baleares

El Gobierno de Sánchez dio en 2023 la nacionalidad española a 2.300 marroquíes residentes en Baleares

Del total de 8.300 personas nacionalizadas, Marruecos fue el país donde más ciudadanos la obtuvieron

El número de nacionalizaciones en las Islas creció un 37% y fue el más alto de la última década

Baleares marroquíes
Oficina de Extranjería de la Delegación del Gobierno en Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Gobierno de Pedro Sánchez dio la nacionalidad española en 2023 a 2.323 marroquíes residentes en Baleares, uno de cada cuatro de los que la obtuvieron el año pasado, un total de 8.339 residentes en el conjunto de las Islas. Esta cifra representa un 36,9% más que en 2022, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este hecho supone un nuevo récord para la comunidad en la última década, ya que fue en 2013 cuando más nacionalizaciones se produjeron en las Islas, con 8.387 adquisiciones de nacionalidad.

Baleares fue el año pasado la octava región con más adquisiciones de nacionalidad. La mayor parte de las adquisiciones de nacionalidad fueron por residencia (7.421), una vía que exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.

En cuanto a las nacionalidades previas, 3.430 personas procedían de países de Sudamérica (sobre todo Colombia, con 854, y Argentina, con 580) y 2.970, de África, especialmente de Marruecos (2.323).

En cuanto a los países de la Unión Europea, cabe resaltar Italia (119) y Rumanía (100). Entre países europeos ajenos a la UE, 69 casos eran de Rusia, 54 de Ucrania y 49 de Reino Unido.

De América del Norte constan sólo 49 obtenciones de nacionalidad, 11 de ellas de estadounidenses; de Centroamérica y Caribe, 815, de las que 378 son cubanos y 259 dominicanos; de Asia, 474, de las que 175 son indios y 147 pakistaníes; de Oceanía, solamente dos. Otros seis casos son de apátridas (personas no reconocidas por ningún país como ciudadano conforme a su legislación).

De estas más de 8.000 personas, 4.334 son mujeres y 4.005, hombres. Por edades, 2.874 eran menores de 19 años, destacando el grupo de 0 a 4 años (936). En el extremo opuesto, sólo 131 adquisiciones de nacionalidad corresponden a personas mayores de 65 años.

En toda España, el número de residentes extranjeros que adquirió la nacionalidad española aumentó un 32,3% en 2023, hasta 240.208. Las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (54.027), Venezuela (30.154) y Colombia (18.738).

Baleares presenta el porcentaje más alto de población extranjera, con un 27%, seguida de Cataluña y Madrid con un 24%, Melilla con un 23%, y la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias, ambas con un 22%. La mayoría de los inmigrantes en España provienen de países de fuera de la Unión Europea, siendo Marruecos el principal país de origen, seguido de Rumanía y Colombia.

Así se expone en el último análisis realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) donde se apunta que este aumento en la proporción de residentes nacidos en el extranjero en España tiene implicaciones tanto económicas como sociales. Por un lado, contribuye a la diversidad cultural y al intercambio de conocimientos y experiencias. Por otro lado, plantea desafíos en términos de integración social, acceso a servicios públicos y mercado laboral.

El archipiélago tenía al comenzar el mes de abril de 2024 una población de 1.234.106, un 0,17% más que al comenzar el año.

En conjunto, la población de España aumentó en 82.346 personas durante el primer trimestre del año, a un ritmo ligeramente superior a las 900 diarias de media, y alcanzó los 48.692.804 habitantes a 1 de abril de 2024, la mayor cifra de la historia, gracias a la llegada de personas nacidas en otros países.

Según la Estadística Continua de Población, en términos anuales, en comparación con la misma fecha de 2023, el crecimiento poblacional estimado fue de 459.615 personas, un 0,95%, lo que significa una cierta ralentización tras seis trimestres con tasas interanuales superiores al 1%.

En relación a la inmigración procedente de África llegada a Baleares hay que apuntar que un total de 45 personas han sido rescatadas este viernes, en aparente buen estado de salud, tras haber llegado a Mallorca en dos pateras diferentes, una al puerto de Porto Petro, y otra al de Cala d’Or.

Según ha informado Delegación de Gobierno, a las 06.33 horas se ha se ha procedido a la detención de 20 personas de origen subsahariano que fueron localizadas en línea de costa del puerto de Porto Petro

Posteriormente, a las 06.50 horas, fueron interceptadas 25 personas también de origen subsahariano en línea de costa en puerto de Cala d’Or.
En ambos casos intervinieron unidades de Seguridad Ciudadana de Guardia Civil y de la Policía Local.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias