Prohens se compromete con los vecinos de la avenida San Fernando a «castigar la okupación»
La líder del PP balear acusa al Govern, Ayuntamiento y Delegación del Gobierno de no actuar
Propone crear una Oficina de Defensa de la Propiedad para ofrecer asesoramiento jurídico ante casos de okupación
Feijóo defiende en la Barcelona de Colau el desalojo «en 24 horas» de los okupas
Prohens lanza su plan para sacar al mercado viviendas vacías mediante incentivos y sin expropiaciones

La presidenta del PP balear, Marga Prohens, se ha reunido este viernes con vecinos de la avenida San Fernando de Palma, a quienes ha transmitido su compromiso de «castigar la okupación y defender la propiedad privada».
Así se ha expresado Prohens en relación a los conflictos por la okupación de una antigua sucursal en esta calle, una situación «que está afectando a cada vez más vecinos de Baleares» y a otras cinco sucursales en Palma, según el partido. En este sentido, la dirigente popular ha acusado al Govern, Ayuntamiento y Delegación del Gobierno de no actuar.
Prohens ha lamentado que los vecinos del barrio hayan tenido que «vivir y presenciar peleas, robos, consumo de drogas y padecer gritos e insultos». «En definitiva, una conflictividad y alteración de la convivencia en el barrio», ha advertido en un comunicado que recoge Europa Press la también diputada en el Congreso.
Por ello, la presidenta del PP ha insistido en que no se debe «mirar a otro lado» y ha prometido impulsar un plan contra la okupación si gobierna en 2023. Ese plan impedirá que los okupas puedan empadronarse en casas okupadas, acceder a vivienda protegida o recibir ayudas para vivienda.
Además, propone crear una Oficina de Defensa de la Propiedad que ofrecerá asesoramiento jurídico ante casos de okupación y protocolos de intervención rápida, «clave para el desalojo»; y recogerá «el compromiso del PP a nivel nacional de garantizar la recuperación de la vivienda en 24 horas» y de reforzar las penas por delito de usurpación hasta los tres años de prisión.
Además, si la okupación dura más tiempo, Prohens ha asegurado que las administraciones gobernadas por el PP no repercutirán impuestos sobre la vivienda okupada ni el coste de suministros que dependan directamente de ellas, como sería el agua en los ayuntamientos en el que el servicio depende directamente de ellos. «No inventamos nada, ya se ha puesto en marcha en Madrid», ha señalado Prohens.
La presidenta del PP balear ha señalado que, según datos oficiales, Baleares ha pasado de 221 okupaciones hace ocho años, cuando Francina Armengol empezó a gobernar, a 509 en 2021; de enero a junio de 2022 ya se han registrado 192 más. Los mismos datos de Interior revelan también que Baleares es la segunda comunidad autónoma con mayor incidencia de okupación, con 8,3 viviendas okupadas por cada 10.000 viviendas, ha destacado.
«Sólo nos supera Cataluña mientras Armengol sigue negando que la okupación sea un problema, y cuando lo decimos nos acusa de alarmismo», ha enfatizado la presidenta del PP, que ha insistido en que «la okupación es un delito».
Los vecinos: «No podemos dormir»
Los vecinos que se han reunido con el PP han manifestado a los medios de comunicación su hartazgo por la situación. Uno de ellos ha asegurado que hasta en tres ocasiones han entrado en su casa por el patio, de madrugada. «No podemos dormir», ha señalado este vecino.
«Ya no podemos aguantar más amenazas de muerte», han explicado también, asegurando que hay conflictos «a diario» desde que hace un año se instalaron los okupas. Según han indicado, este mismo jueves por la noche hubo una agresión a un vecino y rompieron espejos y el portaequipajes de una moto.
Uno de los vecinos, presidente de la comunidad de su edificio, ha asegurado que le han amenazado con matar a su familia. «Estoy denunciando cada día, no sé qué más tengo que hacer», ha añadido.
Los afectados han lamentado que los okupas «saben que la Policía no puede entrar sin una orden» y cuando vienen los agentes se limitan a encerrarse y no abrir. «¿A qué esperan las autoridades?», se han preguntado.