Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
El 'zasca' de Mazón a Sánchez y Ximo Puig: "No venimos a enseñar un mapa ni un papel, venimos a ver la grúa construyendo"


Con casco de protección, pisando la arena ya removida por las excavadoras y con los equipos de trabajo en marcha, el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha visitado este viernes las obras de construcción de 34 viviendas de alquiler asequible en el barrio de Rabasa, en Alicante. Una circunstancia que el propio Carlos Mazón ha destacado frente a los «anuncios en papel» del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y del propio predecesor de Mazón en la Generalitat, el socialista Ximo Puig: «No venimos a enseñar un mapa ni a enseñar un papel. Venimos a ver la grúa construyendo», ha destacado Mazón a este respecto.
Las nuevas viviendas se integran en el denominado Plan Vive de la Generalitat Valenciana de impulso a la construcción de vivienda de protección pública en la que Mazón denominó ya en mayo de 2023 como «la legislatura la vivienda», por «obligación, por necesidad y por política social», como ha destacado el propio Mazón este viernes.
Mazón ha explicado que para que haya una política pública de viviendas, «lo primero que tiene que haber es vivienda». También, ha incidido en que la bajada de impuestos que él mismo ha puesto en marcha al inicio de la legislatura, con una batería de reducciones importantes dirigidas a los jóvenes menores de 35 años, ha hecho que en su primer año de Gobierno 21.000 valencianos hayan podido acceder a su primera vivienda, con una reducción estimada entre 2.500 y 3.500 euros por vivienda.
Y ha puesto en valor el hecho de que por primera vez en la historia, el aval del 20% del valor de la vivienda por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) puesto en marcha por su Gobierno haya posibilitado que más de 1.000 jóvenes estén pudiendo acceder a su primera vivienda.
Iniciativas que permitirán en los próximos meses la puesta a disposición de más de 600 viviendas sociales de distinto formato. «Venimos de cero», ha recordado Mazón en otra clara referencia al Gobierno de Ximo Puig.
Una vez las viviendas visitadas este viernes en construcción estén acabadas, para su acceso a ella tendrán prioridad los vecinos y los jóvenes. El precio de estas nuevas viviendas en alquiler estará por debajo de la mitad del mercado, unos 580 euros. Además, Mazón ha anunciado que se han licitado otras siete pastillas más para otras 119 viviendas más. Estas últimas, con un 40% de reserva para jóvenes.
En concreto, en los primeros meses de puesta en marcha del Plan Vive, se han licitado en la Comunidad Valenciana 1.675 viviendas. Y, en 2025, se van a ejecutar otras 2.000 viviendas asequibles más. Unas cifras sobre las que Mazón ha aseverado que «el objetivo de las 10.000 viviendas públicas esta legislatura, funciona. Además, bajando impuestos».
El Plan Vive fue anunciado por Mazón el 13 de septiembre de 2023. Se trata de una iniciativa que contempla la promoción y desarrollo de 10.000 viviendas de protección en régimen de venta y alquiler para responder a la demanda de jóvenes y familias. El Plan Vive goza de las ventajas fiscalesde acceso a la vivienda que Carlos Mazón ya ha puesto en marcha en la Comunidad Valenciana para menores de 35 años y familias y personas vulnerables.
Temas:
- Carlos Mazón
- Vivienda