economía

El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024

El sueldo de las Islas es inferior al registrado de media en el país: 27.558,68 euros

Son datos de la Encuesta Anual de Coste Laboral publicada este martes por el INE

salario trabajador baleares
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046,36 euros en Baleares en 2024.

El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046,36 euros en 2024 en Baleares, según la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El salario de las Islas es inferior al registrado de media en el país (27.558,68 euros) y el coste laboral en las Islas es del 36.660,37 euros en 2024, un 4,1% más que en 2023.

El salario bruto representó en el archipiélago el 73,18% del coste laboral total, mientras que la partida más importante de los costes no salariales fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (8.949,33 euros por trabajador).

En todo el país, el salario bruto anual por trabajador llegó a 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al año anterior, y se situó en su nivel más elevado desde el inicio de la serie, en 2008.

El INE ha explicado que este salario anual bruto por trabajador de 27.558,68 euros representó el 73,4% del coste laboral total, mientras que las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (9.000,03 euros por trabajador) representaron el 24% del coste. De esta forma, los sueldos y salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron, conjuntamente, el 97,4% del coste bruto.

En total, el coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 37.525,40 euros en 2024, lo que representa un incremento del 3,9% respecto del año anterior. Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las Administraciones Públicas, se obtiene un coste neto de 37.308,93 euros, con un crecimiento anual también del 3,9%, recoge Europa Press.

Además de los salarios y cotizaciones, 518,51 euros anuales se destinaron a beneficios sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social), 183,79 euros a otros gastos derivados del trabajo (indemnizaciones por fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo, selección de personal…), 186,03 euros correspondieron a indemnizaciones por despido y 78,36 euros a formación profesional.

Las diferencias entre el coste laboral por trabajador según las distintas actividades de la clasificación fueron notables, oscilando desde los 23.138,9 euros anuales brutos por trabajador en la hostelería, hasta los 82.147,9 euros por asalariado en empresas de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

En cuanto al salario medio en las empresas de suministro de electricidad, y gas, el INE indica que se situó en 62.105,02 euros brutos por trabajador en 2024, mientras que en la hostelería fue de 16.777,32 euros.

En las empresas vinculadas a actividades financieras y de seguros, el salario bruto medio fue de 54.169,76 euros, mientras que en las compañías de actividades administrativas y servicios auxiliares fue de 18.810,24 euros.

Atendiendo a las diferencias por territorios, los costes laborales más elevados en 2024 se dieron en Comunidad de Madrid (44.458,06 euros), País Vasco (42.434,54) y Comunidad Foral de Navarra (40.459,12). Por el contrario, los más bajos se observaron en Extremadura (30.542,37 euros), Canarias (31.077,73) y Andalucía (32.664,18).

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias