El Mallorca es [casi] infalible si llega en ventaja a la última jornada
Es un equipo muy fiable si depende de sí mismo en el último partido de la temporada
No le sale mal una última jornada desde la temporada 76-77 en Tercera División
Ha salvado situaciones límite en las que llegó en posición de descenso, como en la Liga 15-16
En Primera División sólo ha bajado en una ocasión cuando ha dependido de sí mismo, en 1966
![El Mallorca es [casi] infalible si llega en ventaja a la última jornada](https://okdiario.com/img/2022/05/18/mallorca-es-casi-infalible-deportes-interior-655x368.jpg)
El Mallorca es un equipo casi infalible si llega con ventaja a la última jornada de Liga, como demuestra este estudio estadístico que arranca nada menos que en la temporada 43-44. La última vez que los rojillos fallaron en el último partido -dependiendo de sí mismos- fue en la temporada 76-77, en Tercera División. En Primera sólo le ha ocurrido en una ocasión, en el curso 65-66, en el que llegó al partido final en posición de permanencia, pero obligado a ganar en el Santiago Bernabéu, lo que no pudo conseguir.
1943-44 FASE DE ASCENSO A 2ª DIVISIÓN
El Mallorca llegaba líder con un punto de ventaja al Levante y al Málaga, que se enfrentaban entre ellos. El Mallorca jugaba en Altabix ante un Elche que no se jugaba nada. Ganó 0-1 y se consiguió el ascenso.
1944-45 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca llegaba, con 20, a dos puntos de la salvación que marcaban el Ceuta (en puesto de promoción), Constancia y Cultural Leonesa. La última jornada era en Buenos Aires contra el Constancia. Para dejarlos por detrás había que ganar 2-0 para superar el 1-0 del partido de Inca. El partido acabó 2-0, con el célebre arbitraje de Cruellas. Como la Cultural Leonesa perdió 1-2 contra el Celta de Vigo, el Mallorca evitó el descenso y la promoción.
1950-51 SEGUNDA DIVISIÓN
Del 7º clasificado, el Mestalla, al 13º, el Levante llegaban a la última jornada con un punto de diferencia, con una plaza de promoción de permanencia por asignar. El Mallorca estaba en el grupo de 26 puntos, empatado con la promoción de permanencia, pero con el golaveraje ganado al Levante. Mallorca (4-3 en Mestalla) y Levante (3-0 ante el Linense) perdieron la última jornada, pero se salvó.
1953-54 TERCERA DIVISIÓN
El Mallorca llegó a la última jornada con un punto de ventaja sobre el Constancia para proclamarse campeón. Una victoria en el Luis Sitjar por 6-2 ante el Santanyí confirmó el liderato.
1959-60 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca llegaba a la última jornada segundo un punto por debajo del Córdoba, en posición de Promoción de Ascenso. La victoria por 1-2 en Vallejo vino acompañada por la derrota del Córdoba 1-0 en el campo del San Fernando, lo que le dio al Mallorca el primer ascenso a Primera División de la historia.
1962-63 PRIMERA DIVISIÓN
Antes de la última jornada el Mallorca, con 24 puntos, estaba en posición de Promoción de Permanencia, un punto por encima del Deportivo y uno por debajo del Sevilla y del Córdoba que marcaban la salvación. La victoria por 2-0 ante el Barcelona en el Luis Sitjar fue insuficiente para superar a Córdoba y Sevilla, que también ganaron sus partidos ante Elche y Valencia. Acabó perdiendo la categoría en la Promoción.
1963-64 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca llegó a la última jornada segundo, es decir, en puesto de Promoción de Ascenso a Primera, empatado a 37 puntos con el Hércules. En la última jornada, mientras el Hércules sacaba un pírrico empate a uno en el campo del Eldense, colista, el Mallorca aún lo hizo peor, cayendo derrotado por 4-1 ante un Granada que no se jugaba nada en Los Cármenes.
1965-66 PRIMERA DIVISIÓN
Al iniciarse la última jornada el Mallorca marcaba los puestos de Promoción de Permanencia con 23 puntos, empatado con el Sabadell y el Málaga, y a un punto de la salvación que, con 24 puntos, marcaban el Español y Las Palmas. El Betis era colista con 22. Sin embargo, la última jornada había que visitar el Santiago Bernabéu. Allí se perdió 5-1. Como quiera que había un Málaga-Betis en que no podían perder los dos, al perder el Mallorca se condenó al descenso.
