A lo largo de la historia ha habido hombres y mujeres con un gran afán por descubrir el mundo. Antes de que existieran los aviones y los avances de la vida moderna, viajar era algo muy emocionante, pero también muy peligroso. A continuación hemos seleccionado los exploradores más famosos de la historia. Todos ellos descubrieron grandes culturas, e hicieron las cosas mucho más fáciles a quienes llegaron más tarde.
Cristóbal Colón
Uno de los exploradores más famosos de la historia, a quien se le atribuye el Descubrimiento de América. Nacido en Génova en el año 1451, fue el primero en trazar una ruta de ida y vuelta cruzando el Océano Atlántico entre Europa y el Nuevo Mundo.
En su primer viaje a las Indias partió del puerto de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, con las carabelas Niña y Pinta, y con la nao Santa María. A Cristóbal Colón le acompañaban 90 hombres. Llegaron a la isla Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas.
No fue hasta varios años después cuando los europeos se percataron de que el las tierras a las que había llegado Cristóbal Colón no estaban conectadas por tierra con Asia, sino que formaban parte de un continente diferente. A partir de 1507 empezaron a referirse a él como América.
Marco Polo
Marco Polo, nacido en Venecia en el año 1254, fue un viajero y un mercader italiano. Su fama proviene de los viajes que hizo por Asia Central y China, aunque algunos expertos creen que en realidad nunca los llevó a cabo.
La historia cuenta que su padre y su tío viajaban por Asia y conocía a Kublai Kan, emperador de China y Mongolia. En uno de sus viajes por Asia, en el que recorrieron la Ruta de la Seda, se llevaron a Marco Polo con ellos. Este último se quedó al servicio de Kublai Kan durante 23 años.
Regresó a Venecia en el año 1295, y capturado y encarcelado. Mientras estaba en prisión conoció al escritor Rustichello de Pisa, a quien contó con todo lujo de detalles sus viajes por Asia. En el año 1299 fue liberado, y desde entonces hasta su muerte en el año 1324 fue un rico mercader.
James Cook
James Cook, nacido en Marton (actual Middlesbrough) en el año 1728, fue un explorador y capitán de la Marina Real Británica. Tenía un don para la cartografía, y fue el primero en elaborar mapas muy detallados de la isla de Terranova. Fue el primer europeo en contactar con las Hawai y la costa oriental de Australia.
Su primer viaje lo llevó a cabo en el año 1766, cuando la Royal Society contrató sus servicios para que viajara a través del Océano Pacífico para documentar el tránsito de Venus sobre el Sol. En el año 1779, varios hawaianos robaron un pequeño bote que pertenecía a James Cook. El británico tomó como rehén al rey de Hawai para exigir su devolución. Se originó una gran trifulca en la playa, en la que el explorador murió golpeado y apuñalado.
Jeanne Baret
Jeanne Baret, nacida en La Comelle (Francia) en el año 1740, fue una exploradora y botánica francesa, aunque no tuvo las cosas nada fáciles. Ha pasado a la historia por ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo, aunque para ello tuvo que unirse a la expedición disfrazada de hombre. Era una experta botánica, de manera que se alistó como ayudante de Philibert Commerson, naturalista de la expedición.
Ambos recogieron 6.000 muestras de especies vegetales de sitios como Madagascar, Mauricio y Tahití. El reconocimiento a Jeanne Baret como la primera mujer en navegar alrededor del mundo y su contribución a la botánica pasaron desapercibidos hasta la publicación del libro «El descubrimiento de Jeanne Baret» de la mano de la escritora Glynis Ridley en el año 2010.
Sir Edmund Hillary
Y, por último, Sir Edmund Hillary, un explorador del siglo XX. Nacido en Auckland en el año 1919, él y el sherpa nepalí Tenzing Norgay fueron los primeros que llegaron a la cima del Everest. Formaban parte de la novena expedición de Reino Unido a la montaña más alta del mundo. Más adelante, en el año 1958 trató de llegar al Polo Sur y en el año 1985 se embarcó en una aventura por el Polo Norte con Neil Amstrong.
Después de la expedición al Averest, Sir Edmund Hillary dedicó toda su vida a ayudar a los sherpas de Nepal. Fundó la organización Himalayan Trust y construyó varios hospitales y escuelas en el país asiático. Murió en el año 2008 por un ataque al corazón, y se le dedicó un funeral de estado.