Cambio al horario de invierno en España: ¿se adelanta o se atrasa el reloj y cuándo debes hacerlo?

Cada año, los españoles tenemos que ajustar los relojes dos veces: el último fin de semana de marzo para dar la bienvenida al horario de verano y el último fin de semana de octubre para entrar en el horario de invierno. Esta madrugada tendrá lugar el cambio al horario de invierno: a las 03:00 horas serán de nuevo las 02:00 horas. Por lo tanto, a partir de mañana, amanecerá más temprano, y también anochecerá antes.
Desde este fin de semana, la duración del día se irá acortando progresivamente. Por ejemplo, mañana, 26 de octubre, el sol saldrá a las 07:38 horas y se pondrá a las 18:18 horas, lo que dejará un total de 10 horas y 39 minutos de luz diurna. Mientras, el 31 de octubre, amanecerá a las 07:44 horas y anochecerá a las 18:11 horas, de forma que el día durará 10 horas y 27 minutos. Este acortamiento gradual de la luz diurna se mantendrá hasta el solsticio de invierno, que generalmente ocurre alrededor del 21 de diciembre, el día más corto del año.
Cambio al horario de invierno
La historia del cambio horario en España se remonta a principios del siglo XX, cuando el país contaba con múltiples husos horarios. La llegada del ferrocarril llevó a la unificación horaria en 1900, mediante un decreto de la Reina María Cristina. En 1918 se instauró por primera vez el horario de verano por motivos energéticos, aunque las guerras del siglo XX dificultaron su aplicación. Durante la dictadura de Francisco Franco, España adoptó el horario alemán en 1940, pero no fue hasta la crisis del petróleo de 1974 que se consolidó definitivamente el cambio entre horario de verano e invierno.
Actualmente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) establece que el cambio de hora en España responde a una medida destinada a fomentar el ahorro energético. Según la normativa, las fechas previstas para modificar el horario son: el 26 de octubre de 2025, el 29 de marzo de 2026 y el 25 de octubre de 2026. Estas fechas coinciden con los últimos domingos de octubre y marzo, respectivamente.
¿Fin al cambio de hora?
«La Comisión Europea presentó el proyecto de Directiva sobre el cambio de hora estacional el 12 de septiembre de 2018 para suprimir los cambios horarios bianuales en todos los países de la UE. Sin embargo, no se ha adoptado ninguna decisión definitiva sobre este asunto y no se ha establecido ningún plazo para tomar dicha decisión», detalla la Comisión Europea.
Esta semana, Pedro Sánchez, ha propuesto eliminar el cambio de hora en los próximos años: «como sabéis, esta semana se vuelve a cambiar la hora. Otra vez, Y, francamente, yo ya no le veo sentido. Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente».
«En todas las encuestas a las que se les pregunta a los españoles y a los europeos, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Lo que sí nos dice la ciencia es que trastoca los ritmos biológicos dos veces al año», comenta. Y añade: «éste es un debate que viene de lejos, porque el Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de horario. Así que, hoy el Gobierno de España va a defender en el Consejo Europeo el que hagamos valer ese voto mayoritario y dejemos de cambiar las horas por fin en el año 2026».
Si España optara por mantener el horario de invierno durante todo el año, España viviría en su hora «natural», más alineada con la posición del sol. Esto significaría que en invierno amanecería y anochecería antes: en Madrid, el sol saldría alrededor de las 8:00 horas y se pondría entre las 17:30 y las 18:00 horas. En verano, los días seguirían siendo largos, pero anochecería sobre las 21:00, y no pasadas las 22:00 como ahora. Los expertos señalan que esta opción beneficiaría la salud y los ritmos biológicos.
Por otro lado, al mantener el horario de verano durante todo el año, as mañanas serían más oscuras, especialmente en invierno; amanecería después de las 9:00 horas o incluso cerca de las 10:00 horas en ciudades del interior. El atardecer también se retrasaría, fomentando el ocio y el turismo. No obstante, los expertos alertan de los riesgos para la salud y el sueño, ya que iniciar la jornada laboral o escolar de noche puede alterar los ritmos circadianos, provocar somnolencia y afectar la productividad, sobre todo durante los meses más fríos.
Finalmente, la Comisión Europea explica: «el Consejo aún no ha adoptado su posición sobre la propuesta. Para constituir la posición del Consejo se necesita una mayoría cualificada de Estados miembros, que también es necesaria para dar su apoyo al texto definitivo negociado con el Parlamento Europeo. Por su parte, el Parlamento Europeo aprobó su posición sobre la propuesta en marzo de 2019: votó a favor de suprimir los horarios de verano e invierno en 2021. El Consejo y el Parlamento Europeo han de llegar a un acuerdo con objeto de aprobar el acto legislativo necesario para suprimir el cambio de hora estacional».