1968-69 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca llegó a la última jornada con un punto de ventaja sobre el Ferrol. El visitante en el último partido era el Alcoyano, luchando para salvarse del descenso. El Mallorca ganó 2-1, aunque no le había hecho falta esta victoria ya que el Ferrol perdió 3-0 en el campo del Burgos.
1971-72 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada con dos puntos de diferencia sobre la zona de Promoción de Permanencia. Tan solo un cuádruple empate con Cádiz, Mestalla y Pontevedra lo condena a jugarla. A pesar de perder 2-0 en Castellón (que asciende), Cádiz, Mestalla y Castellón también pierden, por lo que el Mallorca se salvó.
1973-74 SEGUNDA DIVISIÓN
Se llega a la última jornada con el Mallorca, San Andrés, Sevilla, Orense y Baracaldo con 37 puntos, uno por encima de la Promoción de Permanencia que marca el Córdoba. Una victoria ante el Burgos en el Luis Sitjar le salva de la quema y, mal que bien, se consigue por 1-0 (con un gol polémico del paraguayo Jiménez). Hay que decir que en estos años en Segunda División bajaban cuatro equipos y promocionaban otros cuatro, o sea, del trece al veinte.
1974-75 SEGUNDA DIVISIÓN
Como en estos años anteriores se llega al final de Liga con una tabla muy comprimida. El Mallorca, con 33 puntos, llega a la última jornada en posición de Promoción de Permanencia, un punto por encima del descenso y empatado a puntos con el primer equipo que se salva. Pero en el último partido debe visitar a un Sevilla que está jugándose el ascenso. El Mallorca pierde 2-1 y el Baracaldo, empatando en Tarragona, les supera en la clasificación y manda a los isleños a Tercera División.
1976-77 TERCERA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada empatado a 46 puntos con el Sabadell, pero líder al tener el golaveraje ganado a los arlequinados. El último partido hay que visitar a un Nástic que se juega sus opciones de entrar en la nueva Segunda B. El Mallorca pierde 1-0 y acaba tercero, superado por el Sabadell y el Girona, ascendiendo a Segunda B. Si hubiera ganado habría ascendido a Segunda A.
1982-83 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada segundo con 46 puntos, empatado con el Deportivo y con un punto más que el Cádiz. Ganar en el Santiago Bernabéu al Castilla le da el ascenso, pero la derrota 1-0 hace que sea la derrota del Deportivo en Riazor contra el Rayo la que le dé el ascenso a Primera.
1985-86 SEGUNDA DIVISIÓN
Con 44 puntos el Mallorca está tercero en la clasificación a falta de un partido, con un punto de ventaja sobre el Castellón, Deportivo, Oviedo y Elche. La victoria en Logroño 1-2 hace que no haya que mirar ningún otro resultado para poder celebrar otro ascenso a Primera División.
1987-88 PRIMERA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada empatado a 29 puntos con el Sabadell y Las Palmas, en puesto de Promoción de Permanencia y a dos puntos de la salvación. Ganando en Valencia se asegura, como mínimo, jugar la Promoción. Al final basta el empate 1-1 obtenido en el Luis Casanova para no descender de forma directa ya que el Sabadell y Las Palmas pierden su partido.
1988-89 SEGUNDA DIVISIÓN
Llegamos a la última jornada con la Promoción de Ascenso asegurada matemáticamente y, junto al Tenerife, a un punto del Rayo Vallecano que marca el ascenso directo. El Mallorca gana 0-1 en Lleida, pero sus rivales no fallan y se queda con la Promoción de Ascenso que acabará ganando al Español.
1990-91 PRIMERA DIVISIÓN
Antes de jugarse la última jornada el Mallorca tiene un punto de ventaja (más el golaveraje) al Español, que marca la zona de Promoción. Bastará empatar en Anoeta frente a una Real Sociedad que no se juega nada para evitar toda complicación. El partido acaba como empezó, sin moverse el marcador.
1991-92 PRIMERA DIVISIÓN
El Mallorca llega colista a la última jornada, empatado a 25 puntos con el Valladolid y dos por debajo del Cádiz, en puesto de Promoción de Permanencia. La victoria 1-2 en Zaragoza no llega acompañada de un milagro ya que el Cádiz empata y el Valladolid gana y descienden como colistas.
