Trucos

Es milagroso: el truco del vaso que dejará tu lavavajillas como nuevo

el truco del vaso que dejará tu lavavajillas como nuevo
Es milagroso: el truco del vaso que dejará tu lavavajillas como nuevo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Del mismo modo que ocurre con la lavadora, creemos que, como el lavavajillas está en contacto con el agua y el jabón, no tenemos que limpiarlo. Pero nada más lejos de la realidad, ya que acumula restos de comida, grasa y gérmenes, de manera que necesita una limpieza profunda de su interior cada cierto tiempo. Por suerte, esta es una tarea que podemos hacer de manera muy sencilla en el lavavajillas con el truco del vaso.

El truco del vaso para limpiar el lavavajillas

Una solución casera económica y versátil, para la que únicamente necesitamos un vaso y vinagre blanco, un producto ampliamente utilizado en las tareas del hogar. El vinagre blanco es bien conocido por su gran poder desengrasante y limpiador, así que a partir e ahora va a ser nuestro mejor aliado para dejar el lavavajillas impecable.

Comenzamos espolvoreando bicarbonato sódico por el interior del lavavajillas, que tiene propiedades desengrasantes y desodorizantes. Tenemos que asegurarnos de cubrir bien las rejillas, el fondo y el cesto donde se colocan los cubiertos. La cantidad depende del tamaño del lavavajillas, pero con media taza suele ser suficiente.

A continuación, llenamos un vaso con vinagre blanco y lo colocamos en el centro de la rejilla superior del lavavajillas. Este producto va a eliminar los microorganismos que se han acumulados en el interior del electrodoméstico, así que como los depósitos de cal que pueden haberse formato en las aspas y las tuberías.

Luego, ponemos en marcha el lavavajillas con un ciclo de lavado. Para ello, seleccionamos el programa con la temperatura más alta, ¡y el agua caliente junto con el bicarbonato y el vinagre blanco harán magia! Una vez finalizado el ciclo de lavado, abrimos la puerta y retiramos el vaso con vinagre blanco. Si han quedado resto de bicarbonato, podemos poner otro ciclo de lavado.

Los resultados son increíbles, ya que el lavavajillas queda como nuevo. Estos ingredientes naturales actúan juntos para desinfectar, desengrasar y eliminar los malos olores.

¿Cómo secar los utensilios rápidamente?

Si no quieres preocuparte por secar tus platos después de que haya finalizado el ciclo de lavado, toma nota de este truco tan sencillo como efectivo. Te permitirá aprovechar al máximo este electrodoméstico y ahorrar una cantidad considerable de tiempo.

Una vez el lavavajillas ha finalizado el ciclo de lavado, abre un poco la puerta, coloca un trapo seco en ella y ciérrala. En cinco minutos el trapo absorberá la humedad de los platos, vasos y cubiertos, haciendo que queden completamente secos. Luego, pon a secar el trapo en un lugar con buena ventilación, ¡y listo!

Consejos de uso

A la hora de cargar el lavavajillas, procura llenarlo al máximo para ahorrar agua y energía, pero sin sobrecargarlo. Deja suficiente espacio entre los elementos para permitir que el agua y el detergente lleguen a todos los rincones.

La disposición de la vajilla es clave para sacarle el máximo rendimiento. Coloca platos, ollas y utensilios más grandes en la parte inferior del lavavajillas. Recuerda que los más sucios tienen que estar en el centro, donde se encuentra el rociador principal.

Los vasos y copas debes ponerlos en la bandeja superior. Asegúrate de separarlos adecuadamente para prevenir que se toquen entre sí y así evitar posibles roturas durante el ciclo de lavado. En cuanto a los cubiertos, colócalos en el comportamiento específico para ellos, separándolos para permitir que el agua circule y los limpie de manera adecuada.

Tras completar cada ciclo de lavado, es recomendable dejar la puerta del lavavajillas entreabierta durante unas horas. Esta práctica favorece la circulación de aire, impidiendo la acumulación de humedad en el interior del electrodoméstico. De esta manera, evitarás la proliferación de moho.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias