El covid provocó en el Mallorca un impacto negativo de 9 millones de euros
El club declara en su balance anual de cuentas el efecto negativo de la pandemia
En la temporada 21-22 se dejaron de ingresar casi dos millones, y en la anterior 4,7 millones
Las caídas más significativas fueron por minoración de ingresos por retransmisión
El Mallorca devolvió en los dos últimos años más de 1,6 millones en abonos y palcos


El Mallorca dejó de ingresar más de nueve millones de euros durante los dos años y medio de restricciones provocadas por la epidemia de covid que se desató en marzo de 2020, según consta en el informe de auditoría de cuentas anuales de la temporada 21-22 al que ha tenido acceso OKBALEARES. Durante este pasado curso el efecto covid tuvo un impacto negativo de 1.959.000 euros, mientras que en la anterior campaña, la 20-21, la merma de ingresos se elevó a 4.752.000 euros. El total, según la auditoría, asciende a 9.201.000 euros y comprende las temporadas 19-20, 20-21 y 21-22.
La minoración de ingresos resulta especialmente significativa en el concepto de retransmisión, por el que se perdieron 2.349.000 euros en la temporada 20-21 y 1.251.000 en la 21-22. Además, se dejaron de percibir 346.000 euros por competiciones no realizadas en este curso y 511.000 en el anterior, mientras que destaca la devolución de ingresos de abonos y palcos en la temporada 20-21 por valor de 1.492.000 euros, lo que se explica por el hecho de que durante todo ese ejercicio estuviera prohibido el acceso de público a los estadios a causa de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno y la Comunidad Autónoma.
Las estrictas medidas de seguridad que hubo que tomar para poder mantener controlada sanitariamente a la plantilla en todo momento, en forma de pcr casi diarios, supuso también un importante impacto económico que queda también cuantificado en el balance de cuentas. El Mallorca pagó 146.000 euros en servicios exteriores en la temporada 20-21 y 58.000 en la 21-22, en la que las medidas se relajaron. En cambio, el gasto por desplazamientos, que fue de 263.000 euros en el curso anterior, se ha incrementado ligeramente en éste hasta alcanzar los 266.000 euros.
Hay que recordar que el 1 de marzo de 2020 se jugó en Son Moix ante el Getafe el último partido con público antes de que se decretara el estado de confinamiento. Pocos días más tarde el Mallorca se enfrentó al Eibar en Ipurúa y a partir de ahí se interrumpió la competición, que se reanudaría varios meses más tarde, pero sin presencia alguna en las gradas, condición que se mantuvo hasta finales de la temporada 20-21, en la que el equipo ascendió a Primera División.
Según la auditoría efectuada por Checking Balear SL en la temporada 19-20 el covid provocó un impacto negativo de 2.490.000 euros, de 4.752.000 en la 20-21 y de 1.959.000 euros en la 21-22, para un total de 9.201.000 euros, lo que explica, en parte, que el Mallorca haya presentado saldo negativo en el balance de las dos últimas campañas. Dado que ya se ha alcanzado la vuelta a la normalidad, se espera que, salvo giro inesperado de los acontecimientos en cuanto a la pandemia, en el próximo balance de cuentas ya no haya ningún punto negativo en este concepto.
Temas:
- Coronavirus
- Real Mallorca