Los expertos no dan crédito: hallan en la Antártida 300 estructuras submarinas jamás vistas hasta ahora
Toma nota de lo que han descubierto los científicos en la Antártida
Terremoto en la geografía: un estudio afirma que el primero en cartografiar la Antártida pudo ser un gallego
Han hallado en la Antártida 300 estructuras submarinas jamás vistas hasta ahora, un elemento que pone los pelos de punta y nos sitúa en un lugar insólito de nuestro planeta. Sin duda alguna, estamos ante una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Estamos ante una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia significativa. Por lo que, tocará estar muy pendientes de este tipo de descubrimientos.
La Tierra es un planeta que conocemos mucho menos de lo que nos imaginaríamos. En especial, cuando estamos viendo una base que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que el tiempo puede jugarnos un plus. Estaremos pendientes de una serie de cambios que pueden acabar siendo lo que nos marque de cerca, en estos días en los que el interior del planeta o en este caso de la Tierra puede darnos más de una sorpresa. Las profundidades del mar es algo a lo que nos enfrentamos con la mirada puesta a un planeta que trae siempre novedades.
No dan crédito a lo que han descubierto estos expertos
Sin dida alguna, estamos ante una serie de situaciones que pueden acabar convirtiéndose en una dura realidad. Ese planeta que parece que conozcamos tan bien, puede que acabe siendo la antesala de algo más, de un importante cambio de tendencia que acabaremos descubriendo.
Es hora de conectar de nuevo con algunas novedades que aparecen entre los expertos que analizan cada rincón del planeta. No sólo debemos conocer la superficie, sino también un interior que puede traernos más de una sorpresa inesperada. En especial en estos días en los que cada detalle cuenta.
Este tipo de descubrimientos acabarán marcando un antes y un después. De la mano de algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca y acabarán siendo esenciales para entender el funcionamiento y la manera de ser de este planeta.
Es hora de reconectar de nuevo con una serie de estructuras que han aparecido en el lugar menos conocido del planeta. La Antártida puede descubrirnos una cantidad enorme de estructuras submarinas, nada más y nada menos que 300, de una forma que quizás nos acaben sorprendiendo más de la cuenta.
Hallan en la Antártida 300 estructuras submarinas
300 estructuras submarinas han aparecido en la Antártida estos días en los que los científicos han realizado un importante descubrimiento. Estaremos muy pendientes de este tipo de avances que pueden revelarnos un poco más de nuestro planeta.
Tal y como explican en un reciente estudio de la revista Science Direct: «Los cañones submarinos son incisiones profundas a gran escala que se encuentran en la mayoría de los márgenes continentales del mundo. En la Antártida, los cañones son características generalizadas que impulsan procesos oceanográficos a mesoescala con implicaciones significativas para el clima y la circulación global, conectando procesos sedimentarios poco profundos con profundos e influyen positivamente en la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema. La comprensión de su importancia oceanográfica, climática, geológica y ecológica está limitada por el detalle, la precisión y la extensión del inventario de cañones. Este estudio tiene como objetivo crear el mejor catálogo posible de cañones y barrancos submarinos antárticos aprovechando el nuevo Gráfico Batimétrico Internacional del Océano Antertártico (IBSCO) v.2. Se adoptaron técnicas hidrológicas semiautomáticas para delinear la red de drenaje y extraer atributos como el orden de la corriente, el gradiente de la corriente y la sinuosidad. Identificamos 332 redes de drenaje con 3291 segmentos de arroyos, casi 5 veces el número de cañones identificados en estudios anteriores, y calculamos 15 parámetros morfométricos para cada segmento. Observamos diferencias significativas a través de los márgenes antárticos. La Antártida Oriental muestra las redes de drenaje más complejas y grandes, mientras que la Península Antártica tiene el mayor número de redes, aunque con los órdenes de corriente más bajos y las longitudes más cortas. La Antártida Occidental tiene menos complejidad y longitudes de red más cortas en comparación con la Antártida Oriental. Estas diferencias pueden reflejar las historias glaciales contrastantes de las dos regiones, con el inicio más temprano de la capa de hielo de la Antártida Oriental que conduce a sistemas de cañones más antiguos y desarrollados».
Por lo que este tipo de herramientas se han convertido en el elemento que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Una de las más oscuras y quizás menos visibles del planeta que tiene en este tipo de descubrimientos una razón de ser que quizás desconocíamos. Por lo que, habremos empezar a ver llegar una serie de elementos que pueden acabar marcando una diferencia importante en este día a día del planeta.
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: hallan en la Antártida 300 estructuras submarinas jamás vistas hasta ahora
-
La NASA no da crédito con lo que está pasando y manda una alerta: «El Valle de la Muerte»
-
Experimentos para niños con globos: 5 ideas fáciles y divertidas
-
Proyecto Abigail: una mirada completa a su investigación, objetivos y logros científicos
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con entrar en erupción y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y online por TV en vivo
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Hallan al niño de 11 años desaparecido en Alcobendas el 15 de agosto
-
Levante – FC Barcelona: hora y dónde ver en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español sin duda