La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
El desagradable tópico de los valencianos que todo el mundo repite a diario sin ser cierto
La palabra que los madrileños usan para todo y odian en el resto de España
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden
Está en Toledo y es la más bonita, según la IA: la piscina natural perfecta para relajarse este verano
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo

Viajar por España también significa descubrir distintas formas de hablar y comer, incluso al pedir una cerveza en cualquier bar o terraza. Lo que parece algo sencillo puede volverse confuso según la zona.
Cada región tiene su forma de llamarla, y Aragón no se queda atrás. Allí, una palabra sacada del fútbol se usa para pedir una medida concreta, lo que suele dejar sorprendidos y descolocados a los que no son de la zona, especialmente a los turistas que visitan esta comunidad autónoma por primera vez.
Qué significa «penalti» en los bares de Aragón y por qué sorprende tanto
En los bares de Zaragoza, Huesca o Teruel, no es extraño escuchar a un cliente pedir un «penalti». Pero lejos de tratarse de una sanción deportiva, se está solicitando una pequeña cantidad de cerveza de grifo.
Esta expresión, exclusiva de la región, equivale al «zurito» vasco o al «corto» castellano, y suele referirse a un vaso de entre 100 y 140 mililitros.
La explicación más extendida es que el término hace referencia a lo rápido que se toma: «de un trago, como un penalti», según cuentan muchos camareros locales.
Esta costumbre, profundamente arraigada en la comunidad aragonesa, forma parte de su identidad social y cultural, pero desconcierta a turistas y forasteros que se enfrentan a un léxico que no figura en ningún manual español.
Mapa cervecero de España: cómo varían los nombres de la cerveza por regiones
España cuenta con una enorme variedad de formas de pedir cerveza. Mientras que la «caña» es casi un estándar nacional, su tamaño puede variar enormemente: en Madrid suele servirse en vasos de 200 mililitros, pero en otras comunidades se acerca más a los 250 o incluso 300 mililitros.
En el País Vasco, una medida más pequeña recibe el nombre de «zurito», mientras que en Valladolid o León se pide un «corto», aunque ese mismo término significa algo completamente distinto en Galicia.
Ante tanta disparidad, asociaciones como Cerveceros de España han impulsado iniciativas para orientar a consumidores y turistas. Una de las más útiles es el mapa cervecero español, que explica con detalle las diferentes medidas y denominaciones que se utilizan en los más de 270.000 bares y restaurantes del país.
Cómo pedir cerveza correctamente en España según la región
Más allá del famoso «penalti», existen otras expresiones que conviene conocer. El «doble», por ejemplo, debería equivaler al doble de una caña, pero su tamaño puede diferir en función de la comunidad.
En el norte, si se quiere una medida generosa, lo más seguro es pedir un «cañón». En cuanto a las botellas, un «quinto» o «botellín» hace referencia a los 200 mililitros, mientras que los 330 mililitros son conocidos como «tercio» o «media», dependiendo de la región.
Aprender a pedir cerveza en España no es solo cuestión de saciar la sed. Se trata de una forma de integrarse en la cultura local. Conocer expresiones como «penalti» permite evitar malentendidos y disfrutar con autenticidad de uno de los mayores placeres de la vida social española: compartir una cerveza bien tirada en buena compañía.