Mutua Madrileña y los psicólogos de Valencia ofrecerán atención psicológica a los afectados por la DANA

La Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana proporcionarán apoyo psicológico y emocional de forma desinteresada a los ciudadanos que se han visto más afectados por las consecuencias de la DANA. La ayuda de este programa, que financiará la Fundación Mutua Madrileña y que llevarán a cabo profesionales de la Psicología, se materializará a través de diferentes actuaciones con la población de las localidades valencianas más afectadas por las inundaciones y en colaboración con las corporaciones locales.
El director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, y el decano del Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV), Francisco Santolaya, han firmado el acuerdo de colaboración que empezará a materializarse de forma inmediata y que se ha ido preparando en las últimas semanas.
Con este ambicioso proyecto, en el que participarán cerca de medio centenar de psicólogos, ambas entidades tratan de contribuir a la recuperación del bienestar mental y emocional de las personas más afectadas por los efectos de la DANA en las localidades de la Comunidad Valenciana que más se han visto perjudicadas.
Según Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, “en una situación tan catastrófica como la vivida, con más de 200 fallecidos e innumerables familias afectadas, la intervención y el apoyo psicológico a las personas que más han sufrido directamente este drama resulta crítica para ayudarlas a recuperar su calidad de vida”.
El programa tiene como objetivo ayudar a las personas que han sufrido un deterioro significativo de su salud y bienestar emocional por haber experimentado ellos mismos, sus familiares o amigos más cercanos, de forma más directa e impactante, los efectos de la riada, ya sea en forma de pérdidas humanas, económicas o materiales.
La ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático y sentimientos de culpa en aquellas personas que han perdido o no han podido salvar a sus familiares son los cuadros más comunes que marcan el impacto emocional sufrido tras vivir una situación tan traumática como la acaecida.
A este respecto, Francisco Santolaya, decano del Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV), señala que “hay 75.000 personas damnificadas por las riadas y, teniendo en cuenta los resultados de investigaciones realizadas sobre las consecuencias de catástrofes naturales anteriores, más del 25% podrían sufrir problemas psicológicos y emocionales”. Además, en el caso de los menores, los eventos traumáticos vividos durante la infancia pueden tener un impacto mayor y llegar hasta la vida adulta.
Diversas actuaciones
Para ello, y en virtud del convenio de colaboración firmado entre la Fundación Mutua Madrileña y el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana, se ofrecerá tratamiento psicológico gratuito (individual, familiar o grupal, según se valore en cada caso) a las personas más afectadas por problemas emocionales y mentales, poniendo especial foco en niños, adolescentes y personas mayores que viven solas, entre otros colectivos vulnerables.
Además, el acuerdo contempla actuaciones específicas para formar a los profesionales de los servicios sociales y de atención primaria de los municipios afectados en la detección de los problemas de salud mental entre las personas que acudan a estos servicios. Asimismo, el programa va a contar con una unidad móvil compuesta por dos profesionales de la Psicología que se desplazarán para realizar intervención en crisis y contención emocional, tanto a nivel individual como familiar, en los casos en los que fuese necesario.
Por último, el proyecto prevé también la realización de un trabajo de campo para la detección de vulnerabilidades, carencias y síntomas que aparezcan en el ámbito psicológico y relacional, -tanto a nivel individual como colectivo-, como consecuencia de las pérdidas materiales, los procesos de duelo y el estrés postraumático a raíz de la riada.
Comprometidos con la salud mental
Hasta la fecha, el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valenciana ha llevado a cabo actuaciones de emergencia, a través de colegiados voluntarios especializados, para realizar una contención psicológica y emocional en los primeros momentos de las personas afectadas por la DANA en diferentes localidades de la Comunidad Valenciana, como Paiporta, Sedaví, Alfafar y Massanassa, entre otras.
Por su parte, la Fundación Mutua Madrileña lleva más de 20 años comprometida con la mejora social a través de distintas líneas de trabajo, entre ellas las relacionadas con la salud mental. Por un lado, apoya la investigación médica en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil a través de su convocatoria anual de ayudas y, por otra, analiza las diferentes dimensiones del problema a través de estudios colaborativos, como los llevados a cabo con la Confederación Salud Mental España o FAD Juventud, llevando también a cabo diferentes programas de prevención, fundamentalmente entre los jóvenes.
Esta iniciativa se suma a las ayudas económicas realizadas por el Grupo Mutua Madrileña, sus empleados y la fundación para apoyar a los damnificados por la riada en cuanto esta tuvo lugar, y que se encarriló a través de diferentes entidades no lucrativas que trabajaban sobre el terreno.