El Gobierno de Mazón destinará 8,3 de cada 10 euros de su presupuesto de 2024 a políticas sociales
Sanidad alcanza el 37% del los presupuestos de la Generalitat Valenciana: la mayor cifra de la historia
Crece el presupuesto para Servicios Sociales y se incrementan las partidas de Dependencia y Renta Valenciana de Inclusión
El presupuesto ‘del cambio’ de Mazón alcanza los 29.732 millones, un 4,5% más que el último de Puig
El Gobierno valenciano que preside el popular Carlos Mazón destinará 8,3 de cada 10 euros de sus consejerías a Políticas Sociales en los nuevos presupuestos para 2024, los denominados presupuestos del cambio tras ocho años de socialismo. En concreto, un total de 18.300 millones de euros de los 21.884 los presupuestados para gasto no financiero, se dirigirán a las consejerías de Sanidad, Educación, Servicios Sociales, políticas de Vivienda y Empleo.
Los otros 7.884 millones hasta alcanzar los 29.732 que conforman el total del presupuesto tendrán que destinarse al denominado gasto financiero: el que va a pagar la deuda que dejó el Ejecutivo anterior, el que presidía el socialista Ximo Puig.
En comparación con los presupuestos de este 2023, los últimos de Ximo Puig, el incremento es del 2,15%. El gobierno de Mazón supera los 17.946 millones del de Ximo Puig y los sitúa en 18.342 millones.
Esos 18.300 millones de euros destinados a Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Vivienda y Empleo suponen un incremento en cifras absolutas de 400 millones de euros respecto a la cantidad asignada para los mismos fines por parte del último Gobierno de Ximo Puig en el ejercicio actual, el de 2023.
Sanidad
En concreto, el presupuesto de Sanidad, que dirige Marciano Gómez, alcanza los 8.504 millones de euros, una cifra superior en 246 millones de euros a la asignada por el Ejecutivo de Ximo Puig a esta misma consejería en las cuentas autonómicas de 2023, cuando fue de 8.256 millones de euros. El incremento de 2023 a 2024 en términos porcentuales es del 2,9%.
Se trata del mayor presupuesto de la historia de la autonomía en materia de Sanidad, que se destina en buena parte a impulsar la Atención Primaria, la considerada más próxima al paciente, con 730 millones de euros, lo que supone la tercera parte de los recursos de la Consejería para la atención sanitaria.
También, se incrementan las cantidades para Salud Mental y prevención de adicciones en 20 millones de euros, hasta un presupuesto total de 142 millones de euros. Estas partidas son muy importantes, porque de hecho la Consejería de Sanidad, la de Educación y la de Servicios Sociales han iniciado un trabajo conjunto para tratar en la escuela los problemas derivados de ambas cuestiones.
Se incorporan también las ayudas a las denominadas empresas del tercer sector, las entidades privadas no lucrativas. Principalmente, asociaciones y fundaciones.
En materia de Sanidad, y esta es otra de las novedades, el Gobierno de Mazón va a ser especialmente reivindicativo a la hora de recaudar los 926 millones de euros que el Ejecutivo de Pedro Sánchez adeuda a la Comunidad Valenciana por la atención sanitaria a personas procedentes de otras comunidades y a extranjeros, lo que se conoce como los desplazados.
Educación
Para Educación, Universidades y Empleo, el área del consejero José Antonio Rovira, el Gobierno de Mazón ha presupuestado en 2024 un total de 6.871 millones de euros, con un incremento de 84 millones de euros respecto a 2023, cuando fue de 6.787 millones. Esta cifra incluye 415,54 millones para Empleo.
Los conciertos educativos se incrementan un 4,9% y llegan a los 715 millones de euros. También crecen en un 11%, en este caso, los recursos para la formación del profesorado. Y, en un 10% los destinados a la inclusión educativa. En cuanto a los destinados a promoción del valenciano se mantienen, con un montante de 19,5 millones de euros. No obstante, la consejera de Hacienda Ruth Merino ha matizado que apuesta del Gobierno de Mazón es por el multilingüísmo.
Servicios Sociales
En Servicios Sociales, que dirige la vicepresidenta primera Susana Camarero, los presupuestos de Mazón crecen un 0,9% respecto a los últimos de Ximo Puig. En cifras absolutas, 25 millones de euros más, que permiten incrementar las cuentas de los 2.786 millones de 2023 a los 2.811 de 2024.
La partida de Atención Primaria y Dependencia se incrementa en un 13,6%. Se lleva a cabo también un incremento en los centros sociosanitarios con 1.200 nuevas plazas para personas mayores y la renta valenciana de inclusión sube en un 0,6%, hasta los 288 millones de euros.
Los fondos para políticas de Igualdad y ayuda a las mujeres víctimas de violencia también crecen. En este caso, en un 38%. Pasan de 26 a 36 millones de euros.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
-
Una víctima de la DANA desmonta a la juez: la clave no fue no ver la tele, fue no informar del Poyo
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
Últimas noticias
-
La Policía esclarece la causa de la muerte de Aaron Boupendza, jugador de 28 años de la Superliga China
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»