¿Cuál es la diferencia entre ser flexitariano y vegetariano?
¿Cuál es la diferencia entre la gamba y el langostino?
La diferencia entre plátano y banana y cuál tiene más azúcar
La diferencia entre granizado, sorbete y helado
El Real Food es una tendencia que apuesta por la conocida como «comida real», esto es, producos mínimamente procesados. Defiende una alimentación saludable y 100% respetuosa con el entorno natural, y está de moda en todo el mundo. Resulta de especial interés conocer qué es exactamente ser vegetariano y flexitariano, y cuáles son las diferencias entre ambos.
¿Qué comen los vegetarianos?
Los vegetarianos no comen ningún tipo de alimento de origen animal a excepción de los lácteos y los huevos. Para evitar la confusión con los veganos, hay tres tipos de vegetarianos:
- Lactovegetarianos: tal y como su propio nombre indican, comen lácteos pero no huevos.
- Ovovegetarianos: al contrario del tipo anterior, comen huevos pero no lácteos.
- Apivegetarianos: y, por último, los apivegetarianos, que no comen lácteos ni huevos, pero sí toman miel.
En cualquier caso, una dieta vegetariana siempre se basa principalmente en alimentos de origen vegetal con un alto contenido en proteínas como los frutos secos, los cereales integrales y las semillas. Por supuesto, las frutas y las verduras son fundamentales.
Se trata por lo tanto de una dieta muy rica en antioxidantes, vitaminas, fibra, grasas saludables y minerales.
Flexitariano
La palabra flexitariano se deriva de la combinación de palabras «flexible» y «vegetariano». Es una dieta flexible, basada principalmente en alimentos de origen vegetal, además de lácteos y huevos. También, de forma ocasional, los flexitarianos comen algo de pescado y carne, pero nunca son el principal ingrediente del plato, como por ejemplo un work de verduras con pollo.
¿Qué dicen los expertos?
Hace unos años existía la creencia de que este tipo de dietas no aportaban al organismo los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, según han revelado los estudios científicos, la única sustancia que es deficiente en los planes de alimentación sin alimentos de origen animal es la vitamina B12.
El déficit de vitamina B12 puede provocar graves consecuencias a la salud, como alteraciones del sistema nervioso, pérdida de memoria y anemia, entre otras complicaciones.
Para prevenir cualquier complicación, lo más recomendable es tomar suplementos. Cualquier persona que desee llevar una dieta vegetariana o flexitariana debe estar correctaente planificada para que sea completa desde el punto de vista nutricional. Siempre hay que contar con el asesoramiento del médico o de un nutricionista.
Temas:
- Vegetales
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave