El Palau de la Música reivindica la música en mayúsculas

Impulsada por el Ayuntamiento de València a través de València Music City

El Palau de la Música reivindica la música en mayúsculas
Palau de la Música. Live Music Valencia

El Palau de la Música de València inicia el próximo 17 de octubre su Temporada de abono 2025/26, que tiene por lema «La música amb majúscules». Reúne un total de 40 conciertos de abono, más 6 extraordinarios, y en esta temporada, y como es habitual estos últimos años, el auditorio valenciano contará con prestigiosos artistas y compositores en residencia, en esta ocasión el violinista Renaud Capuçon y José María Sánchez-Verdú, respectivamente. El director alemán Alexander Liebreich es el director titular y artístico de la Orquesta de València, y el británico Paul McCreesh continuará siendo el director principal invitado de la formación sinfónica valenciana, que tienen su sede en el Palau de la Música. El concejal de Cultura y presidente del Palau de la Música de València, José Luís Moreno, el director del Palau, Vicent Llimerà y la subdirectora de Música, Nieves Pascual, presentaron la temporada.

Oferta musical

En la temporada 2025-26 del Palau de la Música de València destaca en concierto extraordinario la vuelta de Gustavo Dudamel con la Joven Orquesta Nacional de Venezuela (12-12), y visitarán la Sala Iturbi otras grandes formaciones, directores y solistas internacionales como la Royal Philharmonic Orchestra con el pianista Mao Fujita, dirigidos por Vasily Petrenko (26-10); Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks con Sir Simon Rattle (22-11); London Symphony Orchestra con el pianista Seong-Jing Cho dirigidos por Gianandrea Noseda (20-02); Die Deutschekammerphilarmonie Bremen dirigida por Paavo Järvi y con Mao Fujita (22-04); HR-Sinfonieorchester Frankfurt con Alain Altinoglu (25-03); Chamber Orchestra of Europe con Antonio Pappano y la violinista María Dueñas (11-11); la Mozarteumorchester Salzburg i Trevor Pinnock con la chelista Julia Hagen (19-11); Sinfonia Varsovia con Pinchas Zukerman (24-02) y la Orquesta Filarmónica Eslovaca y Daniel Raiskin con la violinista Alexandra Conunova (7-03).

Grandes recitales en la Sala Iturbi. A la tradicional cita de Grigory Sokolov (15-02), hay que añadir András Schiff (22-02) y Nikolai Lugansky (9-05). En concierto extraordinario llegará Lang Lang (2-06) como también Boris Giltburg iniciando la integral de las sonatas de Beethoven (28 y 29-03).

Ópera, oratorio y sinfónico-coral. La Orquesta de València y su titular, Alexander Liebreich, interpretarán de Mozart el Réquiem con grandes voces y el Chor des Bayerischen Rundfunks (7-11). De Mahler la Tercera con la mezzo Fleur Barron, la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Coral Catedralicia de València (19-12); el estreno absoluto de José María Sánchez-Verdú, Medea, con la soprano Ángeles Blancas (15-05) y los Einfache Lieder de Korngold con la soprano Chen Reiss. Como también la ópera Don Giovanni, semiescenificada, con el Coro de la Comunidad de Madrid y un potente elenco vocal, dirigida por Francesco Corti y escénicamente por Benoît Leersnyder (12-06). Otro Réquiem, el de Verdi, será dirigido por Jordi Bernàcer y contará con el Orfeón Donostiarra (14-11).

También las formaciones internacionales protagonizarán grandes obras sinfónicas-corales como Gürzenich Orchester Köln con Andrés Orozco-Estrada y la soprano Christiane Karg que ofrecerán la escena final de Capriccio de Richard Strauss (20-05) o la Budapest Festival Orchestra, dirigida por Iván Fischer, con la soprano Ingela Brimberg y el barítono Hanno Müller-Branchmann que interpretarán la escena final de La Valquiria de Wagner (26-05).

Respecto al barroco, La Orquesta de València interpretará en concierto extraordinario un El Mesías de Händel participativo, con la Coral Catedralicia, dirigidos por Aarón Zapico (11-12). Como también se escuchará el tradicional oratorio de Pascua, La pasión según San Mateo de Bach, que será interpretado por Pygmalion y Raphaël Pichon (24-03). MusicAeterna con Teodor Currentzis (19-10) interpretarán obras de Händel en el 340 aniversario de su nacimiento; Vox Luminis y Lionel Meunier, con Àngel Fígols como narrador ofrecerán la semiópera, versión concierto dramatizada King Arthur de Purcell (17-02) y Freiburger Barockorchester con René Jacobs interpretarán Il Giustino de Vivaldi (19-04). Otras dos grandes citas son Les Musiciennes du le Concert des Nations i La Capella Reial de Catalunya con Jordi Savall y un monográfico de Vivaldi (13-05); y en extraordinario el Cor Avocal CDM, la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Capella de Ministrers, dirigidos por Carles Magraner, con Vespro della Beata Vergine de Monteverdi (6-05).

La Orquesta de València tendrá como directores invitados al legendario Pinchas Zukerman, Gergely Madaras, Nuno Coelho, Josep Pons, Álvaro Albiach, Jaume Santonja, Nacho de Paz, Roberto Forés, Christian Vásquez, Virginia Martínez y Josep Vicent. Contará como solistes a los violinistas Pinchas Zukerman y Renaud Capuçon; a los pianistas Josu de Solaun, Anna Fedorova, Alba Ventura y Alberto Rosado; al violonchelista Steven Isserlis; la arpista Naoko Yoshino; el clarinete Juan Ferrer y la flautista Clara Andrada. Como también participará el solista de la propia Orquestra, el percusionista Javier Eguillor.

Lo último en España

Últimas noticias