Gestión municipal

Limpieza, seguridad y movilidad, máxima prioridad del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma

El Plan de choque 'Palma a punt' se está llevando a cabo en todos los barrios con la actuación coordinada de EMAYA, Infraestructuras, Sanidad y Seguridad y Civismo

El presupuesto de 2024 contempla el inicio de proyectos transformadores para la ciudad como el bosque metropolitano, la reconversión de las galerías de la Plaça Major o el museo de arte moderno y contemporáneo en el edificio de Gesa

ayuntamiento de palma
La limpieza es una de las máximas prioridades del nuevo equipo de gobierno de Palma.

Mejorar los servicios fundamentales para la ciudad, como limpieza, seguridad y movilidad, es la máxima prioridad del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma.

Desde el pasado mes de junio se está trabajando en la puesta a punto de la ciudad de una manera transversal desde distintas áreas municipales. EMAYA, Infraestructuras, Sanidad y Seguridad y Civismo intervienen en el programa Palma a Punt, que actúa en todos los barrios de Palma de manera coordinada potenciando la eliminación de pintadas vandálicas, el baldeo de calles con agua a presión, el desbroce de hierbas en la vía pública, control de plagas, retirada de coches abandonados de las calles en colaboración con la Policía Local y la retirada de trastos o residuos voluminosos.

El plan se complementa con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que informan a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.

Este plan de choque está operativo desde el mes de septiembre y está previsto que la primera ronda de actuación en todos los barrios de la ciudad concluya a finales de diciembre. La previsión es que los efectivos de Palma a Punt limpien a fondo todos los barrios de Palma al menos dos veces al año.

ayuntamiento de palma
El programa ‘Palma a Punt’ contempla la eliminación de pintadas vandálicas.

Seguridad

La seguridad es otra de las grandes apuestas del equipo de gobierno. Para 2024 se prevé que 1 de cada 5 euros del presupuesto municipal, un total de 112 millones de euros, se destine a seguridad ciudadana, siendo el área con mayor peso en el conjunto de las cuentas municipales.

Más efectivos y más medios materiales: ese es el compromiso del alcalde, Jaime Martínez Llabrés, que se pone de manifiesto con la previsión de incrementar el número de efectivos a lo largo de la legislatura. Para 2024 se contempla la dotación de al menos 50 nuevos agentes y un aumento del parque móvil en 68 vehículos.

ayuntamiento de palma
La seguridad es otra de las grandes apuestas del equipo de gobierno.

Movilidad

En lo que a movilidad se refiere, cabe destacar que ya se han empezado a introducir mejoras en la EMT, que pasan por reforzar frecuencias en días laborables y en horas punta de nueve líneas de la red de la empresa pública durante los meses de invierno. Esto implica que un 27% de la red ha visto mejorado el servicio.

Otras actuaciones previstas para mejorar el servicio de la EMT implica la inversión de 5 millones de euros para la adquisición de nuevos vehículos para reforzar la flota, como inicio de un Plan Renove encaminado a dotar a la empresa municipal de los autobuses necesarios para prestar un buen servicio.

En materia de movilidad también cabe destacar la bajada de tarifas máximas en tres aparcamientos subterráneos periféricos: Santa Pagesa, Sa Riera y Calle Manacor, que han pasado de 15 a 5 euros, un 66 % de rebaja, todo ello con el objetivo de mejorar la circulación en el centro e igualmente un acuerdo histórico con el sector del taxi, que ha pasado de 500 licencias a 750 para operar en los meses de invierno.

No cabe duda de que las tres áreas antes mencionadas son objetivo prioritario. Sin embargo, el equipo de gobierno también tiene trazada la hoja de ruta en ámbitos como la cultura, el deporte, la vivienda, el patrimonio, el medio ambiente y el bienestar social.

En este sentido, se han empezado a dar los primeros pasos para iniciar proyectos fundamentales y trasformadores para la ciudad como el concurso de ideas para la remodelación de la Plaza Mayor y calles aledañas, la reconversión del edificio de Gesa en un museo de arte moderno y contemporáneo o el inicio del proyecto del Bosque Metropolitano, al que se incorporará la finca de Son Quint, que próximamente va a ser adquirida por el Ayuntamiento.

ayuntamiento de palma
Nueva Oficina de la Gent Gran, impulsada por el Ayuntamiento de Palma.

Bienestar Social

Si hablamos de Bienestar Social tenemos la reciente apertura de la Oficina de la Gent Gran, cuyo objetivo se centra en fomentar la integración total de los mayores en todos los ámbitos de la sociedad, promoviendo el envejecimiento activo, la eliminación de la brecha digital, el fomento de actividades culturales accesibles y el desarrollo de programas específicos para favorecer la salud mental y combatir la soledad en personas mayores.

Además, se han implementado subvenciones destinadas a fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de los mayores. Estas incluyen un aumento significativo en las ayudas a actividades destinadas a promover el envejecimiento activo y saludable, así como un compromiso continuo con actividades intergeneracionales. Se introduce también un nuevo programa de subvenciones para abordar la soledad no deseada y problemas de salud mental.

Cultura

En materia de Cultura cabe destacar una apuesta clara por los centros municipales, como el Casal Solleric, al que se destina una partida de 190.000 euros para la reforma integral de las dependencias, además de incrementar el presupuesto para contratación artística en un 50%, o el Casal Balaguer, cuyo presupuesto para 2024 se dobla hasta alcanzar los 180.000 euros.
También se prevé potenciar el Castell de Bellver e incrementar la partida de programación de los teatros municipales, además de acometer la reforma del teatro Catalina Valls.

Por otra parte, en el área de Cultura se mantienen la totalidad de programas propios y se incrementa el presupuesto dedicado a los programas de cultura en un 15,34%.

Deportes

En otra área destacada como es la de Deportes se van a llevar a cabo una serie de mejoras en instalaciones deportivas y se van a crear otras nuevas para dar respuesta a las demandas de ciudadanos y solventar la carencia de infraestructuras.

En este sentido, el IME recibirá una subvención de 2,1 millones de euros para instalaciones deportivas y otros proyectos destacados que llevará a cabo esta área serán inversiones en el polideportivo Germans Escales, la ampliación, renovación y rehabilitación del Palacio de Deportes de Son Moix, la creación de un nuevo pabellón deportivo en el Lluís Sitjar, de tres pistas de pádel en Sant Jordi o de una pista de de hockey en el pabellón de Son Gibert.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias