Giro radical en la TDT a partir de hoy: el cambio que vas a notar en tu televisión
Esta mejora en la resolución de nuestros televisores es debido a la llegada del estándar DVB-T2
Un cerrajero revela el detalle que hace que tu casa sea más fácil de okupar: a simple vista
Adiós a dormir en cama de matrimonio: la nueva moda entre parejas que ya es tendencia en España

La Televisión Digital Terrestre (TDT) va a dar un giro radical a partir de este jueves 27 de marzo gracias al nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT. Este cambio va a modernizar la televisión en España al empezar a emitir en UHD (Ultra Alta Definición/4K), que es una calidad de imagen superior al HD actual. Esto se traduce en más nitidez, colores vivos y sonido envolvente.
Esta mejora en la resolución de nuestros televisores es debido a la llegada del estándar DVB-T2, el nuevo sistema que sustituirá al actual y que hará posible las emisiones en esta calidad. Esta tecnología, que ya está implantada en muchos países europeos, permite transmitir más información en menos espacio, lo que se traduce en mayor calidad de imagen y sonido.
Además, esta implementación no sólo mejora la imagen y el sonido, ya que también añadirá varios servicios interactivos y mejoras de accesibilidad, como subtítulos avanzados, guías de programación electrónicas, servicios de audio para personas con discapacidad auditiva o incluso actualizaciones de software para los dispositivos.
¿Habrá algún cambio mayor?
Con la llegada del UHD se mantendrán los canales antiguos. Estos canales serán versiones simultáneas, emitidas al mismo tiempo, de los que ya existen en HD. Esto asegura que los usuarios seguirán teniendo acceso a los mismos programas, aunque aún no tengan televisores compatibles con UHD.
El cambio no será de un día para otro, como muchos piensan. Y es que, primeramente, algunos canales estatales empezarán a emitir en UHD mientras conviven con los de siempre. Después, el objetivo es que toda la TDT se pase a este sistema superior de calidad de imagen, lo cual implicará que en un futuro próximo es posible que los usuarios tengan que resintonizar sus televisores o incluso actualizarlos por uno nuevo, compatible con esta tecnología.
Para comprobar si tu equipo actual es compatible, puedes revisar el manual, el número de modelo en la web de soporte del fabricante, o verificar si lleva el logotipo «DVB-T2». Si no es compatible, tendrás que adquirir una nueva Smart TV, que por ley a partir de 2025 será obligatoria en pantallas de más de 40 pulgadas, o comprar un decodificador externo. Además, será imprescindible, como ya hemos mencionado, resintonizar los canales en varias fases durante la transición a los nuevos estándares, ya que, de no hacerlo, se perderá la señal.
Nueva TDT progresiva
El proceso en el que la nueva TDT se implementará en nuestros dispositivos es progresivo y consta de dos fases:
- Primera fase: comenzarán las emisiones regulares en UHD, en paralelo a las HD ya existentes. Servirá para que los ciudadanos se adapten y actualicen sus dispositivos.
- Segunda fase: cuando al menos el 95% de los televisores estén preparados para recibir DVB-T2 y UHD, se pasará a este nuevo formato de forma generalizada en todos los canales, tanto estatales como autonómicos y locales.
Temas:
- España
- TDT
- Televisión