La historia de superación de Olivia tras una negligencia médica

El periodista David Cuevas ha querido contar la historia de superación de Olivia en ‘Ella sonrió para que tú no llores’ (Ediciones Cydonia). Una vivencia verídica que, aunque puede parecer ficción, es tan real como la vida misma: pasar la vida sonriendo para que otros no tuvieran que llorar. Relata una asombrosa historia de amor, traición, mafias hospitalarias, niños robados, traumas infantiles, trasplantes y también pasión por los animales.
Olivia, hasta sus 44 años, luchó sin tregua contra un buen número de adversidades sanitarias y supo lidiar con sus desgarradoras consecuencias. «Su increíble historia de superación, así como su sorprendente manera de afrontarla, ve ahora la luz en un nuevo libro con el fin de ayudar a quien lo necesite, máxime en el oscuro momento sanitario que nos toca vivir en la actualidad», explica el autor.
Se trata concretamente, y así lo detallan desde la editorial, de la «espectacular experiencia vital de una persona que nació bajo la sospecha de una trama de niños robados, que llegó a quedarse ciega y que siempre se mostró activista a favor de los trasplantes de órganos y en contra del maltrato animal, cuyas mascotas le salvaron la vida en varias ocasiones».
«La vida de Olivia se vio truncada debido a una grave negligencia médica que la hizo entrar en diálisis, superándola tras un aparatoso doble trasplante de riñón y páncreas de cuya donante llegó a conocer su identidad», añaden.
Detrás de la publicación de este nuevo libro, el 100% de lo recaudado por la venta en lo referente a sus derechos de autor será íntegramente destinado a dos asociaciones sin ánimo de lucro. Por un lado, la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, de atención a personas con enfermedad renal crónica y, por el otro, La Camada, una Asociación Protectora de Animales de Guadalajara.
La historia de Olivia, que ha entrado ya en máquinas para una segunda edición, tiene el objeto de denuncia este tipo de circunstancias, así como los errores médicos a la hora de implantar a los pacientes la medicación equivocada. En esta línea, Carmen Flores, presidenta del Defensor del Paciente, tras conocer el contenido del libro, ha explicado que «los errores en medicación son muy comunes. Mi marido no se murió de milagro por uno de ellos. Quise poner una queja pero él mismo me pidió que no lo hiciera porque tenía que volver… Hay muchísimos casos».
Y prosigue Flores: «Ahora no te puedes imaginar la de gente que está muriendo y no por la Covid-19, sino por abandono o falta de medicación. Nunca, en 23 años que lleva la asociación, hemos vivido tal horror de falta de humanidad, falta de respeto o falta de atención. Ha sido terrible. Las personas nos tenemos que morir, y nacemos para morirnos. El problema es que no nos empujen».
Por su parte, María Antonia Moral, presidenta de la Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias, ha añadido que ella en primera persona sufrió negligencia médica: «A mí me ha pasado, aunque no fue mortal. Pero, aunque no se haga público, por medicación equivocada mueren personas todos los días en España. Y ya van cientos de miles».
Temas:
- Libros