Las ‘ofertas’ de la Sanidad valenciana ante la huelga de médicos: 1,5 € la hora de guardia
Los médicos incluyen en sus reivindicaciones que los que tengan más de 55 años que lo soliciten puedan dejar de hacer guardias
El plantón del consejero de Sanidad valenciano aboca a los médicos a la huelga: «Nos están choteando»
El Departamento de Salud de Torrevieja aprueba la primera huelga contra la Sanidad de Ximo Puig
La Consejería de Sanidad valenciana ha ofrecido una mejora de 1,5 € la hora de guardia como «generosa concesión» a pesar de que en el resto de España se han ofrecido mejoras retributivas mucho mayores. Esta es una de revelaciones que fuentes del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) ha realizado acerca de su negociación con la Administración para evitar la huelga de médicos en este territorio. Pero no la única.
Estas son las reivindicaciones que el Sindicato Médico ha planteado a la Consejería de Sanidad valenciana y de las que «la negativa a concederlas deja claro su desprecio a nuestro colectivo», según el citado sindicato, que ha explicado también que esas iniciativas no van encaminadas «a crear conflicto» y son sólo «una exigencia de respeto y de supervivencia de la Sanidad Pública».
Una de las reivindicaciones planteadas por CESM-CV a la Consejería de Sanidad ha sido la de limitar el número de pacientes a atender por un médico en su consulta. Esta reclamación, atendida en todas las comunidades autónomas, ha recibido como oferta de la Administración valenciana los llamados módulos adicionales, según CESM-CV, con una retribución al médico de Atención Primaria -la de consultorio- «inferior a lo que cobra una enfermera de quirófano por el mismo tiempo de trabajo».
Además, el sindicato ha reivindicado que ningún médico se vea obligado a estar la mitad del mes de guardia localizada. Por tanto, pegado al teléfono. O que se le obligue a hacer más de tres guardias presenciales «porque la Consejería no ha dotado a la plantilla de médicos con el número mínimo para dar servicio», según el sindicato.
También, reclama que no se deniegue con el argumento «necesidades del servicio» la autorización al médico de más de 55 años que solicite dejar de hacer guardias porque su edad y su salud no sean las óptimas para trabajar 24 horas. O que un médico de familia no tenga que desplazarse 10-15 kilómetros y en ocasiones de madrugada y «sin importar si tiene vehículo propio o carnet de conducir».
Otra de las reivindicaciones es que a los Samu, con turnos de 24 horas, se les abonen las dietas y obtener un compromiso formal para que todas las unidades Samu en territorio valenciano vayan con médico. Además, exigen que a los médicos internos residentes (MIR) se les abonen gastos de desplazamiento cuando se ven obligados a hacer rotatorios fuera de su hospital y que se implante la jornada de 35 horas semanales «sin tener que esperar dos años a que se les reconozca ese derecho».
Temas:
- Huelga
- Sanidad valenciana
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PSOE y Compromís rechazan bajar el IBI en Paiporta, el municipio más asolado por la DANA
-
Más de 80 detenidos en la desarticulación de una red que introducía cocaína por el puerto de Valencia
-
Mazón ampliará a 18 millones la dotación del bono para que afectados de la DANA puedan ir de vacaciones
-
PSOE y Compromís rechazan reprobar al edil de Paiporta que se negó a hablar en castellano a una vecina
-
Compromís y PSOE rechazan con sus votos la reprobación del «concejal karateka» de Moncada
Últimas noticias
-
Quesos Manzanares-Illes Balears: vuelve por fin la Liga
-
Alineación del Barcelona contra la Real Sociedad: Lamine Yamal, duda en un once al que vuelve Szczesny
-
Muere Elena Villagrasa, directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
-
La verdadera razón por la que Isabel la Católica no se bañaba
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona que deja tu baño nuevo