3i Atlas: innovación y tecnología al servicio de la ciencia
3i Atlas: qué es, cómo funciona y su papel en el avance de la ciencia y la innovación tecnológica. Te contamos aquí algunos datos a saber.
Cometas visibles octubre 2025 en España
El cometa 3I Atlas roza el sol
Cometa se acerca a la Tierra
El cometa interestelar 3I/Atlas tiene fascinados a los amantes de la ciencia en el mundo entero. Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile. Se trata de un objeto cósmico que proviene de otro sistema estelar. Sus peculiaridades tienen expectante a la comunidad científica.
El descubrimiento
El 1 de julio de 2025, el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile detectó un objeto inusual en las constelaciones de Sagitario y la Serpiente. Este objeto mostró una trayectoria hiperbólica con una excentricidad de aproximadamente 6.1 y una velocidad en el infinito de 57 km/s. Estos eran indicadores claros de que tenía un origen interestelar.
Dos días después, el 2 de julio, el Centro de Planetas Menores (MPC) lo designó oficialmente como 3I/Atlas. Es el tercer objeto interestelar que se capta en los últimos 10 años, después de “Oumuamua” (2017) y “2I/Borisov” (2019).
Su trayectoria lo llevará a un perihelio (punto más cercano al Sol) el 29 de octubre de 2025, a 1.4 UA (aproximadamente 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte. No representa ninguna amenaza para la Tierra.
¿Qué es el 3I/ATLAS?
Lo que llamó la atención desde el primer momento es que su trayectoria no pertenece a nuestro sistema solar. Su órbita es hiperbólica, lo que significa que viene desde el espacio interestelar y, tras pasar cerca del Sol, seguirá su camino de regreso al vacío.
En palabras simples, se trata de un cometa interestelar, un tipo de objeto extremadamente raro. Antes de él, solo se habían identificado dos más: el famoso ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
Características únicas
El 3I/Atlas se distingue por su tamaño y actividad precoz. Tiene un diámetro estimado de hasta 20 km. Por lo tanto, es mucho mayor que los 200 m de “Oumuamua” o los 500 m de “Borisov”.
Se mueve en una órbita hiperbólica con una excentricidad extremadamente alta. Esto indica que no está ligado gravitatoriamente al Sol y que proviene de fuera de nuestro Sistema Solar. Poder obtener datos de un objeto interestelar es clave para conocer los procesos de formación de otros sistemas estelares.
Es relativamente rico en dióxido de carbono (CO₂), en una proporción mucho mayor de la que normalmente se ve en los cometas del sistema solar. Esta composición indica que pudo haberse formado en un entorno muy diferente, posiblemente más frío, con diferente química o que ha experimentado procesos distintos en su historia.
La presencia de una “anticola” en este cometa es uno de los rasgos más llamativos para los astrónomos. A diferencia de las colas habituales que se extienden en dirección opuesta al Sol por efecto del viento solar, la anticola parece apuntar directamente hacia la estrella.
Trayectoria
3I/ATLAS viaja demasiado rápido para quedar atrapado por la gravedad solar. Su paso por el sistema solar es un encuentro fugaz. Entró desde las profundidades del espacio interestelar, atravesó el plano del sistema solar y volverá a perderse hacia el exterior, sin regresar jamás.
Su velocidad de entrada es cercana a los 61 kilómetros por segundo. Esta es una cifra extraordinaria que solo puede explicarse si el cometa se formó en otro sistema estelar y fue expulsado de él hace millones o incluso miles de millones de años.
El recorrido que siguió dentro de nuestro sistema también es peculiar. Esto facilitó su observación prolongada, ya que su trayectoria lo mantuvo relativamente cerca del plano orbital de los planetas.
Al aproximarse al Sol, mostró actividad mucho antes de lo previsto. Esto permitió estudiar su composición incluso a grandes distancias. Luego de su máxima aproximación, el 29 de octubre. continuará su viaje de regreso al espacio interestelar.
La hipótesis extraterrestre
El debate alrededor de 3I/Atlas ha desatado especulaciones. El astrofísico de Harvard Avi Loeb ha propuesto que existe un 40% de probabilidad de que tenga un origen “tecnológico”. Señala esto con base en su trayectoria “ordenada”, brillo metálico y evitación de detección óptima. Lo ha vinculado incluso con la señal “Wow!” de 1977.
Sin embargo, la comunidad científica rechaza estas ideas. Astrónomos como Samantha Lawler y Chris Lintott señalan que se comporta como un cometa expulsado, sin emisiones de radio o anomalías estructurales.
Es verdad que el efímero visitante 3I/Atlas no es solo un cometa, sino un testimonio de la ciencia como empresa colaborativa. Se alejará en noviembre de 2025, pero dejará un enorme legado de datos que ayudarán a los científicos a comprender el universo.
¿Cómo nos afecta?
La respuesta corta es: no nos afecta en absoluto.
- No representa ningún peligro para la Tierra. Su órbita no lo acerca lo suficiente a nuestro planeta como para suponer un riesgo.
- Aporta valor científico, no físico. Cada vez que un cometa interestelar entra en nuestro sistema solar, brinda una oportunidad única de estudiar materiales formados en otros lugares del universo.
Por qué es importante
Su estudio puede revelar información valiosa sobre la composición de otros sistemas estelares. En cierto modo, es como recibir un fragmento de otro mundo, una pista de cómo se forman los cometas en rincones lejanos de la galaxia.
Lecturas recomendadas
Datos sorprendentes del cometa 3iAtlas
¿Qué fueron, qué son y qué serán los cometas?
Temas:
- Cometas
Lo último en Ciencia
-
Escándalo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
La NASA no da crédito a lo que acaba de descubrir sobre el cometa 3I/ATLAS: parecía imposible
-
Ni el 1 de enero ni el 5 de julio: un científico confirma la fecha del fin del mundo (y no falta mucho)
-
Sólo hoy: llega la Superluna más grande del año y así la podrás ver
-
El aviso de los científicos que pone a toda España en alerta: «El punto más bajo…»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Brujas hoy: vuelve Lewandowski
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Brujas hoy: horario y dónde ver en directo online y en vivo gratis el partido de Champions League
-
Sigue el Brujas – Barcelona en directo gratis y en vivo online el partido de la Champions League
-
La asesora de Moncloa no recuerda al supuesto medio que le filtró el mail contra Ayuso: «Cambié de móvil»
-
Mazón pide comparecer en la comisión de la DANA mientras Sánchez y Ribera se borran de ella