Calefacción

La novedad que se va a cargar la calefacción de toda la vida: adiós a pagar un dineral

Calefacción
Radiador.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el gasto en calefacción se dispara, generando un aumento en las facturas de luz y gas. En 2025, este fenómeno se ha hecho especialmente notable por la subida en los precios de la energía. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la luz ha experimentado un aumento del 13% en enero, lo que se añade a la subida de la tarifa regulada de gas (TUR) que se sitúa entre el 12% y el 14%.

Esta situación ha llevado a las familia a buscar soluciones más económicas y sostenibles para calentar los hogares. En este contexto, la aerotermia se ha convertido en una de las soluciones estrella. Según Samara, una empresa española especializada en energía solar, la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar puede generar un ahorro de hasta 1.000 euros anuales, lo que equivale a más de 80 euros al mes. A pesar de la inversión inicial en el equipo y su instalación, los beneficios a largo plazo, tanto económicos como medioambientales, hacen que esta opción sea cada vez más popular.

Aerotermia: una solución renovable para los hogares españoles

El sistema de aerotermia funciona a través de bombas de calor que extraen la energía térmica del aire, utilizando un ciclo termodinámico para transformar esta energía en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Estas bombas de calor eléctricas tienen un alto rendimiento energético, lo que permite que la aerotermia sea una opción eficiente y ecológica.

Su principal ventaja es que se trata de una tecnología que aprovecha un recurso natural y gratuito, como es el aire, lo que hace que el sistema sea mucho más sostenible y menos dependiente de fuentes de energía no renovables. Además, la aerotermia no sólo es efectiva en invierno, sino que también ofrece refrigeración en los meses de verano, lo que la convierte en una solución integral durante todo el año.

Según datos de la compañía de energía solar Samara, la instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar puede reducir la factura energética en hasta 1.000 euros anuales, lo que equivale a más de 80 euros al mes.

La aerotermia ayuda a reducir el gasto en calefacción, y también contribuye a la sostenibilidad, ya que reduce la huella de carbono de los hogares al utilizar una fuente de energía renovable. Además, al ser una tecnología eficiente, también permite disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables, como el gas y el petróleo.

Beneficios

La aerotermia ofrece múltiples beneficios tanto económicos como medioambientales para los hogares.

  • La instalación de aerotermia puede generar un ahorro de hasta un 70% en la factura energética, ya que aprovecha la energía térmica del aire, que es gratuita y renovable.
  • Las bombas de calor de aerotermia tienen un rendimiento elevado, proporcionando más energía de la que consumen. Esto las hace más eficientes que los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración.
  • Al utilizar el aire como fuente principal de energía, la aerotermia es una opción sostenible que contribuye a la reducción de las emisiones de CO2, ayudando a combatir el cambio climático.
  • La aerotermia cubre tres necesidades energéticas: calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año, lo que la convierte en una solución integral.
  • Existen programas de incentivos y ayudas gubernamentales que pueden reducir el coste inicial de la instalación.
  • Los sistemas de aerotermia tienen una vida útil larga y requieren poco mantenimiento, lo que supone una inversión rentable a largo plazo.

Ayudas e incentivos

A pesar de que la instalación de un sistema de aerotermia requiere una inversión inicial considerable, existen diversas ayudas y programas de incentivos que facilitan la financiación de este tipo de tecnologías. El Gobierno ha prorrogado la deducción del IRPF para obras de rehabilitación hasta finales de 2025, lo que incluye la instalación de sistemas de aerotermia.

Además, existen iniciativas locales y regionales, como las que se han implementado en ciudades como Madrid y Vitoria-Gasteiz, que ofrecen subvenciones y ayudas para la instalación de sistemas de energías renovables en viviendas particulares. Estas ayudas permiten reducir significativamente el coste inicial de la instalación, haciendo que la aerotermia sea más accesible para una mayor parte de la población.

El futuro de la calefacción

El futuro de la calefacción en España parece estar cada vez más vinculado a las energías renovables. En un contexto de subidas de precios en la electricidad y el gas, la transición hacia sistemas de calefacción más sostenibles se convierte en una necesidad para muchos hogares que buscan soluciones a largo plazo.

El uso de la aerotermia es una de las maneras más eficientes y sostenibles de gestionar el consumo energético en los hogares, y cada vez más familias están instalando estos sistemas. Con la combinación de ahorro económico, eficiencia energética y beneficios medioambientales, la aerotermia se posiciona como una de las mejores alternativas en un futuro cercano.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias