Vox (11) se estrena en el Parlament con más escaños que Cs (6) y el PP (3) juntos
Vox se estrena en el Parlament como cuarta fuerza política, con 11 escaños, mientras Ciudadanos (con 6) y el PP (con sólo 3) sufren un desastre sin paliativos. Es la desigual suerte que han corrido las tres fuerzas constitucionalistas de centroderecha en las elecciones autonómicas del 14-F que han registrado la mayor abstención de la historia de Cataluña.
Como en los años de plomo del País Vasco, el partido de Santiago Abascal ha hecho la campaña electoral más difícil, con constantes intentos de agresión a sus candidatos, a menudo ante la pasividad de los Mossos d’Esquadra.
Unas agresiones que han sido alentadas desde el órgano de propaganda independentista de la Generalitat, TV3, donde la ex diputada de la CUP Mireia Boya animó a recibir a los candidatos de Vox «a pedradas». Una vez más, el discurso «antifascista» como pretexto de la izquierda para utilizar la violencia con fines políticos.
Más de 200.000 votantes constitucionalistas han premiado la valentía del partido que Ignacio Garriga encabeza en Cataluña y su firmeza para enfrentarse a los independentistas. El partido se estrena en el Parlament con 11 diputados, más de los que suman Cs y PP.
Ciudadanos concurría a estas elecciones con un candidato tan solvente como Carlos Carrizosa, quien junto a Inés Arrimadas encabezó en octubre de 2017 la oposición constitucionalista en el Parlament frente al golpe de Estado del 1-O. Y pese a ello, el partido naranja ha pasado de ganar las elecciones autonómicas de 2017 con 36 escaños a quedarse con sólo seis.
De los 30 diputados que pierde Cs, 16 se han ido al PSC (ha funcionado la estrategia de Iván Redondo de presentar a Salvador Illa como el caballo ganador, con encuestas fabricadas con este fin por el CIS) y otros 11 a Vox. La abstención del 46,4% ha hecho el resto.
Conscientes del fuerte crecimiento que todas las encuestas auguraban a Vox, tanto Cs como el PP han centrado buena parte de sus esfuerzos en marcar distancias con el partido de Abascal. Una estrategia que se ha mostrado completamente equivocada. Tampoco ha ayudado a Carrizosa la política de Inés Arrimada contemporizadora como el Gobierno de Pedro Sánchez en Madrid.
En cuanto al PP, su candidato Alejandro Fernández ha sido el más brillante en casi todos los debates electorales celebrados. Y ha estado arropado durante la campaña por algunos de los dirigentes más destacados de su partido: desde Cayetana Álvarez de Toledo a Isabel Díaz Ayuso.
Pero esta labor no ha sido premiada por los electores: el PP pasa de cuatro a tres escaños, al perder 76.000 votos. Tampoco han aportado nada a su campaña los fichajes estrella incorporados a la lista de Alejandro Fernández: Lorena Roldán (ex independentista procedente de Cs) y Eva Parera (procedente del equipo de Manuel Valls en el Ayuntamiento de Barcelona, tras abandonar Convergència).
Lo último en Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
En estos sitios a 1 hora de Barcelona recolectarás setas sí o sí: no hace falta irte al Pirineo
-
El Meteocat avisa de lo que va a llegar hoy a esta zona de Cataluña y alerta: un 90% de posibilidad de…
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro