Europa

Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa

Terremoto en Europa
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos meses, diversos expertos en geofísica han expresado su preocupación ante el aumento de la actividad sísmica en Portugal, lo que podría dar lugar a un terremoto de gran magnitud en Europa. Aunque estos sismos no han sido de una intensidad alarmante, su frecuencia ha encendido las alertas. Los especialistas temen que estos eventos sean un aviso de algo más grande en el futuro. Lisboa, una ciudad con una historia marcada por desastres sísmicos, podría estar en riesgo de enfrentar nuevamente una catástrofe.

El terremoto de 1755 es un recuerdo imborrable para la historia de Europa, ya que no sólo devastó la capital portuguesa, sino que también generó un tsunami y un incendio que destruyeron gran parte de la ciudad. Ahora, con los nuevos temblores registrados en los últimos meses, los científicos advierten de la posibilidad de que ocurra de nuevo un evento similar. La vulnerabilidad de las infraestructuras antiguas y la falta de preparación ante un sismo de gran magnitud son factores que preocupan a los científicos.

El temor a un terremoto de gran magnitud en Europa

Portugal ha registrado dos movimientos sísmicos significativos en menos de un año. En agosto de 2024, un temblor de magnitud 5,3 sacudió la localidad de Sines, al suroeste del país. Luego, en febrero de 2025, un nuevo seísmo de 4,7 en la escala de Richter afectó la ciudad de Setúbal, situada a pocos kilómetros de Lisboa. Aunque estos sismos no han causado daños materiales graves ni víctimas, han puesto en alerta a los científicos.

Francisco Mota de Sá, profesor del Instituto Superior Técnico de Lisboa, y Miguel Miranda, un destacado geofísico, señalan que la capital portuguesa y sus alrededores se encuentran en una zona de alta actividad sísmica. Ambos expertos coinciden en que estos movimientos pueden ser una señal de que la región se aproxima a un evento de mayor magnitud. Aunque no se puede determinar con exactitud cuándo ocurrirá, los datos históricos y los recientes temblores han llevado a los expertos a evaluar los posibles riesgos.

Los estudios más recientes apuntan a que Lisboa podría enfrentar un terremoto de magnitud 6 o incluso 7 en la escala de Richter en los próximos años, lo que provocaría el caos en Europa. Aunque los terremotos no sepueden predecir con precisión, algunos científicos sugieren que la actividad sísmica actual podría indicar que la región se está preparando para un evento de gran magnitud.

Uno de los principales problemas es que gran parte de la infraestructura en Lisboa no está diseñada para soportar un terremoto de gran magnitud, ya que muchos edificios antiguos se construyeron en épocas sin normativas antisísmicas modernas. Un temblor fuerte podría causar derrumbes en cadena, atrapando a miles de personas bajo los escombros. Mientras ciudades como Tokio o Los Ángeles cuentan con protocolos y edificaciones resistentes, la capital portiguesa sigue siendo vulnerable por falta de inversión en prevención. Expertos instan a reforzar infraestructuras, clasificar edificios según su resistencia y fomentar incentivos para su mejora.

El devastador sismo de 1755

El terremoto que sacudió Lisboa en 1755 fue uno de los desastres naturales más catastróficos de la historia de Europa. Con una magnitud estimada de entre 8,5 y 9 en la escala de Richter, el sismo destruyó prácticamente toda la ciudad y dejó entre 50.000 y 60.000 muertos. El impacto del evento no solo se sintió en Portugal, sino también en otras regiones de Europa y el norte de África.

El desastre fue triple: el temblor inicial causó el colapso de miles de edificios, el tsunami que siguió arrasó con las zonas costeras, y los incendios que se propagaron por la ciudad terminaron de destruir lo poco que quedaba en pie. Lisboa quedó completamente reducida a escombros y la reconstrucción llevó décadas. Este terremoto marcó un antes y un después en la historia de la sismología, ya que despertó el interés científico por entender mejor los movimientos telúricos y sus consecuencias devastadoras.

Medidas de prevención

Ante la posibilidad de un terremoto de gran magnitud en Europa, es fundamental que la población adopte medidas preventivas para reducir riesgos. Una de las principales acciones es asegurar los objetos pesados dentro del hogar, como estanterías, electrodomésticos y lámparas, para evitar que caigan y causen heridas. También es esencial identificar las zonas seguras dentro de la vivienda, como marcos de puertas resistentes o muebles sólidos que puedan servir de refugio temporal durante el sismo.

La preparación previa es clave para actuar con rapidez en caso de emergencia. Participar en simulacros permite desarrollar reflejos adecuados y aprender cómo reaccionar en una situación real. Asimismo, contar con un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes puede hacer la diferencia en las primeras horas tras un desastre. Finalmente, tener un plan de evacuación familiar es crucial para garantizar que todos los miembros sepan cómo y hacia dónde dirigirse si la situación lo requiere.

En definitiva, los recientes temblores han encendido las alarmas entre los expertos, quienes advierten que Lisboa podría enfrentar un gran terremoto en cualquier momento. Sin preparación adecuada, la historia podría repetirse con consecuencias devastadoras.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias