Bombazo en la industria del reciclaje: científicos coreanos consiguen reciclar plásticos sin clasificarlos previamente
Investigadores españoles logran fabricar plásticos solo a partir de oxígeno o aire
Ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
Plásticos en el océano: causas, consecuencias y cómo podemos frenarlo
El proceso de reciclar plásticos representa uno de los desafíos ambientales más persistentes del siglo XXI. La dificultad de separar correctamente distintos tipos de polímeros y residuos ha limitado la eficiencia de los sistemas de reciclaje tradicionales, generando grandes cantidades de plástico que terminan en vertederos o incineradoras.
Ante esta situación, investigadores coreanos han presentado recientemente una tecnología capaz de reciclar plásticos mezclados sin necesidad de clasificarlos previamente. Este avance plantea un enfoque distinto al tradicional, donde la separación manual o mecánica era un requisito indispensable para transformar los residuos en productos reutilizables.
¿Cómo es la nueva tecnología coreana para reciclar plásticos sin clasificación?
El Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales (KIMM), junto con otros centros del país, ha desarrollado un proceso químico que transforma residuos plásticos variados en materias primas con alto nivel de pureza.
La innovación se basa en el uso del plasma de hidrógeno, un gas con temperaturas que oscilan entre 1.000 y 2.000 °C, capaz de descomponer los polímeros en menos de 0,01 segundos.
A diferencia de la pirolisis convencional, que opera entre 450 y 600 °C y produce mezclas complejas poco útiles, esta técnica permite obtener etano y benceno con alto rendimiento y pureza. El sistema evita la formación de residuos de carbono, mejora la eficiencia energética y prolonga la vida útil de los equipos.
Los resultados de las pruebas piloto: ¿Realmente funciona este método coreano?
En pruebas piloto, los niveles de selectividad alcanzaron entre el 70 y el 90%. Los residuos cerosos, que normalmente no se reciclan, alcanzaron tasas de conversión superiores al 80%.
Al usar hidrógeno puro, el proceso reduce la generación de subproductos contaminantes y optimiza la eficiencia general del reciclaje químico.
Un desarrollo paralelo en la Universidad Northwestern de Estados Unidos demuestra que la tendencia a reciclar plásticos mezclados sin clasificación es global, con equipos investigando catalizadores que simplifican el tratamiento de residuos y aumentan la eficiencia industrial.
Transformar residuos en materias primas: posibles aplicaciones industriales
El avance surcoreano permite reconvertir plásticos problemáticos, como envoltorios multicapa, envases de un solo uso o mezclas sucias, en materiales básicos para nuevas cadenas de producción.
Al integrarse con energías renovables, el proceso puede minimizar emisiones de carbono, ofreciendo un enfoque sostenible para el reciclaje químico.
Actualmente, menos del 1% de los plásticos en Corea del Sur se reciclan químicamente. Esta tecnología tiene potencial de expansión internacional y adaptación a distintas realidades urbanas e industriales, facilitando la transición hacia un modelo de economía circular más eficiente.
Más allá del reciclaje de plásticos, la tecnología tiene aplicaciones potenciales en sectores como la fabricación de semiconductores y pantallas, donde el tratamiento de gases de efecto invernadero es crítico.
La capacidad de procesar materiales contaminantes sin generar subproductos significativos puede mejorar la eficiencia industrial y reducir la dependencia de recursos fósiles.
Medidas que pueden potenciar su impacto incluyen:
- Despliegue de instalaciones modulares en áreas urbanas o polígonos industriales para minimizar transporte de residuos.
- Conexión con energías renovables como solar o eólica para garantizar neutralidad de carbono.
- Fomento del uso de materias primas recicladas químicamente en sectores como automoción, electrónica y embalaje.
- Creación de marcos legales claros que reconozcan el reciclaje químico avanzado.
- Promoción de alianzas público-privadas para acelerar la inversión en plantas piloto.
Esta tecnología, ya en fase de validación industrial, demuestra que el reciclaje puede ser más eficiente y estratégico de lo que se creía hasta ahora, estableciendo un nuevo paradigma en la gestión de residuos plásticos y su transformación en recursos útiles.
Lo último en Ciencia
-
Llega una nueva aurora boreal a España y es oficial: el aviso de los expertos que lo confirma
-
Los científicos se ponen en lo peor: si volviera a ocurrir este fenómeno sería devastador
-
El descubrimiento sobre la pirámide más antigua del mundo que lo cambia todo: no fue obra humana y los científicos no dan crédito
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Conjunción de Mercurio y Marte octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarla
Últimas noticias
-
España – Bulgaria en directo hoy | Horario, dónde ver y última hora del partido de clasificación del Mundial en vivo online
-
¡Y yo con mi embargo como un…!
-
El ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez recurre a la IA para inventarse asistentes a su mitin en Vistalegre
-
El PSOE crea un registro interno para saber qué militantes no van a la manifestación contra Mazón
-
Decadencia y caída del Partido Socialista