Salud

¿Cómo puedo saber si mi hijo está creciendo adecuadamente para su edad?

Cuáles son las etapas de crecimiento infantil y cuándo debemos preocuparnos

Cómo saber cuánto van a crecer los niños

hijo creciendo
Medición de la altura de un niño.
Blanca Espada

El crecimiento infantil es un indicador fundamental de la salud y el bienestar de los niños. Este proceso no sólo implica cambios físicos evidentes en tamaño y peso, sino que también abarca el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño. Los padres y cuidadores juegan un papel esencial en observar y entender estos cambios para asegurarse de que el desarrollo de sus hijos se encuentre dentro de los rangos normales esperados para su edad. Por ello, es normal preguntarse si nuestro hijo está creciendo de forma adecuada.

Desde el nacimiento hasta la adolescencia, cada niño sigue un camino de crecimiento único, influenciado por factores genéticos, ambientales y de salud. Es importante reconocer que aunque existen patrones generales de crecimiento, la variabilidad individual es considerable. Los expertos en pediatría utilizan una serie de herramientas y referencias, como las tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ayudar a evaluar y guiar el desarrollo infantil.

Acompañar a los niños en sus visitas regulares al pediatra donde se realizan mediciones detalladas de su crecimiento es crucial. Estas visitas permiten llevar un registro de cómo se compara el desarrollo del niño con los estándares establecidos para su grupo de edad y género, y son fundamentales para identificar tempranamente cualquier posible desviación o problema de salud que pueda estar afectando su crecimiento.

Etapas de crecimiento de los niños

Varias son las etapas de crecimiento por las que pasan los niños desde que nacen hasta llegar a la pubertad y luego, la adolescencia. Para saber si tu hijo está creciendo de forma adecuada, es importante conocer al detalle cada una de ellas.

Recién nacido a 2 años: desarrollo acelerado 

En esta etapa inicial, el crecimiento es más rápido que en cualquier otro momento de la vida. Un bebé promedio nace con una longitud de alrededor de 50 centímetros y puede crecer aproximadamente 25 centímetros durante el primer año, llegando a unos 75 centímetros. En el segundo año, el crecimiento sigue siendo significativo, aunque se desacelera un poco, añadiendo alrededor de 12 a 15 centímetros más, alcanzando una estatura de cerca de 85 a 90 centímetros al final de los dos años.

En este periodo, es crucial asegurarse de que el niño reciba todos los nutrientes esenciales para soportar este rápido desarrollo. Además, los hitos de desarrollo motor como sentarse, gatear y dar los primeros pasos son señales importantes de crecimiento saludable. También durante este tiempo, los bebés desarrollan rápidamente sus habilidades sensoriales y cognitivas, comenzando a explorar más activamente el mundo que les rodea.

Edad Preescolar (3-5 años)

Durante la edad preescolar, los niños crecen a un ritmo más constante, aunque más lento en comparación con los primeros dos años. Pueden crecer aproximadamente 7 a 9 centímetros por año. Esto significa que al final de esta etapa, muchos niños habrán alcanzado una estatura de entre 100 a 110 centímetros.

Esta es también una etapa crítica para el desarrollo cognitivo y emocional. Los niños comienzan a formar conceptos complejos, mejorar su memoria y desarrollar habilidades de lenguaje más avanzadas. Este es también un momento clave para el desarrollo social, ya que los niños comienzan a formar amistades, aprenden a compartir y pueden empezar a entender las emociones de otros. El juego se convierte en una parte fundamental de cómo aprenden y entienden el mundo.

Edad Escolar (6-12 años)

El crecimiento en la edad escolar se estabiliza aún más, con un aumento promedio de 5 a 7 centímetros por año. Esta es también una etapa durante la cual las diferencias individuales en el ritmo de crecimiento pueden ser más notables, influenciadas por factores genéticos y ambientales. Al final de esta etapa, justo antes de comenzar la pubertad, los niños suelen medir entre 120 y 150 centímetros.

Durante esta fase comienza además la maduración cognitiva y emocional, los niños desarrollan un sentido más fuerte de la identidad personal y las habilidades necesarias para navegar relaciones más complejas y estructuras sociales más amplias en la escuela. Además, comienzan a enfrentar desafíos académicos más rigurosos y a desarrollar un entendimiento más profundo del mundo académico y de sus propios intereses educativos. La participación en deportes y otras actividades extracurriculares también puede influir positivamente en su desarrollo social y físico.

Adolescencia

La adolescencia trae consigo un segundo estirón de crecimiento, asociado con la pubertad. Los chicos pueden crecer entre 10 a 14 centímetros por año, mientras que las chicas suelen experimentar este estirón un poco más temprano y pueden crecer aproximadamente 9 a 12 centímetros por año durante su estirón. La estatura final después de la adolescencia puede variar considerablemente, pero generalmente, los chicos terminan alrededor de 170 a 185 centímetros, mientras que las chicas suelen alcanzar entre 160 y 175 centímetros.

Además del crecimiento físico, los adolescentes experimentan cambios emocionales y cognitivos significativos que afectan su comportamiento y relaciones. Esta etapa también es crucial para el desarrollo de la autoestima y la identidad personal, mientras navegan por las presiones sociales y académicas.

Cómo detectar problemas de crecimiento

Monitoreo regular

Un seguimiento riguroso y continuo es vital para detectar cualquier anomalía en el crecimiento. Esto incluye no solo mediciones físicas, sino también la observación de comportamientos y el desarrollo emocional y cognitivo.

Factores a Considerar

Factores como la historia familiar, las condiciones de salud preexistentes, y la nutrición juegan un papel importante en el crecimiento. Problemas como el hipotiroidismo o deficiencias nutricionales pueden afectar el crecimiento normal y requieren intervención médica.

Intervención Temprana

La intervención temprana es crucial para tratar cualquier problema de crecimiento. Esto puede incluir terapias hormonales, ajustes nutricionales o apoyo psicológico, dependiendo de la naturaleza y severidad del problema.

El crecimiento es un excelente barómetro de la salud general de un niño. Los padres deben estar atentos y consultar regularmente a su pediatra si tienen preocupaciones sobre el crecimiento o desarrollo de sus hijos. Un enfoque proactivo asegura que cualquier problema potencial sea abordado de manera eficaz y a tiempo.

Lo último en Bebés

Últimas noticias