España

Dos de cada 10 menores tienen ideas suicidas

El reputado doctor en Psicología Gustavo Rodríguez presenta su nuevo libro en Palma

Rodríguez dice que la ansiedad y la depresión son los principales problemas de salud mental de los jóvenes

menores ideas suicidas
Gustavo Rodríguez.
Tomas Ibarz

Uno de cada tres menores se autolesiona habitualmente y un 20 por ciento tiene ideas suicidas, según ha advertido este martes el doctor en Psicología Gustavo Rodríguez durante la presentación de su libro ‘La salud mental de niños y adolescentes’, en la que ha alertado del «deterioro tan rápido y potente» que supone esta situación en la sociedad actual, especialmente tras la pandemia.

El libro consta de tres partes. En la primera parte, se abordan los principales problemas de salud mental que están afectando hoy en día a la infancia y adolescencia. En la segunda parte, se aportan las diversas causas de las que derivan estos problemas. Por último, la tercera parte se dedica a aportar recursos de urgencia para resolver esta problemática.

Según ha detallado Rodríguez en rueda de prensa en la sede del Teléfono de la Esperanza en Palma, los principales problemas de salud mental que están teniendo los niños y adolescentes son la ansiedad y la depresión. Además, están aumentando otros dos trastornos importantes. En los niños, el trastorno de déficit de atención y, en las niñas, los trastornos de conducta alimentaria.

De los más de ocho millones de niños y adolescentes escolarizados en España, el 40 por ciento manifiestan tener problemas de salud mental, el 15 por ciento está diagnosticado con depresión y un 5 por ciento ha tenido uno o más intentos de suicidio, según datos del Ministerio de Sanidad. Además, 88 menores de 18 años se suicidaron en 2023.

«Estamos hablando de un alto nivel de sufrimiento en la población», ha asegurado. «Antes de la pandemia, los tests que miden la depresión y la ansiedad los pasaban a niños de 11 y 12 años y hace un mes me contaban que están pasando ya a niños de entre 7 y 9 años», ha añadido.

Respecto a las causas, ha apuntado como uno de los factores clave las tecnologías digitales. «Están diseñadas con algoritmos altamente adictivos que activan las mismas zonas del cerebro y en la misma medida que lo hace la cocaína», ha explicado. Según ha afirmado, «detrás de todas estas tecnologías hay muchos psicólogos que conocen el funcionamiento de la mente humana y la vulnerabilidad de un menor».

Rodríguez ha advertido que se está entregando el teléfono móvil cada vez a edades más tempranas. «En Madrid, lo normal es dar el móvil en la primera comunión y, además, cada vez observamos más niños en carrito con el móvil», ha lamentado, tras alertar de que, al entregar la tecnología antes de tiempo, los problemas de salud mental empiezan también «antes y con mayor gravedad».

Ante esta situación, ha señalado algunas iniciativas impulsadas desde el Teléfono de la Esperanza, como el chat de atención psicológica para adolescentes o la app ‘Conéctate’. «En este chat hay profesionales preparados para atenderles y asesorarles sobre la ansiedad, la depresión, las autolesiones, las ideas suicidas, etc., y se les da una orientación a medida», ha detallado.

Ha subrayado, además, la importancia de una «escucha comprensiva». «Casi diría que más del 90 por ciento, cuando hablas con ellos e indagas un poco qué les está pasando y cómo se están sintiendo, te dicen que no se sienten escuchados ni comprendidos», ha afirmado.

En este sentido, Rodríguez ha defendido el papel de la inteligencia emocional en los centros educativos como una herramienta preventiva eficaz. Según ha asegurado, «un niño que trabaja con inteligencia emocional, lo expresa, quiere expresarlo y sabe expresarlo, cosa que ayuda mucho a mejorar el problema».

Asimismo, el experto en salud mental ha urgido a las instancias gubernamentales a legislar con mayor contundencia para proteger la infancia en entornos digitales.

«El Gobierno anunció que iba a sacar adelante la ley de protección del menor en contextos digitales para junio de 2024. Salió el borrador, llegó junio y no salió», ha criticado. «A día de hoy sigue sin haber salido esta ley y, en mi opinión, cada día que tardemos en sacarla, habrá más sufrimiento en los niños», ha añadido.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias