BALEARES

Baleares prohibirá beber alcohol en las calles de las ‘zonas calientes’ con multas de hasta 1.500 euros

Obliga al cierre total de los centros comerciales entre las 21,30h y las 08,00h, no sólo el cierre de las vitrinas de alcohol

Mantienen la delimitación de las zonas afectadas de Palma y Sant Antoni de Portmany y se modifican las de Calvià y Llucmajor

Decreto turismo responsable beber calle
Jóvenes turistas británicos en la zona de ocio nocturno de Magaluf (Mallorca).
Pedro Serra

El Parlament balear aprobará este martes el nuevo Decreto para el turismo responsable, anteriormente llamado decreto contra el turismo de excesos, que prohíbe beber alcohol en las calles de determinadas zonas reguladas con sanciones que van de los 500 a los 1.500 euros.

El nuevo texto impulsado por la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes que lidera Jaume Bauzà, que fue aprobado por el Consell de Govern el pasado mes de mayo y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, obliga al cierre total de los centros comerciales entre las 21:30h y las 08:00h, no sólo el cierre de las vitrinas de alcohol, como anteriormente sucedía.

Además, el nuevo decreto mantiene la delimitación de las zonas afectadas de Palma y Sant Antoni de Portmany, y se modifican las de Calvià, que disminuye en metros, y Llucmajor, a petición expresa de los ayuntamientos. También se modifica la composición de la Comisión para el Fomento del Civismo en Zonas Turísticas.

Entre otras novedades, destacan la prohibición de acercarse a menos de una milla náutica (1,852 km) de las zonas afectadas por este decreto a las embarcaciones con fiestas o eventos multitudinarios y venta de alcohol, así como la recogida o desembarco de pasajeros dentro de estas zonas.

Asimismo, el decreto para el turismo responsable en Baleares incluye una reserva de un máximo de cuatro millones de euros anuales del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) para cada uno de los municipios afectados, por lo que en total serán 16 millones de euros anuales para la financiación de proyectos referentes a medidas de mejora de la inspección, seguridad y concienciación para un turismo responsable en las zonas determinadas y afectadas por este Decreto.

Més per Mallorca se opone

El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, el independentista Lluís Apesteguia, ha cargado contra el Ejecutivo autonómico, ya que «lo único que ha cambiado» respecto a esta norma «es el nombre» y ha asegurado que la política contra el turismo de excesos del Govern «es exactamente igual que la del anterior gobierno».

Por su parte, el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha asegurado que este nuevo Decreto es un «ejemplo de la apuesta por un turismo sostenible de los gobiernos del Partido Popular».

Otro de los temas que ocuparán el pleno del Parlament de este martes es el Decreto ley de Simplificación y Racionalización Administrativas. Los partidos de la oposición ya han cargado este lunes contra Prohens, a quien han acusado de «llenarse la boca con consenso» con la mesa del pacto social y, paralelamente, aprobar este Decreto.

«Habla de consenso y lo destroza en 48 horas con la aprobación del decreto», ha afirmado el portavoz parlamentario de Més per Menorca, Josep Castells, quien, en esta línea, ha opinado que «no queda duda» de que la presidenta «ha engañado con la propuesta de la mesa».

Desde las filas del PSOE acusan al PP de «hacer un discurso aparentemente preocupado por la sostenibilidad de Baleares, para parar la masificación, o preocupado por los recursos naturales, mientras aprueba uno de los decretos más nocivos y destructores del territorio de las islas en la historia de esta comunidad autónoma».

Sesión de control al Govern

Previamente al debate del decreto, el pleno acogerá la sesión de control al Govern que, este martes, se volverá a centrar sobre todo en el decreto de simplificación y racionalización administrativas.

En cuanto a la simplificación administrativa, los grupos de la oposición han cargado contra el Govern y su líder, Marga Prohens, a quien han acusado de «llenarse la boca con consenso» con la mesa del pacto social y, paralelamente, aprobar este Decreto.

«Habla de consenso y lo destroza en 48 horas con la aprobación del decreto», ha lamentado el portavoz parlamentario de Més per Menorca, Josep Castells, quien, en esta línea, ha opinado que «no queda duda» de que la presidenta «ha engañado con la propuesta de la mesa».

También se ha referido al decreto la diputada del PSIB-PSOE Mercedes Garrido, quien ha acusado al PP de «hacer un discurso aparentemente preocupado por la sostenibilidad de Baleares, para parar la masificación, o preocupado por los recursos naturales, mientras aprueba uno de los decretos más nocivos y destructores del territorio de las islas en la historia de esta comunidad autónoma».

De su lado, Més ha tildado la norma del «decreto de la barra libre», al haberse hecho, en su opinión, «con la óptica de seguir masificando Baleares», lo que «rompe el discurso de la presidenta» de querer acabar con la «masificación en esta tierra».

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha opinado que el decreto es «una tomadura de pelo», avisando al Govern que «agilizar cuando se elimina no tiene mérito». «Fomentar pelotazos y legalizar y legalizar; eso sí es corrupción», ha concluido.

El PP ha interpretado, de las críticas de la oposición, que está «profundamente celosa». «No pueden consentir -la oposición- que Marga Prohens haya tomado más medidas para buscar el equilibrio en menos de un año que el Govern de Armengol en ocho años», ha dicho el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias