Salud

Migrañas en los niños: qué alimentos están prohibidos y mitos a disipar

migraña niños
Migrañas pediátricas afectan a un 10% de los niños
Blanca Espada

¿Es cierto que el chocolate provoca dolor de cabeza e incluso migrañas? ¿O es culpa de las bebidas gaseosas? Conozcamos a continuación todo lo que debes saber sobre el dolor de cabeza en los niños al respecto de las migrañas infantiles y de los alimentos que podrían provocarlas o empeorarlas así como los falsos mitos que será bueno desmentir de una vez por todas.

Dolores de cabeza en los niños

Vómitos y dolor abdominal recurrente, mareos, rigidez en el cuello, cinetosis. Si un niño presenta estos síntomas, podría tratarse de una migraña pediátrica , una afección que afecta aproximadamente al 10 % de los niños . ¿Cuales son las causas? A menudo se ha señalado con el dedo a ciertos alimentos, como el chocolate y los dulces en general, pero no es del todo así.

Migraña pediátrica: características y causas

La migraña en los niños casi siempre tiene un origen genético. Y en alrededor del 5% de los casos puede evolucionar a una forma crónica que, como todas las condiciones persistentes, tiene un gran impacto en la calidad de vida.

En el caso de los niños, esto significa faltar a la escuela días (en los casos más graves, incluso años escolares completos) o tener que abandonar las actividades lúdicas. Por ejemplo el hacer deporte. Hay muchos factores que pueden desencadenar un ataque de migraña o aumentar su frecuencia, acentuando su gravedad. En la infancia suelen ser muy importantes los de carácter afectivo. Como el estrés escolar , la ansiedad o la depresión .derivados de situaciones familiares. Pero algunos alimentos también están bajo acusación .

Migraña en niños: mitos sobre la nutrición

Entre los alimentos acusados ​​con más frecuencia de causar migrañas se encuentran el chocolate, el glutamato de sodio, los nitritos (que se encuentran principalmente en las salchichas), los edulcorantes artificiales y los alimentos que contienen gluten.

Chocolate

Expertos del hospital pediátrico Niño Jesús en Italia realizaron una investigación en la que desmintieron que beber chocolate pueda desencadenar un ataque de migraña. Los estudios «provocativos» , es decir, realizados mediante la administración de alimentos para provocar el ataque de migraña, han dado de hecho un resultado negativo .

Glutamato de sodio

Lo mismo ocurre con el glutamato de sodio . No hay evidencia científica de que la administración de glutamato pueda causar dolores de cabeza o migraña en los niños. De hecho, en estudios en los que se administró glutamato junto con alimentos a algunos sujetos y a otros no, la aparición de dolor de cabeza no fue más significativa en los primeros que en los segundos.

Edulcorantes

Para los edulcorantes , sin embargo, sustancialmente no existen datos. No existen estudios científicos que puedan confirmar su papel como desencadenantes del ataque de migraña.

Cafeína y alcohol

La situación es diferente para la cafeína y el alcohol (este último específicamente para adultos). De hecho, su posible desencadenante del ataque de migraña está más documentado. En cuanto a la cafeína, no solo su consumo excesivo, sino también su rápida retirada puede desencadenar dolores de cabeza. En el caso de los chicos, hay que tener en cuenta que la cafeína está presente en algunas bebidas carbonatadas.

La obesidad empeora las migrañas en los niños

En otro estudio realizado por los neurólogos del Niño Jesús, de hecho, se demostró que una alta frecuencia de ataques de migrañas en niños (superior a 5 al mes) afecta a cerca del 65% de aquellos con sobrepeso frente al 35% de normopeso.

¿Qué significa? Que es adecuado establecer una dieta hipocalórica en niños obesos con migraña. Y sobre todo, que un niño con migraña debe cuidar su alimentación evitando el uso excesivo de alimentos hipercalóricos que podrían hacerle engordar.

Lo último en Bebés

Últimas noticias