Los médicos valencianos protestan ante la Consejería de Sanidad hartos de propuestas inconcretas
Los médicos valencianos rechazarán la propuesta de Puig: irán a la huelga en plena precampaña
Los médicos acorralan a Puig: la huelga será indefinida si no atiende sus 37 reivindicaciones
Los médicos doblegan a Puig: Sanidad retira las propuestas «ofensivas» para los facultativos
Los médicos valencianos han arrancado hoy las movilizaciones para exigir a la Consejería de Sanidad valenciana unas condiciones dignas de trabajo y unas remuneraciones acordes con el monumental esfuerzo que desarrollan cada día ante las desbordadas agendas de los centros de salud y hospitales públicos. En torno a 120 delegados del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CES-CV) se han concentrado a las puertas de la citada Consejería. La postrera reunión con la directora general de Asistencia Sanitaria, la de Recursos Económicos y el Subsecretario sólo ha servido para trasladar a la Generalitat Valenciana, que preside el socialista Ximo Puig, el rechazo a la propuesta presentada en la tarde de ayer por la Administración porque, como las anteriores, no es concreta y reitera ofertas ya rechazadas, según han explicado fuentes del citado sindicato.
CESM-CV es el sindicato mayoritario de médicos en Atención Primaria en territorio valenciano. Representa, por tanto, a los facultativos que viven el calvario diario de unas agendas desbordadas con más de 30 pacientes al día, jornadas interminables, sin prácticamente incentivos y una exigencia máxima en un entorno repleto de tensión por las demoras que la saturación produce.
Por todo ello, el pasado mes de noviembre, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana presentó al consejero de Sanidad Miguel Mínguez una batería de 37 reivindicaciones. Y advirtió que de no ser aceptadas irían a la huelga, pero que su intención era la de mantener un diálogo que propiciara la resolución del conflicto.
Entre esas reivindicaciones se encontraban el tope de agendas, la ampliación de plantillas de facultativos, la seguridad de que el 100% de las sustituciones se cubrirían, las 35 horas semanales, la garantía de que los Samu llevarían médico o la jubilación flexible.
Tres meses después, el conflicto sigue sin solucionarse porque a pesar de que el dialogo está abierto, las propuestas de la Consejería de Sanidad carecen de concreción y reiteran ofertas que ya han sido rechazadas.
En esa tesitura, hoy los médicos han iniciado las movilizaciones con la concentración de 120 delegados del citado sindicato a las puertas de la Consejería bajo el lema de Sobran las razones y la exigencia de una atención médica de calidad para pacientes y facultativos.
Durante más de una hora esos médicos han protagonizado una sonora protesta, que es preludio del paro de 24 horas que los facultativos valencianos llevarán a cabo en hospitales públicos, centros de salud y puntos de atención continuados el próximo 6 de marzo. Los paros continuarán cada primer lunes de mes hasta mayo si antes no se soluciona el conflicto.
En las horas previas a esta sonora concentración, acompasada por el sonido de los silbatos y el ruido de los tambores como se puede ver en el vídeo que ilustra esta información, el sindicato ha decidido rechazar la tercera propuesta de la Consejería de Sanidad por los mismos motivos que con las dos primeras: no era concreta, no daba respuestas y se circunscribía. una mera reiteración de ofertas.
Así, se lo han transmitido a la directora general de Recursos Económicos, a la de Asistencia Sanitaria y al subsecretario que les han recibido. Pero también les han hecho llegar que en otros territorios se está llegando a acuerdos que en la Comunidad Valenciana ni siquiera están cerca.
Las partes han acordado que habrá una última propuesta y una última respuesta. En concreto, en la reunión que celebrarán el martes 21 de febrero o el miércoles 22 en función de las agendas. Si de ahí no sale ese acuerdo, la huelga será una realidad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025