baleares

PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria

Ambas formaciones materializarán el acuerdo alcanzado este verano que ha permitido aprobar los Presupuestos de 2025

Los de Abascal recuerdan que es normativa "sectaria" que sólo reconoce como víctimas a las del bando republicano

Baleares Ley de Memoria Democrática PP Vox
Concentración frente a la sede del Parlament balear.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria tras registrar los de Santiago Abascal en el Parlament una Proposición de Ley para derogar de forma íntegra la denominada Ley de Memoria Democrática aprobada durante la pasada legislatura por el Govern de la socialista Francina Armengol.

En un comunicado, Vox asegura que, de esta forma, cumple «con los compromisos adquiridos con el PP en el reciente acuerdo entre ambas formaciones y exige la inmediata tramitación parlamentaria» de la iniciativa, que busca, según aseguran, «poner fin a una normativa sectaria, revanchista y utilizada como herramienta de manipulación ideológica».

La iniciativa, registrada por los diputados Sergio Rodríguez y Manuela Cañadas, responde al acuerdo alcanzado hace apenas unos meses con el PP en Baleares.

«La Ley de Memoria Democrática balear ha servido exclusivamente para dividir a los ciudadanos, reabrir heridas y reescribir la historia desde una perspectiva ideológica profundamente sectaria”, ha denunciado precisamente la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas.

El pasado mes de diciembre el PP de Baleares que preside Marga Prohens alcanzó un acuerdo de última hora con la izquierda que impidió derogarla tras la ruptura de relaciones entre los populares y Vox, situación que en las islas ambas formaciones han reconducido lo que permitió al Govern aprobar los Presupuestos de 2025.

La presidenta Prohens ha garantizado por ello hoy el apoyo del grupo popular en el Parlament a esta Proposición de Ley registrada por Vox, que estaba contemplada en el acuerdo que ambos partidos firmaron para aprobar los Presupuestos este año.

«El PP cumple los acuerdos siempre y evidentemente Vox ha presentado esta iniciativa, faltaría más. ¿Ahora tenemos que comentar que Vox presente sus iniciativas? Vox presenta sus propuestas, esta forma parte de un acuerdo y nosotros cumplimos los acuerdos», ha señalado la también presenta del Govern a preguntas de los periodistas.

En la iniciativa parlamentaria Vox recuerda que «los caminos de la Historia no son, ciertamente, los de la memoria» y mientras la primera busca el avance del conocimiento colectivo sobre un acontecimiento o proceso concreto, siguiendo un método contrastable, la investigación con fuentes documentales, el debate reposado entre pares y unos criterios de tipo académico, la memoria es, por su propia naturaleza, privada y familiar, esto es, subjetiva, movida por emociones e identidades.

Para los de Abascal una sociedad madura ha de oponerse de plano a cualquier intento gubernamental de limitar la autonomía de los investigadores, pero también a cualquier pretensión de arrasar con las variadas memorias individuales y familiares, tan legítimas y naturales, para construir, en su lugar, el artificio de una memoria total y para todos.

«Una sociedad democrática y pluralista debe hacer un esfuerzo por reconocer la complejidad y dureza de su pasado traumático, con el ánimo de comprender las razones que guiaron a los españoles de entonces a actuar como actuaron, en sus propios términos, según su horizonte de experiencias y expectativas, y no conforme a conceptos o intereses de la política actual, que nada tienen que ver con lo que vivieron o pensaron los españoles de hace casi cien años».

Entre otras cuestiones Vox precisa que esta legislación atenta contra la igualdad de todos los españoles, ya que vulnera el artículo 14 que sirve de llave para los derechos fundamentales ya que discrimina y aparta a una parte del pueblo español por su opinión, sus circunstancias personales, sociales o históricas, como por ejemplo el bando en el que lucharon.

«Esto promueve el rencor y evita el reconocimiento a todos aquellos que, en algún momento de la historia y por diversas causas, derramaron su sangre por España sin importar el bando en el que estuvieran» dado que la Ley 2/2018, de Memoria y Reconocimiento Democráticos de las Islas Baleares sólo reconoce como víctimas a las del bando republicano.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias