Palo de la AEMET para estas zonas de España: frío polar y lluvias nunca vistas a partir de este día
Toma nota de la previsión del tiempo para estos días
Aviso urgente de los científicos a España: las lluvias van a reventar y no hay vuelta atrás
Las copiosas precipitaciones de marzo no se deben al cambio climático, según un grupo de científicos
Ni vinagre ni bicarbonato: el increíble truco para eliminar el olor a sudor permanente de la ropa blanca
Jamás pongas esta planta en tu casa: atrae a las serpientes en primavera y verano


La AEMET lanza un importante aviso para estas zonas de España, llega frío polar y lluvias nunca vistas a partir de este día. Por lo que, tenemos que estar muy pendientes de una serie de fenómenos que pueden afectarnos de lleno y pueden ser los que nos hagan reaccionar a tiempo. Son días de empezar a ver llegar una serie de cambios que se convertirán en esenciales y realmente pueden ser fundamentales en estos tiempos que corren.
La Semana Santa ha empezado para muchos de la peor forma posible, con la mirada puesta a una serie de fenómenos que nadie hubiera esperado que fueran de esta manera. Tenemos que estar muy pendientes de una situación que se irá complicando por momentos y que puede llegar a ser la que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Son días de ver llegar determinados cambios que, sin duda alguna, pueden acabar siendo los que nos acompañen en estas próximas jornadas que tenemos por delante y que serán fundamentales. Anota este día en el calendario, todo cambiará, parecerá que vuelve el invierno.
Frío polar y lluvias nunca vistas a partir de este día
Hay un día de la semana en el que tendremos que empezar a ver llegar una serie de cambios que son esenciales y que pueden acabar siendo los que nos acompañen en este momento. El frío que parecía que se había esfumado, puede volver con mucha fuerza.
La situación se complicará por momentos y nos hará sentirnos en otro momento del año. Ahora, más que nunca, es importante sentir lo que nos está esperando con ciertas novedades destacadas que pueden llegar a ser las que nos hagan reaccionar a tiempo.
Los expertos de la AEMET no sólo esperan que se haga realidad un frío que puede ser propio del invierno, sino que también esperan unas lluvias que pueden ir en aumento. La inestabilidad se convertirá en una parte destacada de una serie de elementos que pueden ser los que nos acompañen en estos días.
Tendremos que empezar a ver llegar una situación del todo inesperada que, sin duda alguna, se convertirá en la que nos haga ver el mundo con otros ojos. Llegará un giro radical que puede hacer que cambiemos de planes en estos días de fiesta.
Estas zonas de España están en alerta según la AEMET
La AEMET ha lanzado una importante alerta ante lo que está a punto de pasar, tenemos por delante una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen la diferencia. Nos preparamos para organizar unos días en los que tendremos que mirar al cielo.
Tal y como nos explican estos expertos: Tal y como nos explican desde el blog de la AEMET: «La semana del 14 al 20 de abril, coincidente con la Semana Santa, será más lluviosa de lo normal en buena parte de la Península, a excepción del tercio sur y sureste. También se esperan lluvias en Baleares, mientras que en Canarias habrá algunas lluvias débiles, sobre todo en el norte de las islas más montañosas. En cuanto a las temperaturas, serán frías para la época en la mayor parte del territorio peninsular, salvo el área mediterránea. En Baleares y Canarias el ambiente será el propio de la época o ligeramente más cálido. Para la semana del 21 al 27 de abril aumenta mucho la incertidumbre. Podría ser una semana más lluviosa de lo habitual en puntos del norte y oeste de la Península, con temperaturas algo frescas en el suroeste, en torno a lo esperable para la época del año en el resto del territorio peninsular y ligeramente más cálidas en los archipiélagos. Se incrementa aún más la incertidumbre para la semana del 28 de abril al 4 de mayo, aunque con los pronósticos actualmente disponibles podría ser ligeramente más cálida de lo normal en todo el país. Todavía no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones».
De momento este inicio de semana habrá sido pasado por agua en: «Se prevé que se mantenga la inestabilidad en la Península afectada por la borrasca Olivier que, pese a encontrarse en una fase muy madura, dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones prácticamente generalizadas y abundantes tormentas ocasionalmente acompañadas de granizo. Durante la primera mitad del día las mayores intensidades se esperan en el sur peninsular, con probabilidad de chubascos fuertes en el entorno del Estrecho y Alborán. Por la tarde las precipitaciones se intensificarán y extenderán al resto de la Península, siendo también probable que sean localmente fuertes en el entorno del alto-medio Ebro, Pirineo occidental y Cantábrico oriental, así como en el Sistema Central y en otras zonas de Extremadura y Castilla y León. Únicamente las precipitaciones son poco probables en el extremo nordeste, así como en Baleares, donde podrían darse al final. En Canarias, un frente dejará cielos nubosos y precipitaciones que afectarán a la mayor parte del archipiélago, más abundantes en vertientes norte y tendiendo a menos por la tarde Se mantendrá la calima afectando al este peninsular y a Baleares, con posibles precipitaciones en forma de barro».