Conflicto Rusia-Ucrania

Guerra en Ucrania: niveles de radiación de Chernobyl aumentan 20 veces

Chernobyl
Guerra en Ucrania
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los datos del monitoreo de radiación en la zona de Chernobyl muestran un gran aumento en los niveles de radiación gamma después de los intensos combates entre las tropas rusas y ucranianas en la región. La emisión se ha incrementado unas 20 veces, lo que se ha atribuido al polvo radioactivo que levanta el tráfico de equipo militar pesado, según informa la Inspección Reguladora Nuclear Estatal de Ucrania.

Chernobyl es inhabitable durante los próximos 24.000 años.

En 1986, la planta de energía nuclear de Chernobyl, en Ucrania, colapsó y, por ese motivo, ha sido cerrada y la zona, en gran parte excluida, pues es uno de los lugares más radioactivos del mundo.

Cuando eso sucedió, hubo dos gigantescas explosiones dentro del reactor de la planta, que causó la dispersión de unas 2000 toneladas de polvo radioactivo y fragmentos del reactor en 2600 kilómetros cuadrados.

Tras evacuar el lugar y extinguir el incendio nuclear, el área fue cerrada y considerada inhabitable por 24.000 años. Sin embargo, los intensos combates de la zona que tuvieron lugar el 24 de febrero aumentaron los riesgos.

El área de la explosión del reactor en 1986 se encuentra a 97 kilómetros de Kiev, la capital ucraniana, en la ruta de invasión entre la ciudad y el punto de entrada de las tropas rusas, en la frontera con Bielorrusia.Accidente nuclear de Chernobyl

Un desastre nuclear es improbable, pero la situación es peligrosa

El tráfico pesado y constante hace que el polvo reactivo se mezcle con el viento y el aire, aumentando los niveles de radiación de la zona. Las mediciones normales indican una dosis de unas 3 microSv/hora (microsieverts por hora). Pero el jueves, se elevaron a 65 microSv/hora.

Esto no sería preocupante si los movimientos se reducen en los próximos días. Pero, además, se teme que las municiones perdidas perforen de forma accidental el “nuevo confinamiento seguro”, dos capas de protección que se han colocado al reactor que explotó.

Si bien esto es poco probable, ya que esta capa consiste en una estructura interna que tiene debajo una construcción de hormigón, más peligrosa aún es la gran cantidad de combustible que se encuentra enterrada debajo de la vieja planta.

El combustible no se liberará, a menos que el reactor sea un objetivo directo, indican los expertos. Pero estos edificios se han diseñado para contener los materiales radioactivos y por ello, no están blindados.

James Acton, un experto en política nuclear, dijo el jueves que las plantas de energía nuclear no han sido diseñadas para zonas de guerra.

Deja tus comentarios sobre este alarmante aumento de la radiación en Chernobyl. Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia con tus amigos.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias