Puig completa la remodelación del tripartito valenciano: Miguel Mínguez nuevo consejero de Sanidad
Puig avanza en la crisis que precipitó el ‘caso Azud’: Ana Barceló será síndica del PSOE en las Cortes
A Puig se le atraganta su crisis: 2 semanas anunciando cambios que no llegan y una sin portavoz
Golpe de Compromís a Puig: una ex alcaldesa a la que el PSOE arrebató Sueca sustituirá a Marzà
Dos semanas después, el presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig ha completado la remodelación de la cuota socialista del Gobierno valenciano, con la designación de Miguel Mínguez como nuevo consejero de Sanidad. Mínguez, un perfil técnico, releva en esta responsabilidad a Ana Barceló, que será la nueva síndica socialista en las Cortes Valencianas en sustitución del dimitido Manuel Mata.
Manuel Mata compatibilizó durante un tiempo su responsabilidad como portavoz socialista en el parlamento valenciano con la orgánica y la defensa, en la esfera profesional de abogado, del principal imputado del ‘caso Azud’. El anuncio de su dimisión fue el detonante de todos los cambios que han venido después, excepto de uno: la salida de Vicent Marzà a petición propia de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Su sustituta es Raquel Tamari. Ambos, por la cuota de Compromís en el Ejecutivo.
Por lo que respecta a los socialistas, han dejado el Gobierno valenciano el consejero de Hacienda Vicent Soler, la titular de Universidades Carolina Pascual y la ya mencionada responsable de Sanidad Ana Barceló.
Para ocupar el puesto que ha dejado vacante Vicent Soler, Puig se ha decantado por una persona de su máxima confianza: Arcadi España, que hasta ahora era consejero de Política Territorial. A su vez, la vacante que Arcadi España deja en Política Territorial la ocupa Rebeca Torró, que hasta ahora era secretaria autonómica de Economía Sostenible. La Consejería de Universidades también cambia de responsable. Sale Carolina Pascual y entra Josefina Bueno. Y, finalmente, en Sanidad, quien releva a Ana Barceló es Miguel Mínguez.
Como Raquel Tamarit y Rebeca Torró eran hasta ahora secretarias autonómicas, el Gobierno valenciano saliente tuvo que celebrar un Pleno extraordinario en la tarde de ayer para destituirlas de la responsabilidad que hasta ahora desempeñaban. Una vez destituidas, Puig ya podía nombrar consejeras a a ambas.
El nuevo Gobierno valenciano cuenta ahora con 7 mujeres y 5 varones. Es la primera vez que el Ejecutivo autonómico se conforma con más mujeres que varones. En cuanto a los perfiles, el más llamativo es el de Arcadi España, a quien todas las fuentes consultadas consideran una persona de la máxima cercanía de Puig. Con él ha desarrollado toda su carrera política. Y de su mano ha sido jefe de Gabinete y consejero de Política Territorial. Una de sus principales tareas en el Ejecutivo será la coordinación con presidencia para captar fondos europeos.
Josefina Bueno, hasta ahora, era senadora territorial socialista por designación de las Cortes Valencianas. En el Senado presidía la Comisión de Igualdad y vocal de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y de la Comisión Mixta para la Unión Europea. Y fue vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante. También, ha dirigido la biblioteca africana de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. En la primera legislatura del tripartito que dirige el Gobierno valenciano con Ximo Puig a la cabeza -de 2015 a 2019- ya estuvo ligada a la Consejería que ahora dirigirá en calidad de directora general de Universidad, Investigación y Ciencia.
Rebeca Torró es abogada. Era hasta ahora secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo. Es de Onteniente, donde ocupó la segunda tenencia de Alcaldía del Gobierno municipal de la mano del también ex presidente de la Diputación de Valencia Jorge Rodríguez, que en su día resultara presuntamente relacionado con el ‘caso Alquería’. Torró, entonces, se situó al lado de Puig. Fue también directora general de Vivienda.
Miguel Mínguez es jefe de Servicio del Hospital Clínico de Valencia, investigador del Incliva (Instituto de Investigación Sanitaria) y vicedecano de la Universidad de Valencia y ha tenido una dilatada trayectoria profesional. Llega en un momento muy complicado. Pero su objetivo principal debe ser la reforma de Sanidad Pública en su conjunto, tanto a nivel hospitalario como de la Atención Primaria y la Salud Mental.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
-
Mazón rebajará las Transmisiones Patrimoniales a los valencianos frente al «infierno fiscal» de Sánchez
-
Badenas a OKDIARIO: «Volvemos para dar estabilidad al Ayuntamiento, lo hemos hecho por los valencianos»
-
Catalá zanja la crisis en Valencia: Badenas y Herrero vuelven a Vox y Gosálbez será teniente de alcalde
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales