Confirmada la fecha clave para estos pensionistas: la cantidad de dinero que van a recibir a partir de este día
Los pensionistas españoles cobrarán su pensión de febrero en la última semana del mes


Febrero expira y, con el final de mes, llega el pago para los 9,3 millones de personas que en España son beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad o en favor de familiares. Tras aprobarse el nuevo decreto ómnibus, se confirma la subida del 2,8% conforme a la variación interanual del IPC. Así que los pensionistas españoles cobrarán durante la próxima semana la pensión que recibieron el pasado mes de enero. Esta es la fecha clave para los pensionistas.
Llega la fecha en la que los pensionistas españoles cobrarán su pensión. Como suele ser habitual desde la pandemia, los bancos españoles adelantarán la nómina de febrero a los últimos días del mes con el objetivo de favorecer la situación económica de sus clientes. La Tesorería General de la Seguridad Social tiene por norma pagar entre los primeros cuatro días del mes siguiente y por ello las entidades financieras siguen esta práctica instaurada en los últimos cinco años.
Así que este viernes 21 de enero será la fecha de cobro para los pensionistas que tengan una pensión domiciliada en Bankinter. Este banco suele ser el primero que abona las pensiones a los clientes, así que a partir de este día podrán tener el ingreso con la subida del 2,8% en sus respectivas cuentas. El lunes 24 de febrero será el turno de los que tengan domiciliada en Banco Santander, CaixaBank y Unicaja, mientras que el grueso de pensionistas recibirá el pago el martes 25 de febrero.
Estos días cobrarán los clientes de Banco Sabadell, ABanca, INC, Ibercaja y Laboral Kutxa. El jueves 27 de febrero será el turno de los que tengan su pensión domiciliada en EVO Banco Inteligente y el 3 de marzo, a la vez que la Tesorería General de la Seguridad Social, recibirán su pensión los clientes de PiBank.
La fecha en la que cobran los pensionistas
- Bankinter: 21 de febrero.
- CaixaBank: 24 de febrero.
- Banco Santander: 24 de febrero.
- Unicaja: 24 de febrero.
- BBVA: 25 de febrero.
- Banco Sabadell: 25 de febrero.
- Abanca: 25 de febrero.
- ING: 25 de febrero.
- Ibercaja: 25 de febrero.
- Laboral Kutxa: 25 de febrero.
- EVO Banco Inteligente: 27 de febrero.
- PiBank: 3 de marzo.
Así queda la subida de las pensiones
El Congreso aprobó la pasada semana el nuevo decreto ómnibus y con ello se confirmó la revalorización de casi 12 millones de pensiones, entre las que están las contributivas, no contributivas, Ingreso Mínimo Vital, así como las mínimas y máximas del sistema. Finalmente, la Cámara Baja dio luz verde a este nuevo paquete de medidas después de una semana de incertidumbre tras la primera negativa durante el mes de enero.
En lo que respecta a las pensiones contributivas, se confirma la subida del 2,8% y la cuantía será la misma que recibieron 9,3 millones de pensionistas en el pasado enero. En el primer mes del año se realizó un gasto récord en el serial histórico después de gastar 13.432,4 millones en 10.294.786 pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Con la subida confirmada para 2025, la pensión media del sistema ha quedado en 1.304,78, siendo la media de jubilación de 1.497,95 euros. La procedente del Régimen General queda en 1.651 euros; la del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ya pasa los 1.000 euros (1.004,5 euros). Por su parte, la pensión media de incapacidad permanente queda en 1.204,96 euros, la de viudedad aumentó a 931,53 euros, la de orfandad a 523,63 euros al mes, mientras que la de favor de familiares quedó en enero en una media de 775,70 euros.
Desde el 1 de enero también se ha confirmado la subida de la pensión máxima hasta los 3.267 euros repartidos en 14 pagas, que queda en 5.746,40 euros anuales. La pensión mínima también sube a 1.127,60 (12.241,60 euros) euros al mes para los jubilados mayores de 65 años con cónyuge a cargo y de 15.786,40 para los que sí la tienen. La subida de las pensiones para 2025 queda de la siguiente manera:
- Pensión del sistema: 1.304,78 euros.
- Pensión de jubilación: 1.497,95 euros.
- Pensión de jubilación del Régimen General: 1.651 euros mensuales.
- Pensión media del RETA: 1.004,5 euros.
- Pensión de incapacidad permanente: 1.204,96 euros.
- Pensión de viudedad: 931,53 euros.
- Pensión de orfandad: 523,63 euros.
- Pensión en favor de familiares: 775,70 euros.
- Pensión mínima: 1.127,60 euros.
- Pensión máxima: 3.267 euros.
- Pensión no contributiva: 568,70 euros.
- Ingreso Mínimo Vital: 658,81 euros (aumenta conforme las cargas familiares).