Premios Princesa de Asturias 2025

Estos son todos los galardonados en los Premios Princesa de Asturias 2025 por categorías

Byung-Chul Han, Eduardo Mendoza, Graciela Iturbide o Serena Williams, entre los ganadores de esta edición

Premios Princesa de Asturias 2025
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Oviedo celebra este viernes 24 de octubre la gala de los Premios Princesa de Asturias 2025. Estos son los grandes nombres del año: El filósofo Byung-Chul Han, el escritor Eduardo Mendoza, el sociólogo Douglas Massey, la fotógrafa Graciela Iturbide, la tenista Serena Williams, la genetista Mary-Claire King, el economista Mario Draghi y el Museo Nacional de Antropología de México.

Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959) ha sido distinguido por su profunda reflexión sobre las transformaciones de la sociedad contemporánea.

Formado en Literatura Alemana, Teología y Filosofía, y doctor por la Universidad de Friburgo con una tesis sobre Martin Heidegger, Han es autor de ensayos influyentes como La sociedad del cansancio o La sociedad de la transparencia, en los que examina la cultura digital, el capitalismo y la crisis del sujeto moderno.

Profesor en la Universidad de las Artes de Berlín, su pensamiento ha marcado el debate filosófico actual en Europa y América Latina.

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras

El escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha sido reconocido por una trayectoria literaria que combina ironía, lucidez y compromiso con la realidad social.

Autor de novelas emblemáticas como La verdad sobre el caso Savolta, Sin noticias de Gurb o Riña de gatos, Mendoza ha contribuido decisivamente a la renovación de la narrativa española contemporánea.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y traductor en la ONU durante casi una década, su obra explora con humor e inteligencia las contradicciones de la vida urbana y política.

Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El sociólogo estadounidense Douglas Massey (Olympia, Washington, 1952), profesor en la Universidad de Princeton, ha sido premiado por sus investigaciones sobre migraciones internacionales, desigualdad y segregación urbana.

Su trabajo ha sido fundamental para comprender los procesos de movilidad humana y sus implicaciones sociales y económicas.

Director de la Oficina de Investigación Poblacional de Princeton, Massey ha influido en la formulación de políticas públicas y en el estudio de la migración entre América Latina y Estados Unidos.

Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) recibe el galardón por su aportación esencial a la fotografía contemporánea y su mirada poética sobre la identidad cultural de América Latina.

Discípula de Manuel Álvarez Bravo, ha retratado con profundidad simbólica las tradiciones indígenas, los paisajes desérticos y la cotidianidad del México mestizo.

Su obra forma parte de las colecciones de los principales museos del mundo y ha influido en generaciones de artistas visuales.

Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes

La tenista estadounidense Serena Williams (Saginaw, Michigan, 1981) es reconocida como una de las deportistas más exitosas de la historia.

Con 23 títulos de Grand Slam y cuatro oros olímpicos, su carrera ha trascendido el ámbito deportivo para convertirse en símbolo de superación, liderazgo y empoderamiento femenino.

Su legado se extiende al activismo social y la defensa de la igualdad racial y de género.

Museo Nacional de Antropología de México, Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Museo Nacional de Antropología de México (MNA) ha sido distinguido por su papel como guardián del patrimonio cultural y arqueológico del país.

Inaugurado en 1964, es un referente internacional por su innovador diseño museográfico y su labor en la conservación y difusión de las culturas originarias de México.

En 2024 alcanzó un récord histórico de visitantes, consolidándose como uno de los museos más importantes del mundo.

Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

La genetista estadounidense Mary-Claire King (Chicago, 1946) ha sido premiada por su descubrimiento del gen BRCA1, responsable de una forma hereditaria del cáncer de mama, y por sus investigaciones pioneras en genética humana.

Profesora en la Universidad de Washington y afiliada al Fred Hutchinson Cancer Center, su trabajo ha salvado miles de vidas y transformado el diagnóstico y la prevención del cáncer.

Además, fue una de las primeras científicas en aplicar la genética al esclarecimiento de violaciones de derechos humanos.

Mario Draghi, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

El economista y ex presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi (Roma, 1947) ha sido reconocido por su liderazgo en la gestión de la crisis económica europea y su defensa de la estabilidad y la cooperación internacional.

Doctor por el MIT y antiguo primer ministro de Italia, su papel fue decisivo para preservar la zona euro y fortalecer las instituciones europeas frente a los desafíos financieros y políticos de la última década.

Lo último en Cultura

Últimas noticias