Galmés lleva a los menas y las obras sin hacer de la izquierda al centro de su discurso de la Diada
"Vivimos la peor crisis migratoria que se ha vivido nunca en Mallorca"


«Vivimos un tiempo de incertidumbre con una crisis humanitaria sin precedentes que ya se está cobrando demasiadas vidas en el mar». El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha situado en el centro del su discurso institucional con motivo de la Diada de Mallorca el conflicto que tiene Baleares con el Gobierno Central a causa del reparto de menas.
Ha destacado que «la situación es insostenible y ya no tenemos ni más medios ni más recursos». Ha reclamado también más recursos del Estado para detener la actividad de las mafias que traen a Mallorca «la peor crisis migratoria que se ha vivido nunca en Mallorca.
También ha subrayado la lucha contra la saturación y las adaptaciones necesarias que se llevan a cabo en las infraestructuras de la isla para hacer frente al crecimiento demográfico que vive la isla: «el reto democrático requiere de una serie de políticas y medidas que no se habían adoptado hasa ahora» en referencia clara a la pasividad de los gobiernos de izquierdas que le han precedido en la institución insular.
Galmés, ha entregado este viernes los Premis Honors i Distincions 2025 en el Teatre Principal de Palma, donde ha pronunciado un discurso con el que ha resaltado el «espíritu de superación» del pueblo mallorquín.
Estos galardones se han otorgado a 25 personas y entidades que Galmés ha destacado como «pioneras incansables» que han «abierto nuevos caminos al dejar un legado vivo que perdura», por lo que su «solidaridad, innovación y visión han llevado el nombre de Mallorca mucho más allá de sus costas».
Casi un millar de personas han asistido a la gala, en la que se han otorgado las Medallas de Honor y Gratitud de la isla de Mallorca a Joan Carulla, las Germanetes dels Pobres, Garden Hotels, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Baleares (Aafib), las Dones marjaleres de sa Pobla, Francesc Pomar, Toni Frontera, Joan Company Florit, Pau Cladera Marroig, Licors Moyà, Cafés Bay, Francesc Antich y Jeroni Albertí i Picornell.
El título de Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca ha recaído en Luis Maraver, mientras que se ha reconocido como Hijos Predilectos a Joan Llull y Lluís Alemany Pujol.
Los Premios Jaume II, que se conceden a personas físicas o jurídicas que han destacado durante el año anterior en la promoción de los símbolos, referentes históricos o el nombre de Mallorca, han sido para el Forn des Pla de na Tesa, la Asociación Esport per a la igualtat, los Jardines de Alfàbia, el Grupo de Rescate de Montaña del Consell de Mallorca, Álex Sánchez Palomero, la Asociación Siloé, Embat Llibres, la Asociación de Amigos del Castillo de San Carlos y Madò Pereta.
El presidente del Consell de Mallorca ha puesto en valor la «pasión desbordante» de cada paso que han dado y que siguen dando. «La misma pasión con la que Miquel Costa i Llobera escribió ‘El Pi de Formentor’ después de navegar con su barca e inspirarse en el hermoso paisaje de Formentor», ha sostenido.
En su discurso, también ha subrayado que ‘El Pi de Formentor’ representa «el árbol de la lucha, que crece y vence a pesar de la hostilidad de los elementos», algo que, a su manera de ver, se asemeja al pueblo de Mallorca, que «afronta los retos y construye el futuro con esfuerzo y pasión».
Galmés ha asegurado que en la actualidad Mallorca se enfrenta a «grandes desafíos» que ponen a prueba su «esencia y fortaleza». Entre ellos ha citado la crisis migratoria, la presión demográfica y la saturación de recursos, que «exigen medidas urgentes y políticas valientes», como la regulación de la entrada de vehículos o la modernización de infraestructuras, «siempre desde el respeto al territorio».
Asimismo, el presidente de la institución insular ha reafirmado su compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural, al impulsar la ley que ampliará la protección de la Serra de Tramuntana, y promover la defensa de las tradiciones y de la identidad propia en un mundo en constante cambio. «Somos un pueblo que ama su tierra y que quiere construir un mañana mejor para todos», ha concluido.