El abandono de Sánchez conduce a Alicante a su quinto año a la cola de inversión en los PGE
El presidente de la Diputación de Alicante advierte que la provincia "No recibe la financiación que por peso se merece"
Toni Pérez define la situación de Alicante por el déficit inversor de los PGE: "Cuatro años de maltrato por parte del Gobierno"


El abandono del Gobierno de Pedro Sánchez convertirá a la provincia de Alicante en titular de un insólito récord negativo. Si el Ejecutivo de Sánchez prorroga los Presupuestos Generales del Estado (PGE), como todo apunta y temen todos los sectores, será el último territorio en inversión del Gobierno de toda España por quinto año consecutivo.
Algo insólito para una provincia que es la quinta en aportación al Producto Interior Bruto (PIB) del Estado español y la cuarta en número de población. La crítica situación que vive Alicante la ha definido claramente el presidente de la Diputación, Toni Pérez: «Cuatro años de maltrato por parte del Gobierno de Sánchez y mucho nos tememos que sufriremos un año más esta situación si el Gobierno prorroga una vez más las cuentas para 2026».
A esa situación crítica se suma la denominada regla del gasto. Otra imposición del Gobierno de Sánchez que está impidiendo a la Diputación de Alicante y a los ayuntamientos de una provincia con 141 municipios acometer proyectos necesarios.
Según revela un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante, que preside Carlos Baño, y analizado en el último Consejo Económico y Social de la propia Diputación, del que forman parte todos los sectores sociales y productivos de la provincia: «Es imprescindible que se acelere la tramitación de los proyectos pendientes y se garanticen dotaciones presupuestarias en los próximos Presupuestos Generales del Estado».
Porque, según manifiesta también el documento: «La provincia de Alicante, quinta en aportación al PIB nacional, no puede continuar con un déficit inversor estructural que lastra su competitividad, su cohesión social y territorial y sus compromisos de movilidad sostenible».
El citado estudio va más allá y afirma que atendiendo a su importancia poblacional, la provincia de Alicante debería haber recibido 9.801,5 millones de euros de inversión de los Presupuestos Generales del Estado en el periodo 2008-2024, cuando en realidad ha recibido el 58% de esa cantidad (5.707 millones de euros), lo que supone un déficit acumulado de 4.094 millones de euros.
A pesar de que en esos años han gobernado tres presidentes, la situación más crítica es la que se vive con Pedro Sánchez. De hecho, como se ha dicho, de los seis años de Gobierno del actual presidente, en cuatro, la de Alicante, ha sido la última en inversión en los Presupuestos Generales del Estado.
Tomando como referencia la aportación de la provincia de Alicante al PIB, la inversión debería haber ascendido a 7.541 millones de euros. Una cantidad que sitúa el déficit inversor en 1.834 millones de euros. Y, en términos dec renta per cápita, según sostiene también el citado informe, Alicante se sitúa por debajo de la media nacional en todos esos años.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha destacado que la provincia de Alicante «no recibe la financiación que por peso se merece. Y, lo peor, es que queda muy lejos de la que necesita. Recibir una financiación suficiente es esencial para que la provincia de Alicante alcance su pleno desarrollo. Para tener infraestructuras tan urgentes ya y necesarias como esa segunda pista y su conexión ferroviaria».
Toni Pérez ha advertido que a «esta escasa financiación se ha sumado este año la reactivación de las reglas del gasto», también del Gobierno de Pedro Sánchez. Al que en palabras del presidente de la Diputación de Alicante, «nos está impidiendo a los ayuntamientos y a la Diputación acometer proyectos que beneficien a nuestros vecinos». Pérez ha definido esta situación como: «Otra forma de asfixia de Pedro Sánchez a la provincia de Alicante».