Ni la cobra ni la anaconda: descubren en Australia una víbora de 3 colmillos que podría ser la más letal
Aparece de forma inesperada la serpiente más peligrosa de España
Ésta es la serpiente más letal del mundo
¿Por qué las serpientes pueden entrar en tu casa?
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
Si dejas la llave en la cerradura lo estás haciendo mal: "Puede ser contraproducente"

Nos trasladamos a Australia, donde hasta la araña más común para los locales da escalofríos. Allí, un equipo de expertos identificó una anomalía biológica que podría redefinir el conocimiento sobre las serpientes venenosas. Se trata de una víbora de 3 colmillos, un ejemplar que posee una característica única en su especie.
Hasta ahora, no se había registrado un caso similar en el continente. El hallazgo, realizado en el Australian Reptile Park, plantea preguntas sobre la evolución de estas serpientes y su peligrosidad. Y al parecer, la presencia de este tercer colmillo no es un simple accidente genético.
¿Cómo es esta víbora de 3 colmillos encontrada en Australia y por qué podría ser más letal?
Según los especialistas del parque, este colmillo adicional también es funcional y capaz de inyectar veneno. Esta particularidad podría incrementar de manera significativa la cantidad de veneno que libera en cada mordedura, elevando su letalidad.
El ejemplar en cuestión pertenece a la familia de las death adders (Acanthophis), serpientes conocidas por su velocidad de ataque y su potente veneno neurotóxico. En condiciones normales, estas serpientes poseen dos colmillos con los que inoculan veneno, pero en este caso, el reptil cuenta con un colmillo adicional en el lado izquierdo de su boca.
Para dar un poco de contexto, algunas de sus principales características son las siguientes:
- Veneno altamente tóxico: su composición neurotóxica puede provocar parálisis y, sin tratamiento, la muerte.
- Rapidez en el ataque: se estima que puede morder e inocular veneno en menos de 0,15 segundos.
- Producción de veneno superior: el tercer colmillo le permite inyectar una cantidad de veneno mayor de lo habitual en una sola mordida.
El equipo del Australian Reptile Park estudió a esta serpiente durante más de siete años, pero el colmillo adicional se detectó recientemente. Inicialmente, los expertos pensaban que podría caerse en una muda, pero tras un año sigue presente.
¿Por qué es importante el descubrimiento en el estudio de los ofidios?
El descubrimiento de la víbora de 3 colmillos representa un caso excepcional en la herpetología. Existen otros casos documentados de serpientes con más de dos colmillos en Australia, pero hasta la fecha no se había encontrado un ejemplar de death adder con esta característica.
Este fenómeno podría deberse a una mutación genética relacionada con el proceso de reemplazo de colmillos. Las serpientes poseen un mecanismo similar al de los dientes humanos: cuando pierden un colmillo, otro crece en su lugar. En este caso, un colmillo adicional podría haberse desarrollado de manera anormal.
Tipos de dentición en serpientes y su letalidad
Las serpientes venenosas presentan distintos tipos de dentición, según la posición y estructura de sus colmillos:
- Opistoglifa: dientes acanalados situados en la parte posterior de la boca, conectados a glándulas de veneno.
- Proteroglifa: colmillos fijos y pequeños en la parte delantera de la boca, presentes en cobras y mambas.
- Solenoglifa: colmillos largos y móviles con un canal interno cerrado, característicos de las víboras.
El caso de la víbora de 3 colmillos podría representar una variación dentro de la categoría solenoglifa, ya que el colmillo adicional cumple la misma función que los otros dos.
¿Cuál será el antídoto para la mordedura de esta víbora de 3 colmillos?
El ejemplar forma parte del programa de extracción de veneno del Australian Reptile Park, donde se investiga su composición y potencial impacto en la producción de antídotos.
Durante el proceso de ordeño de veneno, los especialistas detectaron que este ejemplar produce mayores cantidades que otras death adders.
Ahora, nacen varias preguntas sobre si la mutación podría reproducirse en futuras generaciones o si se trata de un caso aislado. De momento, los expertos no han realizado pruebas genéticas para determinar el origen de esta característica.