Anarquistas, comunistas y socialistas: Ribó tiene calles para la izquierda pero no para Rita
Ribó y el PSOE de Puig borran a Rita Barberá, 24 años alcaldesa, de las mujeres celebres de Valencia
Ribó y el PSOE dedican una calle en Valencia al hombre de confianza de Stalin en la II República
Ribó fríe a multas a los valencianos: 107.000 en 9 meses por entrar en coche a zonas del casco antiguo
Anarquistas, comunistas, socialistas y, en todo caso, con cierta o amplia vinculación a la izquierda. El Ayuntamiento de Valencia que dirige Joan Ribó (Compromís) no tiene ningún reparo en dar el nombre de la calle a personas u organizaciones de ese perfil. Pero sigue sin contemplar que Rita Barberá, la que fuera alcaldesa de la ciudad durante 24 años e impulsora del gran cambio de su escena urbana y proyección, tenga dedicada una de esas calles en su ciudad.
Hasta para Largo Caballero, el hombre de Stalin en la II República española, hay una calle. Pero no así para la citada ex alcaldesa de Valencia. Esta semana, estaba prevista la aprobación de 6 nuevas calles. Una, estará dedicada a Julio Chornet, que fue médico y concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia durante la II República y miembro del sindicato UGT.
El nombre de otra de las calles de Valencia será para Vicent Vila, pintor acuarelista y cartelista, que durante la Guerra Civil realizó trabajos para el bando republicano. También, tendrá reconocimiento en forma de calle Paz Azzati, que ingresó en el Partido Comunista en 1936. Otra de las calles será dedicada a la Agrupació de Dones Lliures -Agrupación de Mujeres Libres- de carácter anarquista, libertaria y emancipadora. Las otras 2 mujeres que darán nombre a calles de Valencia serán la odontóloga Josefina Landete y la matemática Emma Castelnuovo.
Sin embargo, ni estos nombres, ni en los anteriores se encuentra el de Rita Barberá. Esta circunstancia ya provocó la protesta en su día de la portavoz popular en el Ayuntamiento de Valencia María José Catalá. En concreto, cuando el nombre de Barberá también fue obviado de Bancos por la igualdad, una iniciativa del propio Ayuntamiento que denominó a cada uno de esos bancos con el nombre de una mujer singularmente célebre. Tampoco hubo uno para Rita Barberá.
El pasado marzo, fue el ex diputado del PP Joaquín Albaladejo el que, a través de su perfil de la red social twitter, propuso que la estación del ferrocarril de Valencia pasase a denominarse Rita Barberá, también sin éxito.
También en marzo, el alcalde de Madrid el popular José Luis Martinez Almeida propuso que el aeropuerto de Valencia se llamase Rita Barberá. La propuesta de Almeida surgió como respuesta a la idea del Gobierno de España que preside el socialista Pedro Sánchez de cambiar la denominación de la Estación Madrid-Puerta de Atocha por el de la escritora Almudena Grandes, dentro del plan de Ministerio de Transportes, que dirige la también socialista Raquel Sánchez, de renombrar con nombres de mujeres a las principales estaciones de ferrocarril del país.
La portavoz popular en el Consistorio de Valencia María José Catalá si anunció, ya en 2021, que el PP nombraría a Rita Barberá alcaldesa honoraria de la ciudad cuando recuperase el Ayuntamiento.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Muere una niña de 6 años tras someterse a un tratamiento dental en Valencia e ingresan a otra de 4
-
Encendido de las luces de Navidad 2025 en Valencia: horario, en qué calles se pueden ver y cuándo es la pirotecnia
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima en la Comunidad Valenciana
-
Cientos de afectados de la DANA claman en Paiporta contra la gestión del Gobierno: «¡Sánchez dimisión!»
-
Así fue la encerrona del PSOE a Mazón en el Congreso: presidenta y secretaria iban en la lista de Morant
Últimas noticias
-
Veterinarios españoles descubren dos razas de perros con resistencia natural a la leishmaniosis
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Una tortuga amputada en Valencia revela el drama de la contaminación plástica en el mar
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
Bazaar Palma celebra una década de sueños