LA BUENA SOCIEDAD

Jaume Ripoll, el mallorquín que descubrió la Atlántida

Jaume Ripoll, el mallorquín que descubrió la Atlántida

Jaume Ripoll Vaquer nació en el popular barrio de Santa Catalina en Palma (1977), donde sus padres gestionaban un videoclub, que fue la semilla capaz de germinar toda una carrera de éxitos y esfuerzos sublimes. Es licenciado en Dirección por la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, adscrita a la Universidad de Barcelona). Desde los inicios de su trayectoria, se ha destacado como productor, guionista, director editorial y emprendedor en la industria cinematográfica.

Su carrera arrancó como realizador de documentales y videoclips, actividad que compatibilizó con la escritura de artículos en prensa, revistas de tendencias y medios especializados en videojuegos. Durante seis años trabajó en la distribuidora Manga Films, donde adquirió una sólida experiencia en el ámbito de la distribución audiovisual. En 2005 se integró en la prestigiosa distribuidora de cine independiente Cameo, ejerciendo funciones de director editorial. Poco después, en 2007, cofundó Filmin, la primera plataforma de España dedicada al cine independiente, disponible también en Portugal. Desde entonces, Ripoll se ha mantenido al frente como director editorial y de desarrollo.

jaume ripoll
Michael Douglas, la Reina Letizia y Jaume Ripoll, en el Atlántida Film Fest.

Elegido en 2024, 2023, 2022 y 2021 como una de las 30 personalidades más influyentes en la industria del cine por Vanity Fair; Premio Estrella Enderrock 2024 por toda su carrera; Premio Proyecta Leyenda 2022 y Proyecta de Honor 2024 por su trabajo en Filmin y Atlàntida; Premio Diario de Mallorca a la Personalidad Cultural del año 2023; Premio Astarté Talent de Ibicine a toda una carrera.

Filmin, por su parte, ha recibido múltiples galardones, entre los que destacan la Creu de Sant Jordi, máximo galardón de la Generalitat de Catalunya; el Premi Ciutat de Barcelona; el Premi Sant Jordi; el Premi Tendències de EL MUNDO; el Premio Diario de Mallorca; el Premio Time Out y el Premio Ramon Lull a la empresa más innovadora. Además, en los últimos cuatro años ha sido nombrada la Mejor Empresa Cultural del país según el Observatorio de la Cultura y se ha posicionado como la plataforma favorita de los usuarios en las últimas encuestas anuales de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

jaume ripoll
Marga Prohens, doña Letizia, Jaume Ripoll, Jaime Martínez y Llorenç Galmés, en Palma.

Y de repente un día llegó a nuestras vidas plácidas y extraterrestres de mallorquines acomodados en el paraíso donde no falta de nada, salvo una cultura que se valore en su justa medida, el Atlántida Film Fest, sueño propio de un genio batallador pero elegante en sus gestos y formas. Un sueño que se magnificó para bien cuando doña Letizia decidió apoyarlo, justo desde el día que se conocieron y el cine de altura sólo para iniciados les unió hasta el día de hoy, en el que ver a la Reina de España junto a los más grandes del arte da al país una dimensión cultural única.

En 2010, Jaume Ripoll creó el Atlántida Film Fest, pionero en ofrecer toda su programación íntegramente a través de internet (en Filmin). Desde 2016, el festival cuenta, además, con sedes presenciales en Palma. En su última edición, superó el millón y medio de espectadores entre su versión online y la presencial.

Ha contado con invitados de renombre como Su Majestad la Reina, Michael Douglas, Judi Dench, Marina Abramovic, Isabelle Huppert, Barbara Broccoli, Ken Loach, Stephen Frears, Joseph Fiennes, Roland Joffé, Neil Jordan, Gaspar Noé, C. Tangana y Vanessa Redgrave, entre otros.

jaume ripoll
C. Tangana y Jaume Ripoll.

Entre 2012 y 2018, Ripoll ejerció la vicepresidencia de EUROVOD, la primera asociación europea dedicada a la distribución de cine online, con presencia en los 28 países de la Unión Europea. Asimismo, ha sido jurado en festivales internacionales como Berlín, In-Edit o Sitges, y ha ofrecido charlas y talleres en Cannes, Venecia, Berlín, SXSW, Locarno, Rotterdam, San Sebastián, EuropaCinema Praga y Unifrance París, entre otros.

Entre 2013 y 2017 fue director del Máster de Distribución Online en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Además, ha sido profesor invitado en universidades como la UAB, UB, UPF, ESCAC, Carlos III o Camilo José Cela, compartiendo su visión sobre la distribución digital y la industria cinematográfica.

En 2023 publicó sus memorias, ‘Videoclub’

En 2015 debutó en la producción con Barcelona, noche de invierno, que superó los 65.000 espectadores en salas españolas y obtuvo 7 nominaciones a los Premios Gaudí. Ha sido productor ejecutivo de títulos premiados, como Oswald el falsificador (nominada a los Premios Goya y el Premio Gaudí), El vientre del mar y Ojos Negros (ganadoras del Festival de Málaga), la multipremiada Samantha Hudson o Jean François i el sentit de la vida (presentada en el Festival de Berlín).

Entre las producciones originales de Filmin bajo su supervisión destaca Autodefensa, reconocida en los principales festivales de series de Francia (SeriesMania) y Alemania (SerienCamp).

Participó en la escritura del guion de Somos gente honrada, largometraje dirigido por Alejandro Marzoa, seleccionado en la Sección Oficial del Festival de Málaga y galardonado con seis Premios Mestre Mateo.

En 2023 publicó sus memorias, Videoclub (Penguin Random House), que alcanzaron la tercera edición en pocos meses, consolidando el interés del público por su trayectoria y experiencias en la industria cinematográfica, y por la vida de este ser nacido en plena transición que nos ha transicionado a todos a otro espacio distinto al que ocupábamos, con la Reina de España a su lado, apoyando el arte que genera los sueños más alucinantes en la pantalla y que a menudo vemos superados por la realidad.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias