Ciencia
NASA

La NASA no da crédito con lo que está pasando y manda una alerta: «El Valle de la Muerte»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lo que está pasando obliga a activar una importante alerta, la NASA no da crédito con lo que ha descubierto en el Valle de la Muerte. Será mejor que nos empecemos a preparar para lo peor, con la mirada puesta a una serie de novedades que pueden ser las que marcarán estos próximos días. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de empezar a pensar en lo que nos está esperando en estos días. Una situación del todo inesperada que puede dar lugar a ciertas novedades.

La NASA advierte de que se trata de un fenómeno que está estudiando. Estos expertos no sólo analizan los planetas que pueden acabar siendo habitables, sino que también nos descubren lo mejor de una serie de novedades que acabarán afectándonos de lleno. Es hora de determinar qué es lo que puede pasar en unos años en un planeta en el que todo puede acabar siendo posible. El llamado cambio climático está causando estragos en estos días que tenemos por delante, por lo que, habrá llegado ese momento de estar pendientes de este tipo de detalles en los que todo puede ser posible.

Manda una alerta sobre lo que pasa en esta parte del planeta

La realidad es que nos enfrentamos a una serie de cambios que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no hubiéremos ni imaginado. Habrá llegado ese día en el que tendremos que empezar a pensar en un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días.

Tendremos que empezar a tener en consideración algunas situaciones que, sin duda alguna, acabarán marcando estas próximas jornadas. Es hora de apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo el que nos acompañe en unos días en los que todo puede acabar siendo posible.

Estaremos muy pendientes de las novedades que llegan en estos días en los que todo puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días de temporada. Es importante disponer de una serie de detalles que acabarán siendo los que nos marcarán de cerca en estos días en estos días en los que el tiempo puede jugarnos una mala pasada.

Estas altas temperaturas de días anteriores no sólo han afectado a una parte del planeta, sino que también han acabado siendo una realidad en unos días en los que el tiempo puede acabar marcando la diferencia.

Lo que está pasando en El Valle de la Muerte activa las alertas de la NASA

La NASA ha publicado un informe que pone los pelos de punta, será mejor que nos preparemos para conseguir un destacado cambio de tendencia que puede ser el que nos haga reaccionar a tiempo. Con la mirada puesta a un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días.

Tal y como nos informan desde su página web: Tal y como nos explica la web de la NASA: «A principios de agosto de 2022, las inundaciones repentinas empaparon Furnace Creek en el Valle de la Muerte, el lugar más seco de América del Norte. En solo tres horas el 5 de agosto, un evento de lluvia milenaria cayó un 75 por ciento de la precipitación anual promedio local, que es de poco menos de 2 pulgadas (5 centímetros). El agua de las inundaciones lavó los escombros de las carreteras, barrió y enterró automóviles, desconectó una instalación de agua, dañó edificios y dejó varado a unos mil visitantes y personal en el Parque Nacional del Valle de la Muerte. El diluvio cayó 1,46 pulgadas (3,7 centímetros), lo que estuvo a punto de romper el récord de un solo día de mayor precipitación jamás recibida en el parque, que fue de 1,47 pulgadas en abril de 1988. Sin embargo, rompió el récord de más lluvia registrada en agosto, que promedia poco más de una décima de pulgada para todo el mes. Para el 6 de agosto, el agua de la inundación había retrocedido en su mayor parte, y los visitantes varados pudieron salir del parque escoltados por el personal del Servicio de Parques Nacionales. Pero todavía quedaban extensos depósitos de barro y grava, dejando algunos caminos inpalvables; se esperaba que permanecieran cerrados hasta mediados de agosto, según un comunicado del Servicio de Parques. Parte del agua de la inundación es visible en la última de este par de imágenes en falso color adquiridas por el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) en los satélites Terra y Aqua de la NASA el 11 de julio y el 7 de agosto de 2022. Las imágenes en falso color se compusieron de una combinación de luz infrarroja y visible (bandas MODIS 7-2-1), para facilitar la distinción del agua. El agua de las inundaciones aparece azul oscuro; el suelo saturado es azul claro; la vegetación es verde brillante; y el suelo desnudo es marrón».

Siguiendo con la misma explicación: «A 282 pies (86 metros) bajo el nivel del mar, se podría esperar que el Valle de la Muerte esté lleno de agua. Pero el desierto está sujeto a un efecto de sombra de lluvia, ya que las masas de aire húmedo que viajan hacia el este desde el Océano Pacífico deben cruzar cuatro cadenas montañosas antes de llegar al valle del desierto. A medida que las masas de aire se fuerzan hacia arriba y sobre las montañas, la humedad que llevan se condensa y cae como lluvia en las laderas occidentales, dejando un área seca, o sombra de lluvia, en el lado este. Para cuando la mayoría de las masas de aire llegan al Valle de la Muerte, están completamente secas. En raras ocasiones, el lugar más bajo del valle se llena de un lago ancho y poco profundo, denominado Lago Badwater. El calor extremo y la aridez generalmente evaporan el lago efímero rápidamente, devolviendo el fondo del valle a una playa salada. Las temperaturas de verano en el Parque Nacional del Valle de la Muerte pueden alcanzar los 120 °F (49 °C). La temperatura del aire más alta de la historia mundial, 134 °F (57 °C), se registró en Furnace Creek el 10 de julio de 1913. La segunda temperatura más alta jamás registrada en el parque, 130 °F (54 °C), ocurrió el 16 de agosto de 2020».