El otro drama de los familiares de mayores en residencias: de los EPI a los tratamientos psicológicos
Familiares de mayores se rebelan contra la política de Oltra en residencias: «Cárceles bunquerizadas»
La Coordinadora de las Residencias exige a Oltra planes de respuesta a emergencias como la de Moncada
El drama de la residencia de Elche asolada por covid: falta de mantas y mayores que «tiemblan de frío»
El asolador paso del covid ha dejado también su huella en las residencias de mayores. Ahora, los Familiares y Usuarios de Residencias de la Comunidad Valenciana (ReCoVa) quieren volver a una normalidad pre pandemia, que llega tras un tiempo muy duro. Subyacen las ganas de ver de nuevo a sus seres queridos, que la pandemia les ha obstaculizado. Ese tiempo ha desembocado en el drama que esos mismos familiares y los propios residentes viven. Algunos directores, en una aplicación amplia de la norma vigente, según relatan desde la citada asociación, permiten a uno de los familiares del mayor acceder con equipo de protección individual (EPI) para ordenar los armarios. Los casos más graves, los de aquellos familiares que no han podido despedirse del mayor. Algunos de ellos, según afirman desde ReCoVa están sometiéndose a tratamiento psicológico por esta causa.
Los familiares de los mayores en residencias abogan por una derogación de la norma de 14 de septiembre de 2021, que es la que aplica la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirige Mónica Oltra, vicepresidenta primera, a su vez, del Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig. La reclamación de esos familiares está fundamentada en que la situación ha cambiado, pero también en algunas cuestiones que les ha tocado vivir.
Desde la dirección de ReCoVa, Ester Pascual confirma que en algunas ocasiones se ven obligados a acudir a instancias judiciales, porque la interpretación de la norma no siempre es amplia y se dirigen bien a la Fiscalía bien al juez para defender lo que consideran un derecho en consonancia tanto con la citada norma como con las necesidades de los mayores y la adaptación a la post pandemia.
Algunos directores sí permiten, según relata, con extremas precauciones, que un familiar haya acudido a ordenar los armarios de la habitación del mayor. En esos casos, y para evitar riesgos de contagio, la dirección del centro ha exigido la utilización de un Equipo de Protección Individual (EPI) para el familiar que leva a cabo esa tarea que para el residente resulta materialmente imposible. No sólo hablamos de personas que, sencillamente, son mayores, sino de perfiles con difíciles patologías y procesos degenerativos, que afectan a los ámbitos funcional y cognitivo.
Pero los casos más graves son los de aquellos familiares que no han tenido la posibilidad de despedirse de su ser querido. Bien sea porque la pandemia estaba en su punto más crítico, bien porque han sido avisados después del óbito debido a las circunstancias. Algunos de esos familiares, según relata Ester Pascual se han visto obligados a acudir a tratamiento psicológico para superar tanto ese episodio como el duelo posterior.
Los casos de las personas que llevan a sus familiares mayores a residencias son variados. Pero sí existe al menos un perfil: el de aquellos hombres y mujeres que no pueden compatibilizar su vida personal y laboral con el debido cuidado de esos mayores. Personas que tienen bajo su responsabilidad a mayores y por consiguiente dependientes, ya sea por edad y/o por patología. Un caso que se agrava cuando hay hijos pequeños, a su vez. Y, finalmente, aquellos que no sólo deben centrarse en una persona dependiente. Son los casos de madres y padres enfermos.
Un abanico de necesidades para el que faltan manos pese a que sobre voluntad. Otros, sencillamente, no pueden levar a cabo la necesaria conciliación entre trabajo, hogar y cuidado de los mayores. Esta circunstancia les impulsa a buscar un marco en el que esos mayores se vean debidamente cuidados sin que esa circunstancia suponga una mayor merma para los familiares. No ya en cuanto a tiempo, que ofrecen todo el que sea necesario, sino ante el horizonte de tener que reducir sus horas de trabajo y, por consiguiente, sus ingresos. En medio de ese drama, su opción es buscar el apoyo de una residencia.
Por ello, sólo piden que el Gobierno valenciano lleve a cabo con la mayor urgencia la reforma necesaria para abrir la nueva relación entre familiar y residente a los nuevos tiempos. De momento, sólo les dicen que sí, pero el cambio no llega.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
La comisión de la DANA que medirá a Mazón en el Congreso: un ex socio de Morant y afines a Puig y Sáchez
-
Sánchez patina con la sanidad valenciana: dice que baja la inversión cuando lleva 2 años de récord
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump