El pacto de Baleares

Los padres de Baleares podrán elegir la lengua principal de sus hijos en todas las etapas educativas

Primero se garantizará la elección de lengua en la primera fase de la enseñanza y a lo largo de la legislatura, en todas las etapas

El acuerdo también contempla acabar con la exigencia del catalán en la sanidad y en toda la Administración autonómica

El preacuerdo PP-Vox elimina la ‘ley Armengol’ que ha echado a cientos de médicos por no saber catalán

Ver vídeo
Miquel Ángel Font

El acuerdo entre PP y Vox supone un hito histórico dado que por primera vez se establece que los padres podrán elegir la lengua principal de enseñanza de sus hijos en todas las etapas educativas y acabar así con la inmersión en catalán que ha impuesto el pacto de izquierdas que presidía la socialista Francina Armengol. Actualmente todos los centros públicos de Baleares imparten el 100% de las clases en catalán. El español está erradicado en la enseñanza. El compromiso de PP y Vox es imponer la libre elección de lengua en todas las fases a lo largo de la legislatura.

Según el acuerdo de gobierno, la primera medida en cuanto a la educación es la libre elección de lengua en la primera etapa, en la de lectoescritura, para a continuación seguir avanzando hasta aplicar esta medida en todas las etapas de la enseñanza.

Textualmente, el acuerdo firmado entre PP y Vox lo expresa así: «Nos comprometemos a extender este derecho [la libre elección de lengua] en todas las etapas educativas antes de acabar la legislatura, sin excluir ninguna de las lenguas cooficiales».

Otro punto importante del pacto entre PP y Vox tiene especial relevancia en la sanidad y es que se elimina la exigencia de saber catalán a los médicos y enfermos para trabajar en Baleares.  Y no sólo esto dado que el requisito del catalán también se elimina en el resto de la Administración. A partir de ahora volverá a considerare el conocimiento del catalán como mérito pero no como requisito.

Como se ha señalado es una medida muy importante para la asistencia sanitaria dado que la exigencia del catalán impuesta por el Govern de Armengol ha motivado la marcha de cientos de médicos y enfermeras y ha generado situaciones gravísimas como la dejar Ibiza a los enfermos de cáncer de Ibiza sin oncólogos por la falta de profesionales que tuvieran el certificado de catalán.

El texto del acuerdo sobre este punto es el siguiente: «Modificaremos las normas que supongan una imposición lingüística, asumiendo que en la comunidad existen dos lenguas oficiales. Se hará el desarrollo normativo correspondiente para garantizar que el desconocimiento del catalán no penalice en el acceso a la Función Pública».

El pacto entre PP y Vox representa otro cambio drástico en la dictadura lingüística que había impuesto el Govern de izquierdas que presidía Armengol y es el hecho de garantizar que los ciudadanos puedan dirigirse a la Administración pública en cualquiera de las dos lenguas oficiales y sea contestado en la lengua que desee. Ahora, el catalán es la única lengua que utiliza el Ejecutivo autonómico, los Consells Insulares y muchos ayuntamientos para comunicarse con los administrados.

Aparte de todo esto hay otros dos puntos destinados a poner fin a los mensajes y políticas del Ejecutivo de izquierda. El primer de ellos establece la defensa de la unidad de España, «fundamento de la Constitución española, y la igualdad de todos los españoles, al tiempo que reconocemos la pluralidad y diversidad de todos los pueblos que la conforman».

Y el punto tercero es el siguiente: «Reivindicaremos la historia de España y de las Islas Baleares y garantizaremos la memoria entendida como elemento integrador para la reconciliación, combatiendo cualquier intento de quienes tratan de utilizarla para dividir a los españoles».

Al PP y Vox les ha costado trabajo conseguir un acuerdo sobre todos estos puntos pero al final lo han conseguido. Inicialmente el PP que preside Marga Prohens no era partidario de garantizar la libre elección de lengua en todas las etapas educativas ni de suprimir el requisito del catalán en toda la Función Pública, dos cosas que exigía el presidente nacional de Vox, Santiago Abascal. Al final ha habido consenso en estos puntos.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias