El Govern se pone en marcha para frenar la huelga de los 850 trabajadores de la Dependencia
La Conselleria de Bienestar Social convoca a los sindicatos el lunes, horas antes de que voten si arrancan los paros
Afectaría a centros como Can Raspall, Can Blai y Sa Serra en Ibiza y Son Güells, Son Llebre y Son Tugores en Mallorca


El Govern de Marga Prohens se pone en marcha para frenar la huelga de los 850 trabajadores de la Fundación para la Atención de la Dependencia Social y ha convocado el lunes a los sindicatos que exigen las mejoras retributivas prometidas no concretadas.
La Conselleria de Bienestar Social, Familias y Atención a la Dependencia que dirige Sandra Fernández, ha convocado de urgencia al comité intercentros. La reunión tendrá lugar de este modo pocas horas antes de la asamblea de trabajadores, prevista para las 14.00 horas del mismo día, decida se van a la huelga al no activarse las mejoras retributivas prometidas.
El encuentro está previsto en la Conselleria y los sindicatos CSIF y USAE ya han indicado que acudirán, a la espera de recibir una propuesta en relación a sus reivindicaciones de adecuación salarial, según ha indicado el primero en un comunicado.
En las asambleas se dará traslado a los trabajadores de la propuesta que presente la Conselleria y se someterá a decisión colectiva, incluida la valoración sobre la convocatoria de huelga indefinida.
La Fundación gestiona centros como el centro ocupacional Sa Riera, residencia y centro de día Son Güells, residencia Son Llebre, residencia Son Tugores y el servicio de curatela y apoyo para personas adultas, en Mallorca. Además, cuenta con los centros Can Raspall, Can Blai y Sa Serra, en Ibiza.
El sindicato USAE, por su parte, ha recordado que en 2024, 210 profesionales, de los 850 que forman la Relación de Puestos de Trabajo de la Fundación, renunciaron a su puesto en alguno de los centros -una media de 17 renuncias al mes-; en 2025 esta cifra ya se ha disparado, pues a fecha de 30 de junio, el número de renuncias ya ascendía a 173 profesionales -29 de media al mes-.
Esta organización ha hecho hincapié en que la situación es especialmente grave en el caso del personal técnico sanitario. La causa principal, han explicado, está en la falta de un acuerdo que mejore las condiciones retributivas adaptándolas a la carga asistencial que tiene la atención sociosanitaria, con el fin de poder fidelizar profesionales y cubrir los turnos de manera efectiva para evitar la sobrecarga laboral de los trabajadores.
«Esta falta de recursos humanos ha generado una merma en la seguridad física y mental de los profesionales en activo hasta llegar a unos niveles de agotamiento que les imposibilita para realizar horas extras o cubrir turnos», han señalado.
La organización ha afirmado que el problema generado por la escasez de plantilla es tal que ha llevado a las direcciones de los centros residenciales a impedir a los profesionales realizar las horas de formación a las que tienen derecho, pues se las anulan y les obligan a cubrir turnos de trabajo.
«Un ejemplo de que ningún profesional quiere trabajar en estas residencias está en que en la última oposición convocada quedaron el 20% de las plazas desiertas», ha explicado el responsable de USAE en Baleares, Alejandro Juan Alonso.