‘Alicia en el país de las maravillas’: el viaje de los sueños de Carroll llega CaixaForum Madrid

La obra ‘Alicia en el país de las maravillas’ de Lewis Carroll llega a CaixaForum Madrid en forma de una exposición que es «un viaje onírico» a los orígenes, las adaptaciones y las reinvenciones artísticas de la obra protagonizada por una «heroína moderna», según detalla el museo en un comunicado.
‘Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas’, que cuenta con cinco ámbitos temáticos a través de 283 objetos y obras de arte (además de actividades paralelas), es la primera exposición sobre el fenómeno generado por los dos libros de Carroll (creados hace 160 años), que ha llegado tanto a adaptaciones cinematográficas como a la moda, a literatura, a la fotografía, a las artes plásticas, al diseño o a la ciencia.
Todo ello, a través de las colecciones de arte y diseño del Victoria and Albert Museum de Londres, cuya creación, en plena era victoriana coincide prácticamente en el tiempo con la publicación del primer libro de Alicia.
«Nunca ha dejado de imprimirse y se ha traducido a más de 170 lenguas. La exposición ofrece diferentes respuestas a por qué un personaje victoriano resulta tan significativo. La cultura que propició su escritura y el motivo por el cual los temas y las ideas que en ella se plasman continúan siendo relevantes en nuestros días son también objeto de análisis. Una de las preguntas que se plantean en la exposición es por qué este personaje nos empuja a ser más creativos, a ser más curiosos y a cuestionarnos también las normas establecidas», ha detallado CaixaForum.
Así, la muestra sigue la estructura narrativa de los 12 capítulos de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ y está dividida en cinco secciones temáticas que se corresponden con ‘La invención de Alicia’, ‘A través de la pantalla’, ‘Alicia, puerta a otros mundos’, ‘Alicia en escena’ y ‘Convertirse en Alicia’.
Al inicio de la exposición, los visitantes descenderán por la madriguera del conejo en un juego visual lleno de libros, el cual conecta después con un nuevo escenario que emula una biblioteca victoriana.
Este primera etapa de la muestra, se ahonda en los antecedentes y el contexto literario, social y político que rodearon la creación de Alicia en el país de las maravillas y su secuela a manos de Carroll.
Le sigue la segunda estancia, en la que se refleja el modo en que la historia se hizo rápidamente popular entre los cineastas, ya que a principios del siglo XX, el cine comenzó a convertirse en la principal forma de entretenimiento popular y el nuevo medio permitió que Alicia llegara a un público más amplio y global.
Después, en el tercer espacio, se centra en el influjo de Alicia en la creación artística, musical y cultural popular, mientras que, por un lado, se expone el surgimiento del surrealismo en los años veinte; por otro, se ahonda en la década de los sesenta, con todas las transformaciones que trajo consigo.
Además, la exposición recoge el testimonio de obras de arte sobre esta historia a cargo de artistas como Salvador Dalí, Max Ernst, Yayoi Kusama, Paula Rego, Aldous Huxley, además de Peter Blake, Edward Burra, Marion Adnams, John Craxton y Ralph Steadman, entre otros.