Estas son las galaxias sin estrellas
Existen diferentes tipos de galaxias en el firmamento. Uno de los tipos que se estudian es el de las galaxias sin estrellas. ¿Sabes en qué consisten?
Galaxias más antiguas Vía Láctea
Galaxias fantasmas
Galaxias ocultas
El origen de las galaxias ha estado relacionado siempre al surgimiento de sus primeras estrellas. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, el universo posee galaxias sin estrellas, según descubrimientos realizados por un grupo de astrónomos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Estos investigadores captaron la señal de galaxias que estaban por formar sus primeras estrellas.
Nace una estrella
Para que una estrella nazca, los átomos de hidrógeno se juntan hasta enfriarse lo suficiente y crear una nebulosa de gas que lleva a la formación de luz: una estrella. Esta es la teoría principal, pero con la ausencia de luz en el espectro óptico de estas galaxias sin estrellas resulta casi imposible determinar cómo surgieron realmente.
Gracias al telescopio Hubble la astronomía avanzó en los últimos años, por lo que se originó una nueva teoría: las galaxias oscuras se quedaron sin hidrógeno para formar la estrellas. Apenas 2000 y 4000 años después del Big Bang nacieron en el cosmos las galaxias más grandes e importantes registradas hasta ahora, estas se formaron cuando el universo aún era joven. Y probablemente dejaron sin oportunidad a otras de crear sus propios astros.
Galaxias sin estrellas, primitivas y oscuras
Las imágenes tomadas por Hubble revelan 6 galaxias primitivas. Se utilizó luz ultravioleta para tratar de detectar hidrógeno en ellas, sin embargo, los resultados demostraron que la presencia del gas era escasa y apenas en cantidades pequeñas alrededor de su núcleo.
La materia se extendió en el universo en un espacio y tiempo recién creado por el Big Bang, donde algunas galaxias no alcanzaron a formar ningún astro pese a crearse justo al mismo tiempo que otras que hoy se conocen. Las galaxias sin estrellas se quedaron en su estado primitivo, en apenas un proceso embrionario.
Cómo hallar una galaxia invisible en el universo
Las galaxias descubiertas recientemente son también las más antiguas y lejanas de la Tierra. La señal que captaron los astrónomos es de hace unos 12.000 millones, apenas 1.700 millones después de la gran explosión. Para hallarlas se detectó el cuásar emitido por las ondas electromagnéticas de los agujeros negros en los centros de las galaxias. Se necesitó de luz ultravioleta de alta densidad para detectar átomos de hidrógeno que demostraran la presencia de galaxias en ese espacio.
Con esta técnica los investigadores prácticamente usaron a los cuásares como el único punto de luz para ubicar a estas galaxias. Ahora es posible detectar nuevos espacios del universo, hasta encontrar más respuesta a su origen y formación.
El universo es insólito y capaz de impresionarnos con cada nuevo descubrimiento, hasta llevarnos cada vez más cerca del verdadero origen de todo, aunque aún estemos a años luz de saberlo.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y online la Fórmula 1
-
Declarado un gran incendio en una nave de gestión de residuos de Porriño (Pontevedra)