Espacio

Los científicos no dan crédito: descubren un planeta que orbita en perpendicular alrededor de dos estrellas

Planetas, espacio, ciencia
Planeta.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Cuando se trata del espacio, las sorpresas no dejan de llegar. Y es que las posibilidades son infinitas, literalmente. Estrellas, planetas, agujeros negros… hay de todo por descubrir. Con ayuda de la ciencia y las nuevas tecnologías, como los telescopios de alta precisión, lo que antes era imposible de ver, hoy empieza a revelarse.

Y este es uno de esos casos. Todos conocemos los planetas del sistema solar y sus peculiaridades: Marte, la Tierra, Saturno con sus anillos… Pero lo que han hallado recientemente los astrónomos rompe con esa lógica.

Un nuevo planeta que no orbita una, sino dos estrellas. Hasta ahí, nada nuevo, pero lo curioso es cómo lo hace: gira en un ángulo de 90 grados respecto al plano en el que se mueven sus dos soles. En otras palabras, su órbita es perpendicular.

Este es el planeta que orbita de forma completamente vertical

El planeta lleva por nombre 2M1510 (AB) b y está atrapado en la órbita de un par de enanas marrones, objetos más grandes que un planeta como Júpiter, pero demasiado pequeños como para ser estrellas comunes. Esta pareja forma lo que se conoce como un sistema binario eclipsante, ya que desde nuestra perspectiva se eclipsan entre sí.

Lo más curioso es que por primera vez se ha encontrado evidencia sólida de que un planeta puede tener una órbita polar (es decir, completamente perpendicular) alrededor de un sistema binario. Durante años, hubo teorías y algunos indicios, pero ahora hay datos que lo respaldan.

Este hallazgo no sólo confirma una hipótesis largamente discutida por los expertos, sino que también cambia la forma en que se entiende la formación y dinámica de los sistemas planetarios múltiples. Porque si un planeta puede estabilizarse en una órbita tan extrema, entonces el universo podría estar lleno de configuraciones inesperadas.

¿Cómo se descubrió este planeta?

El hallazgo se produjo en el Observatorio Europeo Austral, gracias al Very Large Telescope (VLT), una de las herramientas más potentes para observar el cosmos. El equipo liderado por Thomas Baycroft, doctorando de la Universidad de Birmingham, estaba analizando las características orbitales de las dos enanas marrones cuando notaron algo que no encajaba.

Los científicos vieron que las variaciones en la trayectoria del sistema binario sugerían que algo más tiraba de ellas. Tras revisar todos los escenarios posibles, concluyeron que la única explicación coherente era la presencia de un planeta en una órbita perpendicular.

«El único modelo que encaja con los datos es el de un planeta en órbita polar alrededor de este par de estrellas», explicó Baycroft en el estudio publicado por Science Advances.

Algo curioso es que el descubrimiento fue accidental. Las observaciones no tenían como objetivo encontrar un nuevo planeta, y mucho menos uno tan inusual. «No estábamos buscando un planeta. Y menos aún uno así», confesó el astrofísico Amaury Triaud, coautor del estudio. «Esto demuestra lo mucho que nos queda por aprender del universo».

La clave para detectar esta extraña órbita fue un fenómeno conocido como precesión apsidal retrógrada. Básicamente, se trata de un tipo de oscilación orbital que, en este caso, sólo puede explicarse por la influencia de un tercer cuerpo: un planeta en un ángulo recto respecto al plano del sistema estelar.

Como señaló el propio estudio, «una órbita así de inclinada no sólo es estable, sino también coherente con los efectos gravitacionales detectados».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias