El volcán Taftan podría estar despertando y preocupa a los científicos: no ha entrado en erupción desde el Pleistoceno
Toma nota de este volcán que podría estar despertando
Los geólogos avisan: alerta por el supervolcán que amenaza con entrar en erupción y va a llevar al mundo al caos
Escándalo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
Lleva 33 años cerrada, pero sueñan con reabrir una de las mayores minas de oro a cielo abierto de toda Latinoamérica
 
							
No ha entrado en erupción desde el Pleistoceno un volcán que ha despertado y que preocupa a los científicos. Taftan es el nombre de este elemento que parece que ha decidido convertirse en un quebradero de cabeza de los expertos, sobre todo, si tenemos en consideración que estamos ante un fenómeno poco común. Pese a que la ciencia ha avanzado, no podemos saber en este momento, el tipo de elemento que tenemos por delante y que puede acabar marcando una diferencia importante en estos días.
Tocará estar pendientes de un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Un giro radical que puede ser el que nos dará más de una alegría inesperada. Es momento de apostar claramente por un giro que puede convertirse en un problema para todos. Este volcán está preparado para mostrar su peor cara y lo va a hacer de tal forma que tocará estar preparados para lo peor. Son días que nos recordarán a un Pleistoceno que puede darnos más de una sorpresa del todo inesperada.
No ha entrado en erupción desde el Pleistoceno
Los volcanes siguen siendo en pleno siglo XXI totalmente impredecibles, es decir, no sabemos en qué momento despertarán de su letargo y representarán una amenaza para los seres humanos. Solemos confiar en un elemento que siempre o casi siempre juega a nuestro favor, el tiempo.
Teniendo en cuenta que es un tipo de elemento que puede acompañarnos en estos miles de años en los que el volcán ha estado inactivo. Justo cuando pensábamos que quizás nos habíamos librado de él, vuelve con una fuerza que quizás nos costará creer.
Será el momento de empezar a prepararnos para un plus de buenas sensaciones que pueden ser claves. Un giro radical que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante.
Un cambio de tendencia que hasta el momento nadie había visto llegar. Este giro radical que está dando el tiempo, puede ser especialmente peligroso en estos días que hasta la fecha desconocíamos. Estamos pendientes de unos cambios que pueden ser claves para todos. Es hora de determinar qué es lo que puede pasar en estas jornadas en las que este volcán está preparado para actuar.
Preocupa a los científicos el volcán Taftan
El volcán Taftan preocupa a los científicos, estamos ante una serie de elementos que pueden acabar afectándonos de lleno a todos. Tal y como nos explica un reciente artículo de la revista Discover Magazine: «El Monte Taftan es un estratovolcán situado en el sureste de Irán, cerca de la frontera con Pakistán. Debido a su largo período de relativa inactividad, se pensó que estaba extinto. Sin embargo, había un indicio de que algo estaba conmoviendo el año pasado. Los medios de comunicación nacionales describieron un aumento de los niveles de actividad de los respiraderos del volcán (fumaroles), que parecían estar extruyendo más gases sulfúricos de lo habitual. Según algunos informes, el humo y la ceniza liberadas del volcán se podían ver a 31 millas (50 kilómetros) de distancia en la ciudad de Khash. Ahora, las imágenes de satélite han confirmado que hay signos de aumento de la actividad, e insinuos de que este volcán aparentemente inactivo está conmoveciendo».
Siguiendo con la misma explicación: «Los investigadores que escriben en la revista Geophysical Research Letters «sin ambigüedades» informan de disturbios en Taftan, con datos que revelan que el terreno en la cumbre del sureste aumentó alrededor de 9 centímetros (3,5 pulgadas) en un período de 10 meses entre julio de 2023 y mayo de 2024. «Nuestros hallazgos revelan que Taftan es más activo de lo que se reconocía anteriormente. Esto destaca la necesidad urgente de una revisión del riesgo actual del volcán», escribieron los autores en el estudio. Para entender lo que estaba sucediendo en el Monte Taftan, un equipo de vulcanólogos analizó los datos recopilados por Sentinel-1, una misión satélite dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA), que proporciona imágenes de 24 horas de la Tierra en todas las condiciones climáticas. Usando el Radar de Apertura Sintética Interferométrica (InSAR), los investigadores pudieron comparar imágenes del volcán en diferentes momentos para detectar pequeñas diferencias en la deformación del suelo. La adición de un método de filtrado significó que el equipo también pudo eliminar una gran cantidad de ruido creado por la variación atmosférica, lo que hizo que el momento del comienzo y el final de la elevación fuera más preciso. La elevación de 9 centímetros en la cumbre revela un fuerte aumento de la actividad desde julio de 2023. En un estudio anterior, los investigadores notaron poco movimiento en el Monte Taftan entre 2015 y 2020, reportando una elevación y hundimiento de no más de 1 milímetro por año. El estudio actual señala algunos movimientos, pero aún «insignificantes», entre enero de 2020 y julio de 2023 de aproximadamente 1 centímetro al año!.
 
                             
                             
                             
                             
                             
                                         
                                         
                                         
                                        