Lactancia materna

¿Cómo alimentarse durante la lactancia materna?

Lactancia materna: Consejos para alimentarse correctamente.Descubre qué alimentos es mejor consumir durante la lactancia y cuáles evitar.

lactancia
Descubre cómo alimentarse de forma sana durante la lactancia materna
Blanca Espada

Cuidar la dieta es algo importante para garantizar nuestra salud siempre, pero cuidarla de manera especial durante la lactancia, nos permitirá poder dar al bebé una leche con más proteínas y vitaminas. Veamos entonces, ¿Cómo alimentarse durante la lactancia materna?.

La lactancia materna es un periodo en el que la madre desea poder alimentar al bebé con una leche que le permita un buen desarrollo durante los meses en los que esté dando el pecho. De ahí la importancia de tomar alimentos saludables, además de ser recomendable tomar también aquellos que calóricos y ricos en omega 3. 

¿Cómo alimentarse durante la lactancia materna?

lactancia

El problema a la hora de saber qué comer durante estos meses, está en el miedo de muchas mujeres lactantes, ya que aunque desean dar el pecho con leche que aporte los nutrientes que necesita el bebé, no desean engordar una vez han dado a luz, pero lo cierto es que este es un periodo en el que la madre debería disfrutar de su recién nacido y proporcionarle la mejor alimentación. De hecho, durante la lactancia, se pueden consumir hasta 500 calorías adicionales por día, dado que dar el pecho es algo agotado y la mujer necesita energía para satisfacer las necesidades de su bebé. No tienes que preocuparte, no aumentarás de peso y pronto volverás a estar en forma.

Pero ¿qué alimentos es mejor consumir durante la lactancia? Esta es una lista de los que son más recomendables así como aquellos que es mejor evitar.

  • Alimentos que pueden causar aire en el vientre : como frijoles, brócoli, repollo y coles de Bruselas. Si te molestan, también puede favorecer los cólicos en el bebé.
  • Los alimentos picantes:  Puedes comerlos sin problema. Sin embargo, si tu hijo tiene cólicos, es mejor evitarlos.
  • Menta, perejil y salvia . Algunas hierbas afectan la producción de leche. Por ejemplo, comer perejil, menta y salvia ralentiza la producción.
  • Pescado: Es una buena fuente de proteínas. Algunos, como el salmón y el atún, también son ricos en omega-3. ¿Pero qué pasa con el mercurio y otros contaminantes? Puede comer pescado cocido de forma segura varias veces a la semana. Evita el tiburón, el pez espada y la caballa, que tienen altos niveles de mercurio.
  • Huevos y nueces y maní :¿Hay riesgo de que el bebé desarrolle una alergia? No hay evidencia y, sobre todo, no puedes predecir reacciones alérgicas.
  • Chocolate y café.:  Ambos tienen cafeína, por lo tanto modera su consumo. Raramente es un problema, pero obviamente presta mucha atención a las reacciones del niño.
  • :Contiene teína, que puede afectar el sueño, incluso el del bebé. También podría dificultar que tu cuerpo absorba hierro. Si bebes té caliente o frío, trata de aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro, como la carne magra y las verduras de hoja verde.
  • Bebidas azucaradas: La lactancia materna puede hacer que tenga más sed. En este caso, beba un vaso de agua cada vez que amamantes. Evita los refrescos y las bebidas de frutas, que solo te llenan de calorías vacías.
  • El alcohol: Debe evitarse durante el embarazo y también durante la lactancia.

Lo último en Bebés

Últimas noticias