1992-93 SEGUNDA DIVISIÓN
Un inesperado tropiezo 0-1 contra el Villarreal le deja a un punto del ascenso directo que marca el Valladolid con 50. En la última jornada no pasa del empate a cero en Mérida y juega la Promoción de Ascenso que se pierde ante el Albacete.
1993-94 SEGUNDA DIVISIÓN
Llega a la última jornada empatados a 45 puntos con el Toledo, que marca la zona de Promoción de Ascenso. La victoria 3-4 en Murcia solo sirve para condenar a los pimentoneros al descenso ya que el Toledo gana 0-1 en el Mini Estadi.
1995-96 SEGUNDA DIVISIÓN
Logroñés y Mallorca llegan empatados a 66 puntos a la última jornada, en que se dilucidará la última plaza de ascenso directo, pero con el golaveraje favorable a los riojanos. La victoria mallorquinista ante el descendido Getafe 0-1 es insuficiente ante el 1-2 del Logroñés en Toledo.
1966-97 SEGUNDA DIVISIÓN
En la penúltima jornada el Salamanca les saca de puestos de ascenso directo. En la última jornada hay que hacer buena una victoria local ante el Villarreal (2-0) con una derrota del Salamanca en Vitoria que no se produce, antes, al contrario, pues gana 0-4.
2001-02 PRIMERA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada con un punto de ventaja sobre el descenso que marca Las Palmas y dos sobre el Tenerife. Con una victoria local ante el Valladolid, problemas resueltos. Al final el Mallorca gana 2-1 y se salva. Vistos los resultados de la jornada, al Mallorca le habría bastado el empate también.
2004-05 PRIMERA DIVISIÓN
Tras una racha impresionante el Mallorca llega a la jornada definitiva con un punto de ventaja sobre el Levante. Tanto el Mallorca como el Levante tienen rivales que se están jugando entrar en puestos de Champions League: Betis y Villarreal. Con la ventaja para el Mallorca de jugar en casa. Al final, el empate a uno es suficiente vista la derrota por 4-1 del Levante.
2010-11 PRIMERA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada con 44 puntos, una cifra que siempre ha dado la permanencia, pero esa temporada es estar a tan solo dos puntos del descenso. Un empate en casa contra el Atlético de Madrid será suficiente para certificar la permanencia, pero llega una derrota 3-4 que solo es salvada por la derrota del Deportivo en su campo ante el Valencia 0-2.
2012-13 PRIMERA DIVISIÓN
Con 33 puntos el Mallorca llega a 2 puntos de la salvación a la última jornada. Solo un milagro podrá hacer que supere al Zaragoza, Celta y Deportivo. El Mallorca, no sin polémica por la alineación de Gio dos Santos, gana 4-2 al Valladolid y cumple con su parte. El Deportivo cae en casa 0-1 ante la Real Sociedad, el Zaragoza cae 1-4 en casa ante el Atlético de Madrid y tan solo el Celta, con su pírrica victoria 1-0 al Espanyol les hace caer a Segunda División.
2013-14 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada con dos puntos de ventaja sobre el descenso, con ocho equipos implicados. Ganando en Córdoba, que se juega la Promoción de Ascenso, estará hecho. El empate a cero final en Córdoba le basta para salvarse, cosa que hubiera conseguido igualmente hasta perdiendo ya que la derrota del Real Madrid Castilla le salvaba en cualquier escenario.
2015-16 SEGUNDA DIVISIÓN
El Mallorca arranca la última jornada en puesto de descenso, a un punto de la salvación que marcan el Almería y la Ponferradina. La suerte es que el Mallorca juega ante un Valladolid que no se juega nada y el Almería y la Ponferradina tienen rivales que se juegan la Promoción de Ascenso. Es ganar que uno de ellos falle. El Mallorca gana 1-3 en Valladolid y se salva gracias a los pinchazos del Almería, 1-1 en Córdoba y de la Ponferradina, 0-1 en El Toralín frente al Girona.
2021-22 PRIMERA DIVISIÓN
El Mallorca llega a la última jornada empatado a puntos con el Cádiz, pero con el golaveraje a su favor. Un punto por encima entra en la ecuación el Granada. El Elche y el Getafe, con tres puntos más, solo pueden entrar en triples empates, siempre favorables al Mallorca. Veremos.
Temas:
- Real Mallorca