¿Por qué ahora los tapones van enganchados a los envases? Este es el motivo
La función de la anilla del tapón del aceite que te sorprenderá
Comienza la pesca de plásticos en el archipiélago de la Macaronesia canaria
Palo de la UE por el cambio en los móviles: lo que llega a partir de junio de 2025
Desayuna en IKEA por 8 euros y lo que dice no deja indiferente a nadie: "Fuera de bromas..."

Si bebes leche a diario, te habrás fijado que ahora los tapones van enganchados a los envases. Algo que antes no sucedía porque los podías quitar, estaban separados y quizás se podía reciclar mucho mejor, tanto la parte del tetra brik como el tapón, por la suya.
Pasa también con otras bebidas de diferentes marcas, cuando el tapón está unido al cartón. Al abrirlo daban ganas de quitarlo del todo, pensando que era un error de fabricación, pero no, pues está hecho expresamente.
Los motivos del porqué ahora los tapones van enganchados a los envases
Esto se debe a que debemos ir cumpliendo con determinadas leyes que en este año que entraremos, 2024, se van a tener que llevar a cabo.
Es el caso de la nueva Ley Europea de Residuos, que entrará en vigor a partir de julio de 2024, y que vela por reducir la cantidad de residuos plásticos que tenemos actualmente y que no ofrecen nada bueno, como sabemos, en el medio ambiente.
El nuevo tapón permanece unido a la botella de leche precisamente y aunque la idea nos cause lo contrario, poder facilitar así el reciclaje de este tipo de residuos.
Algunas empresas ya se han adelantado a esta normativa porque realmente queda poco para poder adoptarla y por esto tienen tales envases. Así que no te resulte extraño encontrarte con estos tapones cuando compres determinados briks de leche y otras bebidas según cada marca y empresa.
Reciclar
Determinadas marcas que están haciendo ya esta acción como Central Lechera Asturiana, que han dado a conocer que con esta gestión (la unión del tapón al brik de leche) se ha reducido en un 13% la cantidad de plástico que se emplea en su fabricación comparada con la anterior.
Todo ello, además, facilita el reciclaje para los consumidores; ya que muchas veces esto no se llevaba a cabo de manera correspondiente y se lanzaban en diversos lugares o en la misma basura todo el producto completo.
Con esta novedad, no hace falta separar, es decir, reciclamos así tapón y brik juntos, y esto es positivo porque antes podría pasar que el tapón no se reciclara correctamente.
Qué dice la nueva directiva de residuos de la UE
La Directiva 2019/904 del Parlamento Europeo obliga que los envases de bebidas de plástico de un solo uso estén elaborados para estar unidos tanto cuando se abren como cuando se cierran. Por tanto, y aunque nos resulte algo extraña esta medida, es realmente favorable según las leyes y está pensado para la protección al medio ambiente.
Dentro de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular en España esto ya queda establecido que debe ser así. Como hemos apuntado esta ley estará ya en vigor a partir de julio de 2024, por lo que debemos tener presente que se obliga a que los envases de plástico de un solo uso sean de este tipo de sistema, llamado cierre adherido.
Por esto algunas empresas se han adelantado, puesto queda mas bien poco para su cumplimiento, y la ley obliga de esta manera a los fabricantes a diseñar tanto productos como componentes siguiendo estos parámetros a favor de la reducción del impacto que estamos dejando en el ambiente.
Quejas de los consumidores
Como todas las novedades y porque todos los fabricantes todavía no las han introducido, algunos consumidores se han quejado del nuevo sistema por considerarlo poco práctico, a algunos se les rompe, etc. pero es cuestión de costumbre porque una vez lo abres, ves totalmente que está enganchado al envase y sólo debe abrirse y cerrarse siendo algo bien cómodo.